Postgrados UM - Diplomado en Tecnología, Simulación y Metodologías Avanzadas para la Enseñanza
Postgrado

Diplomado en Tecnología, Simulación y Metodologías Avanzadas para la Enseñanza

Contacto

Descripción del Programa

El Diplomado en Tecnología, Simulación y Metodologías Avanzadas para la Enseñanza es un programa de postítulo que, vislumbrando el futuro de la enseñanza y el aprendizaje de los educandos, se cierne sobre las bases del propósito esencial de la innovación, el cual consiste en proporcionar valor basado en la mejora sustancial y progresiva de un ámbito, en este contexto, de la mano de la tecnología aplicada a la enseñanza en diversos subsectores de aprendizaje. El propósito esencial de este nuevo programa es, por consiguiente, complementar la formación de profesionales de una gran variedad de disciplinas y campos profesionales, con herramientas de enseñanza disruptiva, fomentando su creatividad mediante el dominio de nuevas plataformas educativas, que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje y diversifican sus modalidades formativas en sus respectivas disciplinas, de manera personalizada, de acuerdo con los requerimientos específicos de las generaciones actuales y futuras. Por ello, el objetivo medular del este postítulo es capacitar a los docentes de hoy en la formación integral de los estudiantes del mañana, gracias a la vinculación de la tecnología con la enseñanza, con ahínco, en el dominio de herramientas y programas de simulación académica. Entre los contenidos esenciales que se impartirán en el programa, se incluye: herramientas tecnológicas complementarias al proceso de enseñanza, Gamificación, Inteligencia Artificial, procesos y modalidades de innovación, gestión estratégica y ambidextría profesional, simulación académica a través de la tecnología, Inteligencia Artificial, propiedad intelectual, vigilancia tecnológica e implementación de nuevas estrategias formativas.

A quién va dirigido:

El Diplomado en Tecnología, Simulación y Metodologías Avanzadas para la Enseñanza está dirigido a todos los docentes, tanto de planta como adjuntos, que forman parte de la plana educativa de diferentes líneas formativas, tales como, ciencias de la salud, ciencias de la ingeniería, ciencias silvoagropecuarias, arquitectura y diseño, así como también al Núcleo de Ciencias Biológicas, abarcando, de este modo, gran parte de sus respectivos planes curriculares.

Postulaciones

Postulaciones abiertas

Desde
17 Dic 2024

Hasta
1 May 2025

Fechas y horarios

Inicio clases: 22 May 2025
Término clases: 16 Ene 2026

Una vez al mes Jueves y viernes de 18:30 a 21:30 horas. Sábados de 09:30 a 13:30 horas. (salvo excepciones especificadas en el calendario). Semanal.

Información de Interés
Valores

Matrícula

$120.000

Arancel

$1.450.000
Formas de pago

Contado
Dscto. sobre arancel del 6%.

PAT/PAC
Hasta 18 cuotas.

Diplomado en Tecnología, Simulación y Metodologías Avanzadas para la Enseñanza

Perfil de egreso:

El (la) egresado (a) del Programa estará capacitado (a) para diseñar y desarrollar experiencias innovadoras de aprendizaje que integren, de manera efectiva, la tecnología y las habilidades pedagógicas, adaptadas a las necesidades de los estudiantes y su actual contexto educativo. Del mismo modo, los egresados serán capaces de implementar y gestionar programas educativos que involucren la tecnología en la elaboración de programas curriculares, planes de estudio, planificación de instancias formativas teóricas y prácticas, creación de contenidos digitales, facilitación del aprendizaje en línea y gestión efectiva de aulas virtuales. Finalmente, los egresados del Diplomado en Innovación Tecnopedagógica y Simulación Académica serán capaces de liderar iniciativas de educación en un entorno colaborativo, con énfasis en la interdisciplinariedad, la promoción de la equidad en el acceso a la tecnología y la gestión del cambio en la docencia de hoy en día.

Objetivo General

Objetivo General

Proporcionar los conocimientos, herramientas, técnicas, habilidades y competencias necesarias para diseñar, evaluar e implementar, de manera efectiva, estrategias y prácticas educativas cimentadas sobre el pilar de la innovación tecnológica aplicada a la docencia, con el fin de mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, enmarcado en el sello institucional de la Universidad.

Ver Objetivos específicos

Plan de estudios/Temario

PRIMER NIVEL
Fundamentos y Procesos de Innovación.
Aprendizaje Digital y Gestión de Contenido Multimedia.
Gestión Estratégica, Transformación Digital y Ambidextría Profesional.
Diseño de Cursos en Línea.
SEGUNDO NIVEL
Herramientas Tecnológicas y Simulación Académica.
Propiedad Intelectual y Ética Profesional.
Inteligencia Artificial Aplicada a la Innovación Docente.
Visualización y Análisis de Datos.
Proyecto de Finalización.
El enfoque metodológico del programa de Diplomado en Tecnología, Simulación y Metodologías Avanzadas para la Enseñanza, se centrará en la instauración de modalidades formativas que integrarán las herramientas tecnológicas en el aula, con los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el objetivo de mejorar la experiencia y calidad educativa y, como propósito medular, incorporar la innovación en el ámbito pedagógico, a fin de agregar valor y mejoras continuas en el proceso de enseñanza.
En términos generales, la estructura metodológica del presente programa se fundamenta en la combinación de las teorías pedagógicas vigentes, en constante actualización, con el uso práctico (tangible), estratégico, efectivo y responsable de las nuevas tecnologías. Este enfoque busca, por lo tanto, promover el diseño, implementación, iteración y transferencia sistemática de prácticas educativas innovadoras que aprovechen las herramientas tecnológicas disponibles, con el objeto de potenciar el aprendizaje significativo; este último concepto involucra: fomentar el proceso de integración y asociación de ideas, conceptos y procedimientos, por parte de los estudiantes, instar la participación frecuente y efectiva de los educandos en variadas instancias formativas, desarrollar las competencias digitales tanto del cuerpo docente como estudiantil, motivar a los estudiantes a ser partícipes de su propio proceso de aprendizaje, a través de herramientas persuasivas de acuerdo con su contexto generacional, como lo es el uso de la tecnología y la gamificación, enfatizar la reflexión crítica acerca del uso responsable y ético de la tecnología en el aula, por parte de los docentes y generar un impacto positivo en la formación integral de los educandos.

Director del Programa

Director del Programa
Francisco López Eldredge

Tecnólogo Médico con mención en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico, obtenido en la Universidad Mayor de Santiago de Chile (titulado con distinción máxima en 2013) y Magíster en Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, obtenido en 2023. Ocho años de experiencia en docencia universitaria y equipamiento de laboratorio de Patología Veterinaria, en la Universidad Mayor de Santiago de Chile. Participación como conferencista en seis congresos de innovación educativa, exponiendo los resultados de diversos estudios empíricos centrados en la validación de la efectividad de implementación de modalidades tecnoeducativas disruptivas en el ámbito de la Anatomía Patológica Veterinaria, (como el modelado 3D, animación digital, impresión 3D e Inteligencia Artificial), así como también en charlas relacionadas con la temática especificada. En el trienio 2021-2023, he redactado dos capítulos de libro afines a la temática previamente explicitada, cuyas temáticas están centradas en la validación de metodologías de enseñanza tecnológica en el aula; sendas publicaciones se han llevado a cabo en las editoriales Arandazi y Dykinson, respectivamente. Seis años de experiencia en la elaboración de investigaciones (pósteres, comunicaciones breves y tutoría de proyecto de tesis de pregrado) abocadas al campo de la Anatomía Patológica Veterinaria, con participación en congresos y simposios de dicho ámbito.
Ver más sobre el Director
Docentes del programa

Docentes del programa

Ver a todos los Docentes

Postulación

Para postular a este programa necesitas presentar:

  • Certificado de título o grado académico licenciado o título técnico superior
  • Certificado de Nacimiento.
  • Foto tamaño carnet con nombre y RUT.
  • Carta motivación.
  • Currículum.
  • Dominio de Inglés a nivel de lectura.

Postulaciones abiertas hasta

Desde
17 Dic 2024

Hasta
1 May 2025

Formulario de contacto