- Inicio
- Salud
- Especialidades Médicas
- Especialidad Médica en Pediatría
Descripción del Programa
Antecedentes: en el proyecto de desarrollo de la docencia Pediátrica en la Universidad Mayor se contemplaba a largo plazo la implementación de la docencia de Postgrado a través de una Residencia en la especialidad. Estando ya implementada la docencia a nivel de 5º año, Internado Indiferenciado y Diferenciado y completada la primera promoción de egresados, contamos con el apoyo del Servicio de Pediatría del Hospital Félix Bulnes como centro de mayor complejidad.
A quién va dirigido:
Médicos cirujanos, participantes en concursos anuales del Ministerio de Salud de Chile (EDF, CONE, CONISS). Médicos cirujanos que deseen presentarse a concurso autofinanciado según vacantes disponibles.
Postulación (recepción documentos):
- EDF: Desde el 10 de septiembre hasta el 25 de septiembre.
- CONES y CONISS: Fechas serán informadas una vez publicadas por el Ministerio de Salud.
- Autofinanciado: Fechas serán comunicadas por la Universidad, si corresponde. Consultar directamente con la EEMM respectiva.

Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas
Fechas y horarios
Inicio clases: 4 May 2026
Término clases: 1 Jun 2029
Lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas. Semanal.
Valores | |
---|---|
Matrícula |
16 UF anual |
Arancel |
258 UF anual |
Formas de pago | |
---|---|
Contado PAC/PAT |

Perfil de Egreso:
El titulado en Pediatría es un médico cirujano que conoce la especialidad, pudiendo desempeñarse eficientemente en neonatología, lactantes, infecciosos, segunda infancia, consultorio periférico, cuidados intermedios e intensivos, urgencias; subespecialidades: anestesiología, cardiología, neumología, nefrología, neurología; electivas u opcionales: cirugía infantil, endocrinología, genética, gastroenterología, ginecología, psiquiatría, radiología y otras.
Será capaz de estudiar, planificar investigación clínica, organizar el trabajo clínico, atender ética y eficientemente los pacientes. Está entrenado en autoaprendisaje, adecuadas relaciones interpersonales, búsqueda y manejo de la información con los métodos tecnológicos actuales, análisis de situaciones epidemiologías y trabajo en equipo. Está orientado a mantenerse informado de la realidad social, cultural, económica , ideológica de Chile y del mundo y a considerarla en su vida y en su trabajo. Está inserto en el Sistema de Salud chileno y preparado para trabajar en él, mantenerlo y mejorarlo, en conjunto con los demás profesionales chilenos. Está dispuesto a tener espíritu de perfeccionamiento permanente en chile y en el mundo global.
Plan de estudios/Temario
Para obtener el título de especialista deberás aprobar los siguientes contenidos:
PRIMER NIVEL
- Pediatría General I.
- Pediatría General II.
- Pediatría General III.
- Nutrición.
- Endocrinología.
- Epidemiología Clínica.
- Ética Clínica.
- Turnos I.
- Examen Final De Año 1°.
SEGUNDO NIVEL
- Infecciosos.
- Unidad de Paciente Crítico UPC.
- Neonatología.
- Metodología de la Investigación.
- Lectura Crítica.
- Turnos II.
- Examen Final De Año 2°.
TERCER NIVEL
- Atención Primaria.
- Urgencia.
- Cardiología.
- Nefrología.
- Neurología Infantil.
- Broncopulmonares.
- Gastroenterología.
- Hémato-Oncología.
- Infecciosos II.
- Electivo.
- Turnos III.
Director del programa

Ver más sobre el DirectorMédico Cirujano titulado de Universidad Mayor en 2016. Médico Pediatra titulado de Postgrado Universidad Mayor en 2020. Ejerce de Jefe/Director de programa Posgrado de Pediatría desde 2 semestre de 2022 a la fecha.
Postulación
Para postular a este programa debes presentar los siguientes documentos:
- Certificado de la Superintendencia de Salud
- Certificado de Título
- Currículum
- Cédula de identidad vigente
- EUNACOM
- Calificación médica nacional
- Evaluación psicológica si corresponde (*consultar por programa específico).
- Otros
Postulaciones abiertas hasta
Desde
10 Sep 2025
Hasta
25 Sep 2025