Descripción del Programa
El programa de Doctorado en Genómica Integrativa busca formar investigadores especializados en el área de la Genómica que desarrollen avances científicos innovadores, competitivos y de alto impacto. La Genómica involucra el entendimiento de la estructura, función, interacción y evolución de la información contenida en el genoma. El concepto integrativo implica entregar una visión holística de los sistemas biológicos.
El Programa de Doctorado en Genómica Integrativa tiene un carácter académico, en el que los estudiantes recibirán herramientas, habilidades y conocimientos para elegir el mejor modelo y acercamiento experimental que les permita resolver problemas biológicos asociados con las Ciencias Genómicas, gracias a la variada formación científica y líneas de investigación de los académicos del Programa.
Las líneas de investigación del programa son:
- Bases genómicas de enfermedades neurodegenerativas y envejecimiento: Esta línea desarrolla investigación asociada a la identificación y caracterización de genes, vías y redes génicas que participan en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y envejecimiento. Utiliza organismos modelo tales como Mus musculus y Caenorhabditis elegans así como estudios en cohortes de pacientes humanos.
- Patogénesis, Inmunología e interacción microbioma – hospedero: Esta línea busca entender los mecanismos genómicos de interacción entre microorganismos y hospederos, enfocado en invasión y resistencia de patógenos, control y modulación del sistema inmune, como también en el efecto del microbioma en el comportamiento en especies modelo, así como en humanos y en animales de producción intensiva.
- Desarrollo y respuesta al ambiente en plantas: Esta línea de investigación busca comprender las redes regulatorias que controlan el desarrollo y la respuesta al ambiente en plantas en modelos como Arabidopsis thaliana, así como en árboles frutales y plantas nativas. En esta línea se utilizan herramientas moleculares y de secuenciación masiva de ADN para su posterior aplicación con fines agronómicos.
- Bioinformática y Biología Computacional: Esta línea de investigación utiliza y desarrolla herramientas bioinformáticas y de genómica computacional con el fin de contribuir al análisis de grandes cantidades de datos, así como responder preguntas transversales a la biología del genoma. Entre estas preguntas se encuentran la identificación de patrones de secuencia en RNA y proteínas, la estructura, función y evolución de macromoléculas; genómica comparativa y evolutiva, como también las huellas genómicas de la adaptación de organismos a distintos ambientes.
- Microbiología, Ecología y Genómica Ambiental: Esta línea estudia la diversidad, filogenia, estructura y funcionalidad genómica, y asociaciones entre organismos y su ambiente, utilizando abordajes innovadores de (meta)genómica y (meta)transcriptómica. Se enfoca en los mecanismos ecológicos y evolutivos que permiten el desarrollo y la persistencia de organismos, poblaciones y comunidades en sistemas extremos y el rol de sus genomas y la expresión génica en procesos ecosistémicos.
A quién está dirigido:
El Programa de Doctorado en Genómica Integrativa está dirigido a profesionales con grado académico de Licenciado o Magíster en Biotecnología, Biología, Bioquímica, Medicina o formación equivalente.
Sistema de selección
Consiste en la evaluación de los antecedentes académicos presentados por el postulante (60% de la nota final), además de un examen de admisión (40% de la nota final).
Antecedentes Académicos:
- Currículum vitae (según formulario de postulación) (50%)
- Calificaciones de pregrado y/o ranking (40%)
- Dos cartas de recomendación (10%)
Examen de Admisión:
- Presentación de un artículo científico frente al Comité Académico del Programa (30%)
- Entrevista con miembros del Comité Académico del Programa (40%)
- Examen escrito (30%)
Conoce más de este programa aquí
Postulaciones |
---|
Próximo a comenzar
Desde
1 Jun 2024
Hasta
30 Sep 2024
Fechas y horarios
Inicio clases: 1 Mar 2025
Término clases: 28 Feb 2029
Lunes a viernes de 8:30 a 17:00 hrs. Semanal.
Valores | |
---|---|
Matrícula |
250.000 |
Arancel |
4.500.000 |
Formas de pago | |
---|---|
|
Perfil de Egreso:
El graduado del programa de Doctorado en Genómica Integrativa de la Universidad Mayor es capaz de:
- Proponer y desarrollar investigación de punta en el área de la Genómica con proyecciones nacionales e internacionales.
- Integrar las distintas áreas de la Genómica para generar conocimientos y avances científicos básicos y aplicados.
- Integrar grupos de investigación multidisciplinarios que permitan abordar los desafíos de la ciencia y la tecnología actual desde una perspectiva sinérgica.
- Conducir proyectos científicos con liderazgo e independencia.
Plan de estudios/Temario
Para obtener el grado de doctor deberás aprobar las siguientes asignaturas:
Primer año
- Estadística y Diseño Experimental
- Biología Molecular De La Célula
- Seminario Advance Topics In Current Biolog
- Principios de la Bioinformática
- Técnicas Avanzadas en Biología Molecular y Genética
- Biología de Sistemas
- Seminario de Investigación I
- Seminar Advance Topics In Current Bio.Ii
- Principios De Bioinformática II
- Electivo I
- Electivo II
Segundo año
- Proyecto de Tesis
- Examen de candidatura
- Basics About Scientific Writting
- Tesis I
- Seminario de Investigación II
Tercer año
- Tesis II
- Tesis III
Cuarto año
- Tesis IV
- Tesis V
- Defensa de Tesis
Asignaturas electivas
- Curso Optativo 1
- Curso Optativo 2
- Genética De Organismos Modelo
- Regulación Genética en Bacterias Patógenas
- Técnicas Avanzadas En Neurociencia Molecular
- Genómica Funcional De Microorganismos
- Genética y Genómica De Organismos Modelos
- El Microbioma En Salud Y Enfermedad
- Neurociencias
- Inmunomics
- Propiedades Teleológicas Emergentes
- Bioinformática Estructural
- Tópicos En Teoría Ecológica Y Genómica
- Fisiología Molecular De Plantas
- Microbiome And Behavior
- Evolutionary
- Rna, Based Interspecies Communication
- Fisiología Molecular De Plantas
- Epigenética, Epigenómica y Análisis Asoc.
- Precision And Genomic Medicine
- Central Dogma Of The Molecular Biology
Director del Programa
Ver más sobre el DirectorDoctor en Ciencias mención Biología Molecular, Celular y Neurociencias, Universidad de Chile, Chile. Líneas de Investigación: Mecano-fisiología del músculo cardiaco, mecano-transducción celular, elasticidad de adhesinas y péptidos anti-adhesivos.
Postulación
Para postular a este programa debes presentar:
- Formulario de postulación.
- Copia simple o legalizada del Grado Académico o título profesional en el área de Biotecnología, Biología, Bioquímica, Medicina o formación equivalente.
- Fotocopia de Cédula de Identidad o Pasaporte, por ambos lados.
- Dos Cartas de Recomendación.
- Certificado de Notas de Estudios de Pregrado.
- Certificado de Ranking de Estudios de Pregrado (si la institución no lo otorga, es necesario incluir un documento oficial generado por la Institución que indique la inexistencia de éste).
- Certificado de Grado Académico de estudios de Postgrado (si tiene).
Si necesitas realizar consultas puedes escribirle a Alejandra León Ortega al email de contacto o llamar al +56223281372
//php if($programa_postulacion["imagen_acreditacion"]){?> //php } ?>Próximo a comenzar
Desde
1 Jun 2024
Hasta
30 Sep 2024
Formulario de contacto
Gracias
El formulario de contacto ha sido enviado correctamente. Prontamente nuestros ejecutivos se pondrán en contacto contigo.