Postgrados UM - Diplomado en Evaluación y Diseño de Instrumentos para la Inclusión Educativa
Postgrado

Diplomado en Evaluación y Diseño de Instrumento para la Inclusión Educativa

  • 1 semestre cursados en 6 meses
  • Campus Virtual
  • Modalidad Online
  • Versión nº 1 del programa
Contacto

Descripción del Programa

El Diplomado en Evaluación y Diseño de Instrumentos para la Inclusión Educativa tiene un enfoque altamente práctico, orientado a que los participantes adquieran competencias en la creación y aplicación de herramientas de evaluación inclusivas. Su estructura académica incluye asignaturas diseñadas para proporcionar conocimientos y habilidades específicas en evaluación y trabajo colaborativo, en un marco de derechos para la inclusión.

Este diplomado está diseñado para fortalecer las capacidades de los docentes de la educación en la creación de ambientes inclusivos, donde la evaluación se convertirá en una herramienta promotora de la equidad y el aprendizaje para todos los estudiantes.

A quién va dirigido:

Profesionales del área de la educación pública o privada.
Profesores/as de educación básica, media y Técnico Profesional, educadores/as de párvulos, educadores/as diferenciales, psicopedagogos/as.

Postulaciones

Postulaciones abiertas

Desde
17 Ene 2025

Hasta
5 Abr 2025

Fechas y horarios

Inicio clases: 26 Abr 2025
Término clases: 4 Oct 2025

Sábado de 9:00 a 17:00 horas, según calendario. Semanal.

Información de Interés
Valores

Matrícula

$135.000

Arancel

$1.100.000
Formas de pago

Contado
Dscto. sobre arancel del 6%.

PAT/PAC
Hasta 9 cuotas.

Diplomado en Evaluación y Diseño de Instrumentos para la Inclusión Educativa

Perfil de Egreso:

El perfil de egreso de los estudiantes del Diplomado en Evaluación y Diseño de Instrumentos para la Inclusión Educativa enfatiza una sólida formación práctica y el desarrollo de competencias que les permiten aplicar, diseñar y evaluar estrategias educativas inclusivas, adaptadas a las diversas necesidades de los estudiantes en entornos educativos heterogéneos.
Al finalizar el programa, los egresados ​​estarán capacitados para:
Diseñar instrumentos de evaluación inclusivos que respeten la diversidad y promuevan la equidad en el aprendizaje, utilizando estrategias, técnicas y procedimientos adquiridos.
Aplicar enfoques inclusivos en la creación de herramientas de evaluación, mediante prácticas adquiridas en el Taller de Instrumentos de Evaluación con Enfoque Inclusivo , adaptando sus métodos a las particularidades de cada contexto educativo.
Comprender y aplicar principios de inclusión educativa con enfoque de derecho, que les permitirá integrar una perspectiva crítica y ética en sus prácticas profesionales.
Desarrollar y ejecutar proyectos interprofesionales para la implementación de prácticas inclusivas, gracias al aprendizaje colaborativo en donde podrán trabajar de manera eficaz en equipos multidisciplinarios, enriqueciendo sus intervenciones educativas con miradas diversas.

Objetivo General

Objetivo General

Desarrollar competencias en los profesionales de la educación para diseñar y aplicar instrumentos de evaluación inclusivos que consideren la diversidad en el aula, promoviendo prácticas evaluativas equitativas que contribuyan a mejorar los aprendizajes y favorezcan la participación activa de todos los estudiantes, incluyendo aquellos con necesidades educativas especiales.

Ver Objetivos específicos

Plan de estudios/Temario

  • Evaluación para el aprendizaje.
  • Instrumentos de evaluación para el aprendizaje inclusivo.
  • Diversidad, inclusión y equidad educativa.
  • Mediación y evaluación para el aprendizaje inclusivo.

Directora del programa

Directora del programa
María Lissette Fuentealba

Magister en Ciencias de la Educación con Mención en Administración y Gestión Educacional, Universidad Mayor, Administrador Público, Licenciada en Administración, Universidad de los Lagos. Experiencia docente en el área de la Administración en colegios técnico profesionales de Temuco y Osorno. Docente del área de Administración y Negocios en los programas de Formación para Trabajadores de la Universidad de los Lagos, Coordinadora Académica de Postgrado Educación de la Universidad Mayor. Directora del magister en gestión directiva de excelencia. Docente de los programas de postgrado de la Universidad Mayor, Sede Temuco.
Ver más sobre el Director
Docentes del programa

Docentes del programa

Ver a todos los Docentes

Postulación

Para postular a este programa necesitas presentar:

  • Certificado de Título o Licenciatura.
  • Cédula de Identidad.
  • Currículum.
  • Certificado de Nacimiento.

Postulaciones abiertas hasta

Desde
17 Ene 2025

Hasta
5 Abr 2025

Formulario de contacto







Ej: 965927XX



Enviar

Gracias

El formulario de contacto ha sido enviado correctamente. Prontamente nuestros ejecutivos se pondrán en contacto contigo.

Enviar otro mensaje