Docentes | Postgrados - Universidad Mayor
Postgrado

Diplomado en Gestión de Calidad, Seguridad Clínica y Acreditación en Salud con Énfasis en la Ley GES

Carmen Gloria Alarcón
Carmen Gloria Alarcón

Enfermera Matrona, Universidad de Valparaíso con 30 años de experiencia clínica hospitalaria. A cargo de la Unidad de Calidad y Seguridad Clínica del Hospital Padre Hurtado desde el año 2007. Directora técnica de entidad acreditadora del Sistema de Acreditación de Calidad de Prestadores Institucionales desde el año 2012. Magíster en Administración y Gestión en Salud - Universidad de Los Andes Actualmente en comisión de servicio en el Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente en el Ministerio de Salud, a cargo del proceso de actualización del Estándar General de Acreditación de Prestadores Institucionales de Atención Cerrada.

Katty Alfaro Silva
Katty Alfaro Silva

Enfermera Universidad de los Andes, Magíster en Salud Pública, Candidata a Master en gestión y metodología de la calidad y seguridad de la atención en salud Universidad Autónoma de Barcelona. Cursando Master en Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Universidad de Barcelona, con pasantías en Madrid y Barcelona. Diplomado en Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la atención de Salud. International Practicum on quality improvement and accreditation. Joint Commission Internacional. Diploma Derecho en Salud. Diploma Acreditación y Sistema de Calidad en Atención Primaria. Curso de Formación de evaluadores del Sistema Nacional de Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud. Diploma en Gestión de Calidad. Diploma en Gestión de Instituciones de Salud. Diploma en Administración Hospitalaria. Diploma en Educación y Promoción para la Salud. Se ha desempeñado en Salud laboral, Calidad y seguridad en la atención en salud, cargos en gestión y coordinación, actualmente se desempeña en el Subdepartamento de fiscalización en Calidad de la Intendencia de Prestadores de la Superintendencia de Salud. Miembro activo de Soccas en los comité de Odontología y Humanización.

Cristián Ortega Bravo
Cristián Ortega Bravo

Tecnólogo Médico, Universidad Talca. Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile. Diplomado en Salud Familiar, Universidad de Chile. Diplomado en Gestión de Calidad en Laboratorios Clínicos, Toxicológicos, Forenses y Bancos de Sangre, Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Representante legal, Director técnico y evaluador del sistema nacional de acreditación, asesor en calidad y acreditación en salud. Jefe de Departamento de Gestión de Calidad, Seguridad del Paciente e IAAS en la Dirección de Servicio de Salud Metropolitano Oriente.

Felipe Williamson Dargham
Felipe Williamson Dargham

Cirujano Dentista (U. Mayor).
Especialista en Periodoncia e Implantología Oral (U. Mayor).
Diplomado en Habilidades Directivas (U. Adolfo Ibáñez).
Diplomado en Salud Pública (U. de los Andes).
Diplomado en Calidad y Acreditación en Salud (U. Mayor).
Magíster en Educación Universitaria (U. Mayor).
Magíster en Administración de Empresas MBA (U. del Desarrollo).
Candidato a Doctor en Educación.
Profesor Titular.
Director Escuela de Odontología.
Candidato a Magíster en Salud Pública (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Evaluador del Sistema Nacional de Acreditación en Salud.

Linkedin
Javier Villarroel Otondo
Javier Villarroel Otondo

Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile, especialista en Medicina Interna, Universidad de Chile, subespecialización en Infectología Adultos, Universidad de Chile, candidato a Magíster en Ciencias Médicas con mención en Infecciones Intrahospitalarias de la Universidad de Valparaíso, Diplomado en gestión de riesgos jurídico-sanitarios y derechos de las personas en salud, Universidad Nacional Andrés Bello. Actualmente es Infectólogo Clínico y Subjefe del Servicio de Medicina del Hospital del Salvador, y asesor de la Unidad de Calidad/IAAS del Servicio de Salud Metropolitano Oriente.

Leonardo Jiménez Quiroz
Leonardo Jiménez Quiroz

Enfermero, Universidad de Valparaíso, candidato a Magister en Salud Pública, Universidad de Chile, Diplomado Gestión en la Calidad en Salud, Universidad de Chile, Diplomado en Bioética Asistencial y Medicina Basada en la Evidencia, Universidad del Desarrollo, Curso de Formación para Evaluadores del Sistema Nacional de Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile, Curso de Actualización Infecciones Asociadas a Atenciones de Salud (IAAS), Sociedad Chilena de Control de Infecciones y Epidemiología Hospitalaria. Ex Enfermero de Emergencia Adultos y Jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente e IAAS, Hospital de Urgencia Asistencia Publica Doctor Alejandro del Río. Actualmente se desempeña como Analista Subdepartamento Gestión en Calidad, Intendencia de Prestadores, Superintendencia de Salud, Docente Adjunto del Diplomado de Gestión en Salud y del Diplomado de Acreditación y Gestión de Calidad, Universidad de Santiago de Chile, y Docente Adjunto del Diplomado Gestión en Salud, Universidad Diego Portales.

Karime Pichara Muza
Karime Pichara Muza

Abogada Universidad Adolfo Ibáñez, con formación en Derecho en Sanitario, Bioética, Acreditación, Calidad y Gestión de Riesgos en Salud, Docencia Efectiva. Ha participado como docente en distintos programas de formación para profesionales de salud y personal hospitalario, y como relatora en seminarios y congresos en las mismas materias, desempeñándose actualmente como docente en el programa de Seguridad del Paciente, Florida International University. Se ha desempeñado como asesora en materias jurídico-sanitarias para distintas instituciones tanto públicas como privadas, y actualmente es la Jefa de Asesoría Jurídica del Instituto Nacional de Geriatría, Servicio de Salud Metropolitano Oriente.

Agustín Ortiz Estay
Agustín Ortiz Estay

Tecnólogo Médico con mención en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico, Universidad de Valparaíso, en su rol asistencial se ha desempeñado en hospitales de la Región de Valparaíso. Trabaja hace 10 años en la SEREMI de Salud, ejerciendo un rol innovador, desde una mirada Normativo/Sanitaria, y desempeñó funciones como Fiscalizador. También fue Encargado de la Unidad de Formalización y trabajó como Coordinador y Jefe Subrogante del Subdepartamento de Profesiones Médicas de la SEREMI de Salud. Actualmente es el Director Técnico de la Clínica Odontológica de la Universidad Mayor.

Rosa María Alarcón
Rosa María Alarcón

Cirujano Dentista, Universidad de Concepción, Magíster en Salud Pública y Sistemas de Salud, Universidad Mayor, Diplomado en Salud Pública y Gestión de Sistemas de Salud, Diplomada en Calidad y Acreditación en Salud, Universidad Mayor, Diplomado en Salud Familiar, Universidad de Chile, Diplomado en Prevención y Control de Infecciones Asociadas a Atenciones de Salud (IAAS), Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha ejercido cargos de odontóloga general y coordinadora en la red de APS y en el Ministerio de Salud, se ha desempeñado como Referente en Departamento de Capacitación y Desarrollo de las personas, DIGEDEP, Ministerio de Salud, Referente de la Unidad Odontológica de Redes Integradas de Salud (RISS), Atención Primaria y Secundaria, Servicio de Salud Metropolitano Central, Referente Técnico en Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente, Atención Primaria, Servicio de Salud Metropolitano Central, y actualmente es la Jefa del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente, Dirección de Atención Primaria, Servicio de Salud Metropolitano Central. Ha participado como docente de pregrado y postgrado, en las áreas de salud pública, gestión sanitaria, calidad, seguridad y acreditación en salud, en distintos programas, en Universidades nacionales.

María Macarena García
María Macarena García

Enfermera, Universidad de Chile, Diplomado Prevención y control de Infecciones Asociadas a Atenciones de Salud (IAAS), Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomado en Gestión de Calidad en Salud, Universidad Nacional Andrés Bello, Diplomado en Gestión Pública e Innovación, Universidad y candidata a Magister en Ciencias Médicas con Mención en Infecciones y Epidemiología Hospitalaria, Universidad de Valparaíso. Ha desempeñado funciones en el área de cuidados de intensivos, ha sido coordinadora del Programa de Control de Infecciones del Instituto Nacional del Tórax, ha integrado el Departamento de Gestión de Calidad Seguridad del Paciente e Infecciones Asociadas a Atenciones de Salud (IAAS), Dirección del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, participando como referente de IAAS y Esterilización para los 9 hospitales y 21 CESFAM que componen la red. Desde el 2016 a la fecha ha complementando las funciones del Programa de Control de Infecciones, impartiendo capacitaciones en esta materia, tanto en su creación como relatoría al personal del Instituto Nacional del Tórax y a los establecimientos de atención cerrada y abierta del Servicio de Salud Metropolitano Oriente y de la Universidad de Santiago de Chile.