Postgrado

Magíster En Dirección de Empresas Executive (Santiago)

Karime Sukni
Karime Sukni

Abogado con estudios Doctorales en Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Derecho en la Universidad del Desarrollo. Diplomado en Derecho Laboral y Litigación Oral en la Universidad Andrés Bello. Estudios de Postgrado en Derecho Público Económico, Universidad de Chile y Derecho Ambiental en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Estudios sobre Gestión Ambiental y Regulación Territorial. Universidad de Barcelona. Cursando Magister en Derecho Laboral y Seguridad Social. Universidad de Chile. Asesora Jurídica en el Servicio Nacional de Geología y Minería. Académico de Postgrado en la Universidad Mayor.

Linkedin
Juan Francisco Cobo
Juan Francisco Cobo

Ingeniero Comercial U. de Chile, Magíster en Administración de Empresas (MBA) U. Adolfo Ibáñez, Magíster en Estrategia de Negocios U. Mayor-U. ESERP España. Especialista en E-business y Estrategia, Ex Ejecutivo de IBM y ORACLE. - Autor: "Estrategia País de la autoridad al liderazgo" una propuesta de estrategia de desarrollo económico y social para Chile; y "Tableros Estratégicos" un libro para innovar en los modelos de negocios y en estrategia. Experiencia en consultoría y operaciones en soluciones de e-business mejorando la rentabilidad de las organizaciones. Vasta trayectoria como ejecutivo en empresas multinacionales como IBM y Oracle, gestionando soluciones de e-commerce, automatización de proceso e Inteligencia de negocios.

Linkedin
Luciana de Araujo Gil
Luciana de Araujo Gil

PhD en Marketing en Michigan State University- USA (Beca Fulbright), Master en Marketing (MSc) en Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo-Brasil •Experiencia en el área de marketing por más de 26 años en 5 países distintos. Destacada como una de las docentes de marketing más influyentes del mundo en linkedin (solamente 6 mujeres de una lista de 75 prof de todo el mundo- 2 de Chile) •Académica/investigadora en universidades en Singapur, Brasil y Chile, autora de numerosas publicaciones, co-editora en Luxury Research Journal/Multidisciplinary Business Review y revisora de revistas académicas internacionales •Actualmente profesora titular y directora del magister/diplomados de marketing de Universidad Mayor (CHILE) y consultora en temas de marketing y comportamiento del consumidor (antiguos clientes: Deutsche Bank, American Chicken and Egg Association, Sernac, Sercotec entre otros.

Linkedin
Vanessa Nowak
Vanessa Nowak

Máster of Arts de la Ludwig-Maximilians Universidad, Múnich, Alemania y MBA de la Universidad Austral de Chile. Vanessa Nowak es docente, mentora y consultora con vasta experiencia en Europa y Sudamérica en el área de innovación y emprendimiento. Directora Docente de Postgrados de la Escuela de Negocios U.Mayor, exgerente zonal de una importante consultora de innovación y transformación digital. Asesora estratégica de organizaciones nacionales e internacionales, se ha desempeñado en empresas líderes a nivel mundial tales como Siemens y Allianz. Certificada en Gestión de Proyectos PMI.

Linkedin
Ninoshka Fasce
Ninoshka Fasce

Psicóloga organizacional y clínica de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con doctorado en la Eberhard Karls Universität Tübingen, Alemania. Diplomado en Gestión para la Transformación Digital en la Universidad de Chile y Coach certificada por la ILC (Entre otros). Consultora para diversas empresas en Liderazgo, Gestión del Cambio, Reclutamiento y Selección, colaborando en la resolución de problemas relacionales y operacionales de empresas de diversos sectores desde el Coaching individual y grupal. Experiencia en docencia, tanto en pregrado como postgrado, así como creación y relatoría de talleres de desarrollo de competencias, conducentes a ejercer un liderazgo efectivo, mejorar el clima organizacional, el Engagement y alinear la cultura a las estrategias organizacionales.

Linkedin
Herman Bennett
Herman Bennett

Economista con veinte años de experiencia en consultoría, academia y gobierno. Actualmente es Profesor de Fintech y Regulación de la Universidad Mayor y Consultor Económico y en esta calidad ha testificado como experto económico en juicios civiles y tributarios, arbitrajes, fiscalizaciones del SII, procedimientos de la CMF y fijaciones tarifarias de servicios básicos, entre otros. Mentor de Netmentora (Réseau Entreprendre) e IncubaUdeC, asesor de emprendimientos y conferencista en Fintech y blockchain. Posiciones previas: Economista del FMI, Profesor Visitante de Harvard Kennedy School, Asesor Jefe de Mercados y Servicios Financieros del Ministerio de Economía de Chile, Economista del Banco Central de Chile y lideró el equipo que rediseñó la normativa de insolvencia para empresas de la Ley de Reorganización y Liquidación de Chile. PhD in Economics de MIT e Ingeniero Comercial de la Universidad Católica de Chile.

Linkedin
Leonardo Espinoza Muñoz
Leonardo Espinoza Muñoz

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Santiago de Chile y Magíster en Marketing de la Universidad de Chile. Con una amplia experiencia liderando procesos estratégicos de marca, marketing y trasformación digital. Ha desempeñado los roles de Director, CEO, Gerente Comercial y actualmente es Subgerente de Negocio en Megamedia, holding del Grupo Bethia que incluye a MEGA y otras plataformas de comunicación. A lo largo de su carrera le ha tocado trabajar con varias grandes marcas de Consumo Masivo, Retail, Comercio Electrónico, Banca, Telecomunicaciones y Gobierno, entre otras categorías.

Linkedin

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Santiago de Chile y Magíster en Marketing de la Universidad de Chile. Con una amplia experiencia liderando procesos estratégicos de marca, marketing y trasformación digital. Ha desempeñado los roles de Director, CEO, Gerente Comercial y actualmente es Subgerente de Negocio en Megamedia, holding del Grupo Bethia que incluye a MEGA y otras plataformas de comunicación. A lo largo de su carrera le ha tocado trabajar con varias grandes marcas de Consumo Masivo, Retail, Comercio Electrónico, Banca, Telecomunicaciones y Gobierno, entre otras categorías.

Luis Felipe Madariaga Becerra
Luis Felipe Madariaga Becerra

Ingeniero Comercial (TEM), Magíster en Finanzas (UNAB) y Certificado en IFRS – ICAEW/USACH. En la parte profesional se ha desempeñado como en consultor en el área de economía y finanzas, además de gestionar el área finanzas y contabilidad de empresas productivas. En el ámbito académico posee 15 años de experiencia, dictando cursos de contabilidad superior (IFRS) y finanzas avanzadas, en pregrado y post grado en distintas universidades. Actualmente es docente en la Universidad Diego Portales.

Linkedin
Rodrigo Díaz Navarro
Rodrigo Díaz Navarro

Profesional titulado de la Universidad de Chile con un Magíster en Innovación y Emprendimiento Tecnológico, formación en educación en emprendimiento en Babson College y certificación en Design Thinking en el Hasso Plattner Institute, Alemania. Cuenta con más de 12 años de experiencia en docencia universitaria, gestión académica, consultor proyectos de innovación empresarial, ejecutivo de incubadoras de negocios y emprendedor social. Como consultor de proyectos de innovación y emprendimiento ha trabajado con financiamiento de FIA, Corfo, Sercotec y el Sernam. En el ámbito ejecutivo me he desempeñado como gerente de INICIA, incubadora de negocios, Corporación Chilena del Vino. Como emprendedor ha fundado 2 empresas en el ámbito de la alimentación saludable. Actualmente soy el director del Núcleo de Emprendimiento y Gestión de la Universidad Mayor.

Linkedin

Profesional titulado de la Universidad de Chile con un Magíster en Innovación y Emprendimiento Tecnológico, formación en educación en emprendimiento en Babson College y certificación en Design Thinking en el Hasso Plattner Institute, Alemania. Cuenta con más de 12 años de experiencia en docencia universitaria, gestión académica, consultor proyectos de innovación empresarial, ejecutivo de incubadoras de negocios y emprendedor social. Como consultor de proyectos de innovación y emprendimiento ha trabajado con financiamiento de FIA, Corfo, Sercotec y el Sernam. En el ámbito ejecutivo me he desempeñado como gerente de INICIA, incubadora de negocios, Corporación Chilena del Vino. Como emprendedor ha fundado 2 empresas en el ámbito de la alimentación saludable. Actualmente soy el director del Núcleo de Emprendimiento y Gestión de la Universidad Mayor.

Jaime Contreras Soria
Jaime Contreras Soria

Ingeniero Civil Industrial y MBA del Tecnológico de Monterrey.
Sus áreas de especialización son innovación, emprendimiento, transformación digital, venture capital, I+D, ESG, CVC e intraemprendimiento.
Amplia experiencia en estrategia de negocios, gestión de innovación, testeo rápido de modelos de negocios, diseño, gestión de procesos y creación de programas de emprendimiento e innovación (academia-industria).
Experiencia con metodologías de ideación, design thinking, innovación abierta, lean startup, agile, business model canvas, elevator pitch en procesos de innovación de extremo a extremo.

Linkedin

Ingeniero Civil Industrial y MBA del Tecnológico de Monterrey.
Sus áreas de especialización son innovación, emprendimiento, transformación digital, venture capital, I+D, ESG, CVC e intraemprendimiento.

Amplia experiencia en estrategia de negocios, gestión de innovación, testeo rápido de modelos de negocios, diseño, gestión de procesos y creación de programas de emprendimiento e innovación (academia-industria).

Experiencia con metodologías de ideación, design thinking, innovación abierta, lean startup, agile, business model canvas, elevator pitch en procesos de innovación de extremo a extremo.

Carlos Gómez
Carlos Gómez

MBA Economics & Finance, The University of Chicago. Ingeniero Civil, Universidad de Chile. President & CEO, VC-Capital, valorización y advisory startups, Advisor & Mentor, NotVentures, SmartMart, otras. Gerente, revista Economía y Sociedad. Administra inversiones financieras, family office. Director, International Center for Pension Reform. Principal orador invitado en Foz de Iguazú, Brasil; Mónaco, Principado de Mónaco; Ciudad del Cabo, Sud Africa; Accra, Ghana; Buenos Aires, Argentina; Universidad de Chicago y Universidad de Yale, USA. Exvicepresidente Nuevos Negocios, América Latina, The Broken Hill Proprietary (BHP), mayor empresa minera del mundo. Orador invitado a conferencias mineras en Londres, Miami, Lima y Santiago. 

Héctor Meyer
Héctor Meyer

MBA de la Universidad Mayor, Ingeniero Comercial de la Universidad de Concepción. Se desarrolló en las áreas de administración y marketing en diversas empresas del rubro financiero e informático. Se desempeñó como Director de la Escuela de Negocios de la Universidad mayor, donde ha dirigido proyectos de avance tecnológico y académicos para el perfeccionamiento de las carreras de pregrado de la misma Facultad. Actualmente lidera la Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad y la Prorrectoría.

Víctor Lara Garrido
Víctor Lara Garrido

Ingeniero y Magíster en Dirección de Capital Humano, Universidad Mayor. Diplomado en Gestión de Personas, Universidad de Chile. Certificado de Human Resources Executive Program, University of George Washington. Profesional de Recursos Humanos especializado en Gestión de Personas con vasta experiencia laboral en empresas nacionales y extranjeras con alta dotación de personal en diversos sectores productivos, servicios y educación. Profesional de Recursos Humanos especialista en Desarrollo Organizacional, con una vasta trayectoria laboral en posiciones ejecutivas en empresas nacionales y multinacionales, con altas dotaciones de personal, en los rubros; minería, servicios, salud y educación. Hoy liderando la Dirección de Personas de la Universidad Mayor. Con experiencia gestionando áreas de personas en todo el ciclo laboral de los colaboradores, con énfasis en los procesos de transformación cultural, onboarding, clima organizacional, liderazgo, competencias, desempeño, capacitación, desarrollo, relaciones laborales, compensaciones y bienestar corporativo.

Linkedin
Manuel Letzkus Palavecino
Manuel Letzkus Palavecino

Doctor en Ciencias Logísticas y Supply Chain Management, Ingeniero Civil Industrial, Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Máster en Administración y Dirección de Empresas. 
Académico de planta jornada completa, Facultad de Administración y Economía de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), con una trayectoria de más de 30 años en educación superior.

Linkedin
Roberto Inostroza Tobar
Roberto Inostroza Tobar

Dr.(c) Administración de empresas, Magister en Planificación y Control de Gestión, Ingeniero de Ejecución en Administración de Empresas, Diplomado en Gestión y Desarrollo de Negocios, con Certificación en Marketing Digital y Certificación en Herramientas de Coaching Educativo & PNL. Amplia experiencia en las áreas de Marketing y Ventas liderando equipos de trabajo en importantes empresas multinacionales relacionadas a la industria del consumo masivo. Experto en procesos de planificación, dirección y gestión de estrategias de marketing, gestión de marcas y desarrollo de planes comerciales de cuentas clave y canales de ventas; profesor adjunto en distintos programas de pregrado y postgrado en instituciones de educación superior.

Linkedin
Claudio Pavez
Claudio Pavez

Nutricionista y Magíster en Administración de Empresas de la Universidad Mayor, con conocimientos en las áreas de emprendimiento, innovación y marketing digital. Diplomado en Docencia Efectiva. Coach en Design Thinking certificado por el Hasso Plattner Institute, Alemania. Curso de educación en emprendimiento del Babson College. Tiene más de 10 años de experiencia en gestión y docencia de pregrado y postgrado en instituciones de educación superior como la Universidad Mayor, Universidad Católica del Maule y Universidad Privada Boliviana. Anteriormente se desempeñó como jefe de La Fábrica, programa de emprendimiento de la Universidad Mayor, y Secondary Champion en el Babson Collaborative. Actualmente es lead coach en la Design Thinking School (D-School) de la Universidad Mayor y profesor de postgrado de la Escuela de Negocios en el MBA Executive y Magíster en Dirección Comercial y Marketing. Consultor de innovación.

Linkedin

Nutricionista y MBA de la Universidad Mayor, Coach certificado en Design Thinking por el Hasso Plattner Institute, Alemania y Diplomado en Docencia Efectiva. Cuenta con más de seis años de experiencia en docencia universitaria pre y postgrado, desempeñándose como Jefe de Emprendimiento – La Fábrica – de la U. Mayor, Secondary Champion en Babson Collaborative y como consultor de innovación y emprendimiento en organizaciones públicas y privadas. Actualmente es Program Manager en la Design Thinking School UM, Profesor de Postgrado en Universidad Mayor y Universidad Privada Boliviana y Relator SERCOTEC Pirque  y Puente Alto.

Nelson Valenzuela
Nelson Valenzuela

Master en Dirección Financiera, Universidad Adolfo Ibáñez. Magister en Derecho Laboral y Seguridad Social, Universidad Adolfo Ibáñez. Ingeniero en Administración de Empresas Mención Finanzas y Auditoria Universidad de Santiago – Inacap. Postítulo en Contabilidad Internacional (NIC/NIIF) Universidad de Chile. Diplomado en Tributación, Universidad de Chile. Diplomado en Gestión y Operaciones Mineras, Universidad Católica de Chile. Diplomado en Gestión y Estrategias Financieras Universidad de Chile. Diplomado en Inteligencia de Negocios, Universidad Católica de Chile. Actualmente Gerente General en Ingeniería Mecánica MCM Chile Ltda. y PredictiveLab SpA.

Linkedin