Docentes | Postgrados - Universidad Mayor
Postgrado

Diplomado en Inteligencia Artificial para la Innovación Educativa

Francisco López Eldredge
Francisco López Eldredge

8 años de experiencia en docencia de pregrado y en implementación de estrategias metodológicas disruptivas en el aula, para la enseñanza de la Anatomía Patológica: modelado digital y uso de IA. Actualmente, administro cuentas especializadas en la difusión de contenido disciplinar, generado mediante plataformas de modelado 3D e Inteligencia Artificial, como Patología Veterinaria Digital, a través de cuentas especializadas en Instagram y YouTube.

Romina Sánchez Morales
Romina Sánchez Morales

Magister en Neurociencias de la Educación, Universidad Mayor Temuco; Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Orientación, Relaciones Humanas y Familiares de la Universidad Mayor de Temuco; Postítulo en Metodologías Cualitativas Críticas para el Desarrollo Local y Comunitario de la Universidad de Concepción; Trabajadora Social, U. de la Frontera. Experiencia en Diseño de cursos CPEIP sobre Equidad de Género y convivencia democrática; y Juego como estrategia didáctica para el aprendizaje. Docente de cursos y talleres de humor en el Programa Educacional para niños y niñas, con Talentos Académicos de la UFRO. Asesora en Educación Inclusiva, Diseño Universal para el Aprendizaje y Comunidad de Aprendizaje; Docente de posgrado en Universidad Mayor. Manejo de uso efectivo de las herramientas digitales en el entorno académico, y asistentes de Inteligencia Artificial.

Linkedin
Franklin Vidal Herrera
Franklin Vidal Herrera

Tecnólogo Médico de la Universidad de la Frontera. Magíster en Salud Pública y planificación Sanitaria, Universidad Mayor. Candidato a doctor en investigación y docencia, UNICEPES, México. Director docente del Magister en Salud Pública y Planificación Sanitaria, Santiago y Temuco. Docente Escuela Salud Pública Universidad Mayor. Docente expositor de "los retos en tu aula virtual" actividad orientada en fortalecer habilidades docentes y potenciar el uso efectivo de las herramientas digitales en el entorno académico, especialmente enfocada en las herramientas y asistentes de Inteligencia Artificial.

Linkedin
Juan Jesús Torres Gordillo
Juan Jesús Torres Gordillo

Dr. Educación (2006) por Universidad de Sevilla. Postgrado “Teleformación: Nuevas Tecnologías para el aprendizaje a través de Internet” (2000), Diploma de Estudios Avanzados (2002), Ldo. Pedagogía (1998), premio a la mejor tesis doctoral de la U. Sevilla 2005-06. Catedrático de Universidad con docencia desde 1999, con 4 quinquenios y 3 sexenios (2001-2018, 1 sexenio de transferencia), participando en más de 35 proyectos de investigación, siendo Investigador Principal en tres I+D+i de Excelencia. Tres estancias predoctorales en Canadá, Holanda y USA (con beca FPDI 2000-04) y diecisiete postdoctorales en USA (2006), Italia (2007), Reino Unido (2008, con Programa José Castillejo del Ministerio de Educación y Ciencia), Chile (2010, 2014-2019, 2022-2024), Nicaragua 2014, Argentina 2019. Coordinador de un proyecto de cooperación internacional con Argentina y de diferentes proyectos de innovación con método ECO (2017-2024). Ex director del Dpto. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (2015-2024) y del Grupo de Investigación MIDO (2012-2017). Evaluador internacional proyecto DOLCETA de la Unión Europea (2004-2012). Experto en tecnologías didácticas con IA.