Diplomado En Gestión Estratégica del Sector Público
Doctor en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador Asociado del Instituto Milenio de Fundamento de los Datos. Su especialidad es política comparada, proceso legislativo y ciencia de datos para las políticas públicas, temas en los que ha sido investigador responsable de proyectos FONDECYT y FONDEF. Sus publicaciones se encuentran en revistas tales como Journal of Information Technology & Politics, Sustainability, Journal of Legislative Studies, Electoral Studies, entre otras. Recientemente publicó dos libros. Uno sobre innovación social en ciudades portuarias (2020) y otros sobre las condiciones sociohistóricas de América Latina (2021). Es miembro del grupo de estudios de ciencias jurídicas y políticas de FONDECYT-ANID, además integrante del comité de expertos de la encuesta CASEN. De la misma forma ha sido Visiting Scholar en Universidades de España, Estados Unidos, Uruguay y Ecuador. Actualmente es Director del Magíster en Alta Dirección Pública y de la carrera de Administración Pública, ambos en la Universidad Mayor.
Linkedin
Doctora en Ciencia Política, Magíster en Ciencia Política y Magíster en Sociología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee un Postítulo en Derecho, Legislación y Políticas Públicas para la Infancia y Adolescencia por la Universidad Diego Portales, y es Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus áreas de especialización incluyen las políticas públicas, las políticas de infancia y las políticas sociales.
Administradora Pública y Licenciada en Ciencias Políticas. Magíster en Planificación y Control de Gestión, con diplomados en Gerencia Social y Políticas Públicas, Educación Inclusiva, Docencia Universitaria y Metodologías Ágiles. Posee amplia experiencia en el diseño e implementación de políticas públicas de desarrollo social, con foco en envejecimiento, inclusión y equidad de género. Ha liderado equipos y procesos estratégicos en organismos públicos, destacando por su aporte en innovación, planificación y gestión para el fortalecimiento de la institucionalidad social del Estado.
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas, de la Universidad Mayor, Magister en Alta Dirección Pública, de la Universidad Mayor, Magister en Docencia Universitaria, de la Universidad de Aconcagua, Postítulo en Derechos Indígenas, Medio Ambiente y Proceso de Diálogo en el marco de la Consulta del Convenio 169, de la Universidad de Chile, Doctorando en Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Director Docente de Postgrado Derecho, Temuco y académico de la Universidad Mayor.
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas – Abogado (Universidad Mayor). Magister en Alta Dirección Pública (Universidad Mayor); Postítulado en Derechos Indígenas, Medio Ambiente y Procesos de Diálogo en el marco de la Consulta del Convenio 169 (Universidad de Chile); Diplomado y Magister en Docencia Universitaria (Universidad de Aconcagua); Doctorando en Derecho (Universidad Nacional de Rosario, Argentina). Se ha desempeñado como o Director de la Sede de la Universidad de Aconcagua y como Director de la Carrera de Derecho en la misma institución, en la ciudad de Temuco. Desde 2012 a 2014, se desempeñó como Encargado Nacional Unidad de Convenio 169 (UC169), en la Dirección Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), en la ciudad de Temuco. Ha desarrollado una extensa actividad de docencia en las universidades de Aconcagua, Arturo Prat, Católica de Temuco en su Facultad Técnica y en la Universidad Mayor. Actualmente es Director de los Programas de Postgrados de Derecho en la Universidad Mayor en Temuco.
Doctora en Geografía de la Universidad de Gent, Bélgica (PhD – Sciences). Magíster en Medio Ambiente de la Universidad de Santiago de Chile. Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Field Project Coordinator ONG FogQuest: sustainable water solutions www.fogquest.org. Áreas de Expertise: Urbanismo Biofílico, Planificación Territorial, Evaluación Ambiental Estratégica, Implementación de proyectos de captación de agua de niebla en zonas desérticas y rurales. Imparte cursos de Desarrollo urbano, Evaluación Ambiental Estratégica, Planificación Territorial, Transitando hacia ciudades sustentables.