Diplomado en Biotecnologías de Vanguardia y Estrategias innovadoras en Producción Animal
Tecnólogo Médico (1995), con especialización en Citogenética (Universidad de Chile, 2000), Magister (2009) y Doctor en Ciencias (2015) por la Universidad de La Frontera. Ha liderado proyectos científicos competitivos, incluyendo un FONDECYT Postdoctoral (2018) sobre la modulación del estrés oxidativo y la capacitación espermática en semen equino, y ha participado como Co-investigador en un FONDECYT Regular enfocado en la señalización ovocitaria y el desarrollo embrionario en bovinos. Activa participación en la difusión del conocimiento, evidenciada por publicaciones en revistas indexadas y su labor como Editor Invitado del número especial “New Challenges in Livestock Reproductive Technologies” en la revista Animals (MDPI). En el ámbito formativo, ha dirigido múltiples tesis en sanidad y producción animal, además de haber impartido cursos especializados como Genética Pecuaria e Investigación en Ciencias Veterinarias.
Linkedin
Biólogo Marino y Doctor en Genética por la Universidad de Vigo, con más de 18 años de experiencia en investigación y transferencia tecnológica en selección genética, conservación de recursos zoogenéticos y bioinformática. Lideró el Programa Nacional de Mejoramiento Genético Ganadero del INIA, integrando herramientas genómicas, modelos cuantitativos (BLUP) e inteligencia artificial para optimizar la gestión genética y reproductiva. Es académico de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor y miembro de SOCHIPA y la Red CONVIAND.
Médico Veterinario (Universidad Católica de Temuco, 2008) y Doctor en Biología Celular y Molecular (2016), con posdoctorado en Biología Reproductiva (Universidad de Montreal, 2021). Profesor asistente en la Universidad de La Frontera, especializado en biología y biotecnología reproductiva. Su investigación se centra en el desarrollo embrionario temprano en modelos animales, aplicando técnicas como FIV, ICSI y crio preservación de gametos. Ha colaborado con laboratorios internacionales, liderado proyectos financiados y ha publicado artículos en revistas indexadas.
Médico Veterinario (Universidad Católica de Temuco, 2006), Magíster en Ciencias con mención en Biología de la Reproducción (2014) y Doctora en Ciencias con mención en Biología Celular y Molecular Aplicada (2024, Universidad de La Frontera). Su labor combina docencia, clínica e investigación en reproducción equina. Ha sido académica en la Universidad Santo Tomás y en INACAP, y ha participado en proyectos Fondecyt sobre bienestar y manejo animal. Sus publicaciones en Journal of Equine Veterinary Science y Theriogenology abordan la mejora de la calidad espermática y técnicas de reproducción asistida en equinos.
Biotecnóloga, Magíster y Doctora en Ciencias con especialización en Biología Celular y Molecular Aplicada (Universidad de La Frontera). Se desempeña como investigadora postdoctoral en el Laboratorio de Biología y Conservación Espermática, liderando un proyecto Fondecyt-ANID. Su labor combina investigación, docencia y divulgación científica en el ámbito de la biología reproductiva. Ha publicado en revistas como Antioxidants (Basel), The World Journal of Men’s Health y Andrologia, y fue nominada al premio “For Women in Science” de L’Oréal Chile.
Médico Veterinario (UACH), Magíster en Ciencias (PUC-Chile) y Doctor en Gestión Sostenible y Desarrollo Sustentable (Universidad de Córdoba, España). Amplia trayectoria académica como docente e investigador en la Universidad Católica de Temuco, donde creó la carrera de Medicina Veterinaria y el Magíster en Producción Animal, además de desempeñarse como Director de Carrera, Escuela y Vicedecano. Ha liderado proyectos FONDEF, FIA, INNOVA-CORFO y FNDR, con publicaciones indexadas y cuatro libros en producción animal. Actualmente asesora al INDAP de Aysén en producción aviar y continúa activo en docencia universitaria.
Bioquímico egresado de la U. Austral de Chile, Valdivia en 2007. Doctor en Ciencias con mención en Biología Celular y Molecular de la misma universidad. Ha realizado estadías de investigación en el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA) en Madrid, en la Universidad de Dalhousie en Halifax, Nova Scotia, Canadá y en la Universidad de Oslo, Noruega. Actualmente es Académico regular e investigador principal del Laboratorio de Patología y Biotecnología de Organismos Acuáticos del Centro de Biomedicina, sede Temuco, de la Universidad Mayor.
Médico Veterinario titulado en 1988 por la Universidad Austral de Chile, con más de 30 años de experiencia en genética y reproducción bovina. Se desempeñó en el Centro de Inseminación Artificial de la UACH (1990–2006) y actualmente ejerce de forma independiente, asesorando programas genéticos y reproductivos en rebaños lecheros y de carne en las regiones de La Araucanía y Los Ríos. Representa en Chile a Alta Genetics, desarrollando protocolos hormonales y auditorías reproductivas para optimizar la eficiencia productiva. Integra el directorio de una empresa lechera regional y colabora en la formación de médicos veterinarios en manejo reproductivo.