Postgrado

Magíster en Hidrogeología y Geoquímica Ambiental Aplicada a la Minería

Contacto

Descripción del Programa

El Magíster en Hidrogeología y Geoquímica Ambiental Aplicada a la Minería forma profesionales altamente capacitados en la evaluación y gestión de recursos hídricos, así como también en caracterización, evaluación y remediación de impactos ambientales en entornos mineros. A través de una base teórica sólida , un enfoque práctico en casos reales y la integración de modelos numéricos, los estudiantes adquieren herramientas para enfrentar desafíos ambientales complejos.​

​El programa se enfoca en el desarrollo de habilidades analíticas y de modelación, permitiendo a los estudiantes construir modelos conceptuales y numéricos para simular procesos hidrogeológicos, hidrogeoquímicos y evaluar escenarios futuros. Utilizando softwares especializados como MODFLOW, PHREEQC, GIS y herramientas de ciencia de datos y programación, los estudiantes desarrollan soluciones innovadoras a problemas ambientales, como: modelos de infiltración de agua en residuos mineros, en medios saturados y parcialmente saturados; modelos de predicción calidad de aguas en instalaciones mineras, entre otros. De esta manera proyectos complejos son abordados con base científica para aportar a responder estudios de impacto ambiental, proyectos de remediación y de planes de cierre de minas. ​

​Integrando conocimientos de hidrogeología, geoquímica, geología y ciencias ambientales, el programa ofrece una formación interdisciplinaria para abordar desafíos ambientales desde una perspectiva integral. ​Además, fomenta una visión de sostenibilidad, capacitando a los profesionales para contribuir a una minería más limpia y responsable.​

El propósito de este programa consiste en la formación de profesionales con competencias avanzadas en hidrogeología y geoquímica ambiental, dotándolos de los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para desempeñarse de manera competente e innovadora en industrias fundamentales, tales como: minería, medio ambiente, ingeniería civil, agricultura.

A partir de un enfoque integral que comprenderá los fundamentos teóricos principales, así como el desarrollo soluciones de ciencia aplicada a problemas complejos, el magíster preparará a sus participantes como especialistas con una visión de desarrollo sostenible y responsable con el medio ambiente.

A quién va dirigido:

El Magíster en Hidrogeología y Geoquímica Ambiental se encuentra dirigido principalmente a profesionales técnicos, del sector público o privado, relacionados a recursos hídricos y medio ambiente, principalmente del área de geología así como del área de ingeniería, con sus diferentes especialidades. Así como también a profesionales relacionados con la gestión y uso del agua.

De manera general, el magíster se encuentra orientado a profesionales de las Ciencias de la Tierra, de todo el mercado nacional contemplando, entre otros, las siguientes profesiones:

  • Geólogos
  • Ing. Civil
  • Ing. en Minas
  • Ing. ambiental
  • Ing. Química
  • Ing. Bioquímica

Postulaciones

Postulaciones abiertas

Desde
5 Sep 2025

Hasta
13 Abr 2026

Fechas y horarios

Inicio clases: 1 Sep 2026
Término clases: 7 Oct 2028

Martes de 19:00 hrs. a 22:00 hrs. Jueves de 19:00 hrs. a 22:00 hrs. Sábados de 9:00 hrs. a 13:00 hrs. Semanal.

Información de Interés

Brochure
Valores

Matrícula

$160.000

Arancel

$9.990.000
Formas de pago

Contado
Dscto. sobre arancel del 6%.

PAT/PAC
Hasta 36 cuotas.

Descuento Alumni
30% (exAlumnos UM)

Magíster en Hidrogeología y Geoquímica Ambiental Aplicada a la Minería

Perfil de Egreso:

El/la Egresado/a del Magíster en hidrogeología y geoquímica ambiental
aplicada a la minería estará capacitado/a para enfrentar los desafíos
ambientales relacionados con la minería y los recursos hídricos, integrando
conocimientos avanzados en hidrogeología, geoquímica y modelación
numérica con una visión de desarrollo sostenible y responsabilidad ambiental.
Su formación le permitirá desempeñarse con excelencia en sectores como
minería, ingeniería, medio ambiente y agricultura, tanto en el ámbito público
como privado.

El egresado/a será capaz de:
1. Analizar las condiciones hidrogeológicas para caracterizar y evaluar el
comportamiento de acuíferos en entornos mineros, considerando
aspectos geológicos, hidráulicos y de calidad del agua.
2. Diseñar estrategias de gestión sostenible de los recursos hídricos
subterráneos, incorporando variables asociadas al cambio climático y
escenarios de uso intensivo del agua, para proyectar disponibilidad,
calidad y resiliencia del recurso en contextos mineros y territorios
ambientalmente sensibles.
3. Desarrollar modelos numéricos hidrogeológicos e hidrogeoquímicos
utilizando herramientas especializadas como MODFLOW, PHREEQC,
sistemas de información geográfica (SIG) y lenguajes de
programación, con el fin de simular procesos complejos —como el
transporte de contaminantes, la infiltración en residuos mineros y la
evolución de la calidad del agua subterránea— y predecir escenarios
que fundamenten soluciones innovadoras para la gestión ambiental
en contextos mineros.
4. Evaluar integralmente los impactos ambientales de proyectos
mineros desde una perspectiva ética, implementando planes de
mitigación, remediación y cierre basados en criterios científicos,
técnicos y normativos, promoviendo la articulación entre el desarrollo
económico, protección ambiental y sostenibilidad de los recursos
naturales.

Campo Ocupacional:

El egresado del programa de Magíster en hidrogeología y geoquímica ambiental aplicada a la minería aplicada a la minería podrá desempeñarse en instituciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional, en sectores clave como la industria minera, la gestión de recursos hídricos, consultorías ambientales y centros de investigación. Entre las principales actividades que podrá realizar destacan la participación en estudios de impacto ambiental y el diseño de planes de cierre de minas.

Objetivo general

Objetivo general

El objetivo principal de este programa consiste en la formación de profesionales altamente especializados en Hidrogeología y Geoquímica ambiental, dotándolos de los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para desempeñarse de manera competente en áreas fundamentales, tales como la minería y medio ambiente.

Ver Objetivos específicos

Plan de estudios/Temario

Para obtener el grado deben aprobar las siguientes materias:

Primer Nivel:

  • Hidrogeoquímica y geoquímica de suelos.
  • Caracterización geoquímica de residuos mineros en Chile.
  • Modelamiento y evaluación hidrogeoquímica.

Segundo Nivel:

  • Principios de hidrogeología e hidraúlica.
  • Hidrogeología aplicada y modelación numérica.
  • Optativo I.

Tercer Nivel:

  • Métodos avanzados de investigación.
  • Proyecto de grado.
  • Optativo II.

Cuarto Nivel:

  • Trabajo Final de Grado I.

Director del programa

Director del programa
Álvaro Navarrete

Geólogo y MSc en ciencias, mención geología Universidad de Chile. Consultor geoquímico ambiental para la industria minera. Ha desarrollado desde diseño de muestreo, toma de muestras en terreno, caracterización geoquímica y mineralógica de residuos mineros, caracterización de calidad de aguas e hidrogeoquímica de drenaje minero. Así como también modelación geoquímica de aguas en residuos mineros, con softwares especializados (PHREEQC, Goldsim) y herramientas de programación (Python y Rstudio). Ex investigador en Centro de tecnología minera de la Universidad de Chile (AMTC). Su investigación en los últimos años se ha centrado en impacto geoquímico ambiental en entornos mineros en Chile, recuperación de metales de interés económico desde residuos mineros, tratamiento de aguas de mina y reutilización de residuos mineros mediante nanotecnología.
Ver más sobre el Director
Ver a todos los docentes

Ver a todos los docentes

Ver a todos los Docentes

Postulación

Para postular a este programa, necesitas presentar:

  • Fotocopia de la Cedula de Identidad por ambos lados y Certificado de Nacimiento digital.
  • Certificado de Grado de Licenciado y/o certificado de Título Profesional.
  • Carta de motivación.
  • Certificado de experiencia profesional-laboral de al menos 2 años.
  • Dos cartas de recomendación.
  • Currículum Vitae actualizado.

Postulaciones abiertas

Desde
5 Sep 2025

Hasta
13 Abr 2026

Formulario de contacto