Información General
Programa Dirigido a
REQUISITOS Y PROCESO DE SELECCIÓN-HABILITACIÓN PARA CONCURSOS AÑO 2018
La Universidad Mayor entrega cupos de Especialidades Médicas anualmente al Ministerio de Salud de Chile para su programa de formación de especialistas para Chile, requiriendo ser habilitados por el proceso de selección universitaria antes de tomar cupos ministeriales.
REQUISITOS DE SELECCIÓN-HABILITACIÓN a Especialidades Médicas Universidad Mayor:
1.- Médico Cirujano, titulado en Universidades chilenas acreditadas, con Escuela de Medicina acreditada o en Universidades extranjeras con su título validado por Ministerio de Relaciones Exteriores o Ministerio de Educación de la República de Chile; en este caso el postulante debe ser chileno o ser extranjero residente indefinido en Chile y autorizado legalmente para ejercer la Medicina en Chile.
2.- Máximo 10 años de título médico al 31 de marzo del año de inicio de la carrera.
3.- Los médicos deben haber rendido y aprobado el EUNACOM (Examen Único Nacional de Conocimientos Médicos).
4.- El postulante que participa en concursos ministeriales en los cuales la Universidad Mayor haya comprometido cupos deberá atestiguar su participación en el concurso respectivo. Esta situación de compromiso mutuo entre MINSAL-Servicio de Salud y médico postulante a Especialidad Médica otorga puntaje de selección, de modo que deberán venir los datos completos.
5.- El postulante deberá rendir examen de salud mental dirimente en la Universidad Mayor (costo del postulante) en algunas especialidades: Anestesiología y Reanimación, Medicina Física y Rehabilitación y Psiquiatría.
6.- Todos los postulantes deberán acudir a dos entrevistas: una en la Dirección de Especialidades Médicas y otra con el profesor encargado de la Especialidad a la que postula.
7.- Documentación requerida (presentada en carpeta): ficha de postulación a especialidades médicas Universidad Mayor y documentos de respaldo: Contacto pronto: linda.navarro@umayor.cl.
Especialidades derivadas
Metodología
Se considera esencial el desempeño del Médico en Especialización en los escenarios formativos de la Red Territorial de Servicios, asumiendo responsabilidades supervisadas, prolongadas en el tiempo, tanto en la atención de pacientes así como en cuanto a miembro de un Equipo Multiprofesional dirigido por el Psiquiatra Jefe del Equipo Comunitario correspondiente.
Durante su formación el residente mantendrá por 2 años una vinculación con un mismo Equipo de Psiquiatría Comunitaria, lo que le permitirá: (i) participar del trabajo multiprofesional en el diagnóstico, formulación del Plan Individualizado de Tratamiento y tratamiento de largo plazo de un grupo de pacientes bien caracterizados, asumiendo incluso el rol de manejador de casos; (ii) asumir progresivamente responsabilidades en la Consultoría Psiquiátrica en APS.
Desde esta posición, asumirá actividades docente-asistenciales en el Servicio de Urgencias, Hospital de Día, Departamento de Hospitalización de Corta Estadía, Departamento de Investigación y Tratamiento de las Dependencias; ejercitando así efectivamente el rol de articulador de diferentes dispositivos en pos de la atención del mismo grupo de pacientes.
Unidades asistenciales ambulatorias: Unidades Clínicas Psiquiátricas en COSAM, Unidades Clínicas de Psiquiatría de CDT o CRS, Departamentos de Atención Ambulatoria de Servicios Clínicos de Psiquiatría de Hospitales Generales, Unidades de Psiquiatría en Urgencias de Hospitales Generales.
Unidad de hospitalización psiquiátrica de corta estadía y programas de mediana estadía en Hospitales Generales u Hospitales Psiquiátricos.
Dispositivos intermedios: Hospitales de Día, Unidades de Rehabilitación Psicosocial, Centros de Día, Hogares Protegidos, Talleres Laborales, Microempresas Sociales.
Unidades coordinadoras de Programas Territoriales de Salud Mental y Psiquiatría y las redes articuladas desde estas Unidades (asistencial, extra sectorial y comunitaria).
Servicios y Equipos calificados en Psiquiatrí
Relator(es)
Director del programa: Rafael Sepúlveda Jara
Plan de Estudios / Temario
Asignatura
1. Psiquiatría ambulatoria, comunitaria y Soporte
2. Curso de Epidemiología Clínica
3. Curso de Ética clínica
4. Psiquiatría Hospitalización
5. Curso de Metodología de la Investigación
6. Curso de Lectura y Escritura Crítica
7. Programa de Rehabilitación Psicosocial
8. Turnos de Urgencia Psiquiatría
Fecha de Inicio
01/04/2019
Fecha Término
31/03/2022
Código Programa
523
Especificaciones
Fecha de Inicio
De no alcanzar el número de matriculados
predeterminado por la Dirección del programa, la
Universidad se reserva la facul-
tad depostergar o suspender indefinidamente el inicio.
Facultad/Departamento
Medicina
SEDE: Hospital Barros Luco Trudeau
Número de Horas
7620 Pedagógicas (45 minutos).
Jornada
Diurno
Precio ($)
Arancel
$ 6.000.000
Matricula
$ 600.000
6% Dcto. Pago Contado.
Observación
Los valores a continuación son anuales.
Formas de Pago
Matrícula al día
10 cuotas anuales al momento de matricularse.
LUGAR Y HORARIO DE MATRICULA: Casa Central (Campus Vespucio) Av. Américo Vespucio Sur 357. Atención de 9:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 18:00 hrs.
Documentación Obligatoria
- Certificado de Nacimiento
- Certificado de Título o Título Profesional de Matrón(a)
- CERTIFICADO MÉDICO
- Copia Carnet de Identidad
- Copia certificado de título o licenciatura, legalizada ante notario
- Currículum
- Entrevista personal
- Foto tamaño carnet con nombre y rut
- OTROS REQUISITOS ESPECIALES(INDICAR)C.M.N, EUNACOM, CONGRESOS, SEMINARIO, PUBLICACIONES, AYUDANTIAS, ETC.
- Solicitud de Postulación