Información General
Programa Dirigido a
REQUISITOS Y PROCESO DE SELECCIÓN-HABILITACIÓN PARA CONCURSOS AÑO 2018
La Universidad Mayor entrega cupos de Especialidades Médicas anualmente al Ministerio de Salud de Chile para su programa de formación de especialistas para Chile, requiriendo ser habilitados por el proceso de selección universitaria antes de tomar cupos ministeriales.
REQUISITOS DE SELECCIÓN-HABILITACIÓN a Especialidades Médicas Universidad Mayor:
1.- Médico Cirujano, titulado en Universidades chilenas acreditadas, con Escuela de Medicina acreditada o en Universidades extranjeras con su título validado por Ministerio de Relaciones Exteriores o Ministerio de Educación de la República de Chile; en este caso el postulante debe ser chileno o ser extranjero residente indefinido en Chile y autorizado legalmente para ejercer la Medicina en Chile.
2.- Máximo 10 años de título médico al 31 de marzo del año de inicio de la carrera.
3.- Los médicos deben haber rendido y aprobado el EUNACOM (Examen Único Nacional de Conocimientos Médicos).
4.- El postulante que participa en concursos ministeriales en los cuales la Universidad Mayor haya comprometido cupos deberá atestiguar su participación en el concurso respectivo. Esta situación de compromiso mutuo entre MINSAL-Servicio de Salud y médico postulante a Especialidad Médica otorga puntaje de selección, de modo que deberán venir los datos completos.
5.- El postulante deberá rendir examen de salud mental dirimente en la Universidad Mayor (costo del postulante) en algunas especialidades: Anestesiología y Reanimación, Medicina Física y Rehabilitación y Psiquiatría.
6.- Todos los postulantes deberán acudir a dos entrevistas: una en la Dirección de Especialidades Médicas y otra con el profesor encargado de la Especialidad a la que postula.
7.- Documentación requerida (presentada en carpeta): ficha de postulación a especialidades médicas Universidad Mayor y documentos de respaldo: Contacto pronto: linda.navarro@umayor.cl.
Especialidades derivadas
Metodología
Las actividades específicas realizadas por los residentes en formación y sus docentes en el Servicio de Imagenología o Radiología de cada hospital sede, tendrán el carácter Docente-Asistencial y deberán asumir en algún grado funciones administrativas, de tal manera de integrar adecuadamente los conocimientos adquiridos en las pasantías.
Las funciones docentes y de tutoría directas tendrán un componente importante de estudio y de responsabilidad personal en los aspectos teóricos, contando con todas las instalaciones tecnológicas, para complementar los aspectos prácticos de seguimiento y correlación clínico patológica que corresponda.
El residente en formación tendrá como responsabilidad la de participar en la realización e interpretación inicial de todos los procedimientos diagnósticos, siendo supervisado oportunamente por los docentes. El grado de supervisión será progresivamente disminuido, al tiempo que el residente en formación irá incorporando grados crecientes de responsabilidad en el manejo de los pacientes, de tal manera que participe del normal funcionamiento del Servicio de Radiología e Imagenología.
El residente en formación acudirá mensualmente a la jornada del Programa común para los residentes de la Facultad de Medicina en diferentes especialidades; contempla disciplinas comunes transversales: ética, epidemiología clínica y metodología de la investigación y reuniones clínicas inter-especialidades, que rotativamente están a cargo de una especialidad diferente, que comunicará a los demás el mensaje de correlación que sea necesario. Se espera el nacimiento de líneas de investigación inter-especialidades.
El proceso de evaluaciones y exámenes se hará en base al Proceso de Evaluación vigente sobre Evaluación de Especialización en Postgrado, de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor
Los alumnos a su vez evalúan el desarrollo de sus Programas, profesores y autoridades al menos dos veces por año
Relator(es)
Director del programa: Cristián Varela Ubilla
Plan de Estudios / Temario
Asignatura
1. Introducción
2. Ultrasonido
3. Radiología de tórax y cardiovascular
4. Radiología de abdomen
5. Radiología musculoesquelética
6. Radiología pediátrica
7. Ultrasonido Vascular y Doppler
8. Imagenología Mamaria
9. Neurorradiología
10. Medicina nuclear
11. Intervencional
12. Turnos
13. Electivo
14. Curso de Física en Radiología e Imagenología
15. Curso de Resonancia Magnética
16. Curso de Protección Radiológica
17. Curso de Metodología de la Investigación
18. Curso de Epidemiología Clínica
19. Curso de Ética Clínica
20. Curso de Lectura Crítica
Fecha de Inicio
01/04/2019
Fecha Término
31/03/2022
Código Programa
ERIM130-2010
Especificaciones
Fecha de Inicio
De no alcanzar el número de matriculados
predeterminado por la Dirección del programa, la
Universidad se reserva la facul-
tad depostergar o suspender indefinidamente el inicio.
Facultad/Departamento
Medicina
Número de Horas
7480 Pedagógicas (45 minutos).
Jornada
Diurno
Precio ($)
Arancel
$ 6.000.000
Matricula
$ 600.000
6% Dcto. Por Pago al Contado.
Observación
Valores anuales
Formas de Pago
Matrícula al día
Arancel 10 cuotas anuales
LUGAR Y HORARIO DE MATRICULA: Casa Central (Campus Vespucio) Av. Américo Vespucio Sur 357. Atención de 9:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 18:00 hrs.
SEDE: Hospital Barros Luco Trudeau
Número de Horas
7480 Pedagógicas (45 minutos).
6% Dcto. Por Pago al Contado.
Formas de Pago
Matrícula al día
Arancel 10 cuotas anuales
LUGAR Y HORARIO DE MATRICULA: Casa Central (Campus Vespucio) Av. Américo Vespucio Sur 357. Atención de 9:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 18:00 hrs.
Número de Horas
7480 Pedagógicas (45 minutos).
Jornada
Vespertino y Fines de Semana
Precio ($)
Arancel
$ 6.000.000
Matricula
$ 600.000
6% Dcto. Por Pago al Contado.
Observación
Los valores a continuación son anuales.
Formas de Pago
Matrícula al día
Arancel 10 cuotas anuales
LUGAR Y HORARIO DE MATRICULA: Casa Central (Campus Vespucio) Av. Américo Vespucio Sur 357. Atención de 9:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 18:00 hrs.
Documentación Obligatoria
- Certificado de antecedentes
- Certificado de Nacimiento
- CERTIFICADO MÉDICO
- Concentración de Notas de Pregrado
- Copia Carnet de Identidad
- Copia certificado de título o licenciatura, legalizada ante notario
- Currículum
- Entrevista personal
- OTROS REQUISITOS ESPECIALES(INDICAR)C.M.N, EUNACOM, CONGRESOS, SEMINARIO, PUBLICACIONES, AYUDANTIAS, ETC.