Docentes | Postgrados - Universidad Mayor
Postgrado

Doctorado En Políticas Públicas

Sergio Peña Neira
Sergio Peña Neira

Dr. Iur., Universidad Internacional de Andalucía. España.
Líneas de investigación: Planificación y evaluación de la regulación, lagunas en el derecho internacional y en las políticas públicas, cambio del clima y biodiversidad, recursos genéticos marinos, envejecimiento.

Bárbara Flores Arenas
Bárbara Flores Arenas

PhD in Economics y Master of Research in Economics de University College London. Magíster en Economía e Ingeniera Comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile. Investigadora Principal del Centro de Economía y Políticas Sociales de la Universidad Mayor. Investigadora Adjunta del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) e Investigadora Joven del Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado (MICARE). Fue Investigadora Postdoctoral de la línea Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto en COES y del Núcleo Milenio en Desarrollo Social (DESOC), Directora de Investigación en SUMMA, Investigadora Asociada al Centro de Microdatos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile e Investigadora en el Departamento de Estudios del Ministerio de Educación. Ha sido consultora para BID, J-PAL, Dirección de Presupuestos, Institute for Fiscal Studies y University College London en Inglaterra, entre otros organismos. Su especialización es en microeconometría aplicada, desarrollando investigación sobre género y mercado laboral, y el impacto de las interacciones sociales a nivel de barrio en distintos resultados de inclusión económica y social. Posee vasta experiencia en el diseño e implementación de evaluaciones de impacto de políticas públicas.

Alejandro Olivares
Alejandro Olivares

Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Chile.
Líneas de investigación: Procesos políticos, elites, políticas públicas.

Linkedin
Constanza Silva
Constanza Silva

Doctora en Salud Bioconductual, Pennsylvania State University, Estados Unidos.
Líneas de investigación: Factores de riesgo durante el desarrollo asociadas al inicio y uso de sustancias adictivas (nicotina y cannabis), así como temáticas de bioética en la investigación genómica con Pueblos Originarios.

Quentin Ramond
Quentin Ramond

Doctor en Sociología, Sciences Po, París, Francia.
Líneas de investigación: Sociología urbana, sociología de la educación, vivienda y cohesión social.

Esteban Calvo
Esteban Calvo

Doctor en Sociología, Boston College, Estados Unidos.
Líneas de investigación: Sociología del curso de la vida, epidemiología social, vejez, políticas públicas comparadas.

Linkedin
Sergio Toro
Sergio Toro

Doctor en Ciencia Política, Pontifica Universidad Católica de Chile, Chile.
Líneas de investigación: Representación, poderes estatales, congresos, partidos políticos.

Chiara Cazzuffi
Chiara Cazzuffi

Doctora en Economía, Universidad de Sussex. Reino Unido.
Líneas de investigación: Desigualdades, bienestar, economía feminista, movilidad social, migración, métodos cuantitativos, evaluación de impacto, diseño de encuestas.

Katherine Dinamarca Aravena
Katherine Dinamarca Aravena

Doctora en Políticas Públicas por la Universidad Mayor, investigadora y profesora asistente en el Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS) de la misma universidad. Fonoaudióloga de la Universidad de Valparaíso y Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos por la Universidad Andrés Bello, cuenta con 20 años de experiencia en docencia, diseño curricular y gestión académica en pregrado y posgrado. Además, ha liderado el diseño y dirección de programas de educación continua y ha participado en procesos de acreditación.
Su trayectoria investigativa se ha centrado en la intersección entre educación, inclusión y salud, abordando el rol de los profesionales en Programas de Integración Escolar en Chile. Ha publicado en revistas de alto impacto, como Professional Development in Education, Journal of Research in Special Educational Needs y Journal of Interprofessional Education & Practice.
Ha sido investigadora responsable de proyectos financiados por fondos concursables, como el FONDECYT de Iniciación 2024-2026 (Proyecto N° 11240369), que estudia las prácticas educativas de los asistentes de la educación en Programas de Integración Escolar en Chile, y el proyecto Percepción de padres y apoderados sobre estrategias de prevención de consumo de sustancias en colegios privados de Santiago, financiado por el Núcleo Milenio NDP.
En el ámbito de la vinculación con el medio, participa activamente en diversas mesas técnicas y comisiones gubernamentales. Actualmente, integra la Mesa Regional Metropolitana de Educación, Cultura y Migración del Servicio Nacional de Migraciones y la Mesa Técnica de Atención a la Diversidad y Operaciones PEI del Ministerio de Educación. También ha sido parte de la Mesa Técnica de Educación y Salud, enfocada en la infancia con discapacidad auditiva. En 2022, fue convocada a exponer ante las Comisiones de Educación, Salud y Mujer e Igualdad de Género del Senado, en el marco del debate sobre la política para personas con autismo.
Su trabajo ha contribuido significativamente a la construcción de políticas públicas inclusivas, vinculando la investigación con el desarrollo de estrategias educativas y de salud para poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Teresita Rocha-Jiménez
Teresita Rocha-Jiménez

PhD en Salud Pública, Salud Global, Universidad de California, San Diego- San Diego State University.

Linkedin
Nicolás Montalva
Nicolás Montalva

Investigador del Centro de Investigación en Sociedad y Salud de la Universidad Mayor. Antropólogo Físico de la Universidad de Chile, Doctor en Antropología University College London. Miembro del claustro nuclear del Doctorado en Políticas Públicas U. Mayor y Magister Salud Pública, U Mayor.

Linkedin
Rachel Theodore
Rachel Theodore

Doctora en Estudios Políticos, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, Francia / Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Chile.
Líneas de investigación: Sociología de las elites, legitimación de desigualdades socioeconómicas, teoría de la democracia, relaciones sociales y simbólicas, métodos cualitativos.

Diego Palacios
Diego Palacios

Doctor en Sociología, University of Groningen, Países Bajos.
Líneas de investigación: Relaciones de pares en adolescentes, análisis de redes sociales, bullying y victimización escolar, prosocialidad, redes de amistad y cooperación.

Mayarí Castillo
Mayarí Castillo

Doctora en Sociología, Lateinamerika–Institut, Freie Universität Berlin. Alemania.
Líneas de investigación: Desigualdad y pobreza. Análisis cualitativo y metodología de investigación. Justicia ambiental, conflictos socioambientales, pueblos indígenas, cambio climático y territorio.

Antonia Díaz -Valdés Iriarte
Antonia Díaz -Valdés Iriarte

Doctora en Trabajo Social, Boston College, Estados Unidos.
Líneas de investigación: Vejez, consumo de sustancias, salud mental, expectativas y realizaciones del retiro. Desde las perspectivas del envejecimiento activo y curso de la vida.