Docentes | Postgrados - Universidad Mayor
Postgrado

Diplomado en Evaluación y Diseño de Instrumento para la Inclusión Educativa

María Alicia Maldonado Muñoz
María Alicia Maldonado Muñoz

Magíster Administración y Gestión Educacional mención Gestión de Sistemas Educativos, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Profesora de Estado en Ciencias Naturales y Biología, Universidad Católica de Chile, Temuco. Experiencia docente el área de Currículum y Evaluación de los Aprendizajes, Gestión Curricular en Pre y Postgrado; Asesora técnica en formación de profesores, en el área de la Gestión Pedagógica y Currículum; Directora Docente de la Escuela de Educación; integrante del Equipo técnico de la Dirección Regional Académica-DRA, Sede Temuco de la U. Mayor, diplomada assessment del aprendizaje de la Universidad Mayor, actualmente coordinadora académica programa magister en ciencias de la educación mención currículum y evaluación. Sede Temuco.

Linkedin
Romina Sánchez Morales
Romina Sánchez Morales

Magister en Neurociencias de la Educación, Universidad Mayor Temuco; Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Orientación, Relaciones Humanas y Familiares de la Universidad Mayor de Temuco; Postítulo en Metodologías Cualitativas Críticas para el Desarrollo Local y Comunitario de la Universidad de Concepción; Trabajadora Social, U. de la Frontera. Experiencia en Diseño de cursos CPEIP sobre Equidad de Género y convivencia democrática; y Juego como estrategia didáctica para el aprendizaje. Docente de cursos y talleres de humor en el Programa Educacional para niños y niñas, con Talentos Académicos de la UFRO. Asesora en Educación Inclusiva, Diseño Universal para el Aprendizaje y Comunidad de Aprendizaje; Docente de posgrado en Universidad Mayor. Manejo de uso efectivo de las herramientas digitales en el entorno académico, y asistentes de Inteligencia Artificial.

Linkedin
María Isabel Cofré Molinet
María Isabel Cofré Molinet

Magíster en Administración Educacional, Mención de Sistemas Educativos. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Chile. Diplomada en Estudios Avanzados en el Área de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Extremadura, España. Es Educadora de Párvulos de la Universidad de Chile. Se desempeñó como coordinadora Regional de Educación Parvularia en la Secretaría Ministerial de Educación de La Araucanía (1993- 2002). Ha sido directora de carreras de formación de Educadoras de Párvulos en la U. Autónoma de Chile y U. Mayor (2002-2014). Directora Regional Junta Nacional de Jardines Infantiles de La Araucanía (2014 -2017) y Coordinadora Pedagógica de la Corporación Educacional Ágoras.

María Gricelda Oyarzún Cornejo
María Gricelda Oyarzún Cornejo

Doctora en Educación, Universidad de Barcelona. Magíster en Evaluación Educacional. Se desempeña como docente en los programas de postgrado en el área de Educación de la Universidad Mayor. Cuenta con amplia trayectoria como asesora técnica en el área de Evaluación de los aprendizajes para establecimientos educacionales en la macrozona sur del país.

Katherine Dinamarca
Katherine Dinamarca

Doctora en Políticas Públicas, Universidad Mayor, Chile. Fonoaudióloga de la Universidad de Valparaíso, 19 años de experiencia profesional, sus áreas de interés e investigación se enfoca en el estudio de la política educativa con enfoque inclusivo relativa a profesionales de la salud y ciencias sociales que se desempeñan en las escuelas colaborando con profesores. A su vez se interesa por temáticas asociadas a discapacidad, trayectoria educativa, la comprensión de determinantes sociales que influyen en la salud ocupacional de equipos educativos, el análisis del rol y formación profesional de profesionales de la salud para desempeñarse en escuelas. Determinantes sociales y dinámicas de escuelas que influyen en el proceso inclusivo de un estudiante. Experiencia en metodología cualitativa, métodos mixtos y técnicas de muestreo con RDS (respondent driven sampling).