Magíster En Alta Dirección Pública (Santiago)
- Inicio
- Gobierno y Administración Pública
- Docentes

Doctor en Ciencia Política. Administrador Público. Investigador Asociado del Instituto Milenio de Fundamento de los Datos. Su especialidad es política comparada, proceso legislativo y ciencia de datos para las políticas públicas, temas en los que ha sido investigador responsable de proyectos FONDECYT y FONDEF. Es integrante del comité de expertos de la encuesta CASEN. De la misma forma ha sido Visiting Scholar en Universidades de España, Estados Unidos, Uruguay y Ecuador. Actualmente es Director de la Escuela de Gobierno y Administración Pública de la Universidad Mayor.
Linkedin
Doctora en Filosofía en la University of Glasgow. Cientista Política y Magíster en Pensamiento Contemporáneo en la Universidad Diego Portales. Máster de Teoría Política en la University of Sheffield. Actualmente es Profesora Asistente Escuela de Gobierno y Administración Pública y directora del Magíster en Alta Dirección Pública de la Universidad Mayor.

PhD in Economics y Master of Research in Economics de University College London. Previamente, obtuvo un Magíster en Economía y su título de Ingeniero Comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile. Además, es Investigadora Adjunta del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) e Investigadora Joven del el Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado (MICARE). Antes de integrarse al equipo del CEAS, se desempeñó como Investigadora Postdoctoral de la línea Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto en COES y del Núcleo Milenio en Desarrollo Social (DESOC). Anteriormente, fue Directora de Investigación en SUMMA, Investigadora Asociada al Centro de Microdatos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile e Investigadora en el Departamento de Estudios del Ministerio de Educación. Ha sido consultora para BID, J-PAL, Dirección de Presupuestos, Institute for Fiscal Studies y University College London en Inglaterra, entre otros organismos. Su especialización es en microeconometría aplicada, desarrollando investigación sobre género y mercado laboral, y el impacto de las interacciones sociales a nivel de barrio en distintos resultados de inclusión económica y social. Posee vasta experiencia en el diseño e implementación de evaluaciones de impacto de políticas públicas.

Magister en Economía, mención Crecimiento Económico y Comercio Internacional de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como profesora de diversos cursos de postgrado en áreas relativas a economía, políticas públicas y finanzas públicas. Su especialidad es política fiscal, presupuesto y finanzas públicas, siendo coautora de estudios y publicaciones relativas a la regla fiscal del Balance Estructural en Chile, gasto público, ingresos fiscales, sostenibilidad fiscal, entre otros.

Doctora en Ciencia Política de la Universidad Católica Argentina, Magíster en Seguridad y Defensa de la Academia Nacional de Estudios políticos y Estratégicos (ANEPE), y Cientista Política de la Universidad Central. Se ha desempeñado en labores docentes y de investigación en variadas universidades del país, especialmente en cátedras referidas a teoría política, en concordancia con sus estudios de postgrado. Sus áreas de interés académico se relacionan principalmente con el estudio de los movimientos sociales y de violencia política, desde una perspectiva teórica y práctica. Actualmente es la Directora Docente de la carrera de Administración Pública de la Universidad Mayor.

Ingeniero Comercial. Magister en Docencia y Magister en Administración de la Universidad de Chile. Ha sido Jefe de Inversiones y Presupuesto Regional del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de la Región del Biobío entre los años 2006 y 2013. Desde el año 2013 a la fecha realiza labores profesionales a cargo de la Unidad de proyectos del Centro Regional CREA de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. De manera permanente realiza docencia en las Universidades: Andrés Bello, de Las Américas, Católica de Concepción; en las asignaturas de finanzas, contabilidad, presupuesto, evaluación social de proyectos y economía del sector público, entre otras. Ha sido profesor guía de Tesis de la Facultad de Economía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Las Américas. Experiencia laboral asesorando a Instituciones del sector público sectorial y municipal.

Administrador Público y Magister en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad de Chile. Actualmente es Director Académico y Profesor del Diploma de Postítulo “Gestión Financiera de Instituciones Públicas” y profesor de pregrado de la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública de la U. de Chile para el curso “Administración Financiera del Estado”, entre otros. Además, es académico del Magister en Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Valparaíso para el curso “Dirección de Finanzas Públicas” y del Magister en Alta Dirección Pública de la Universidad Mayor para el curso “Gestión Financiera del Estado”.
Linkedin
Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Magíster en Ciencia Política, Universidad de Chile, Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, Universidad Austral de Chile. Su línea de investigación es la participación política y la educación ciudadana. Ha sido director de carrera y jefe de carrera en varias oportunidades y ha impartido cursos vinculados a la línea de instituciones y procesos políticos chilenos, métodos y técnicas de investigación, entre otros. Actualmente es el Director de la carrera de Administración Pública de la Universidad Mayor.

Doctora en Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, Magíster en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile, Diploma en Estudios Políticos de la Universidad de Chile. Administradora Pública de la Universidad de Concepción. Se especializa en analizar la influencia de los estereotipos en la identificación ideológica.

Ingeniera comercial y abogada, con más de 16 años de experiencia en el sector público y 11 años en docencia universitaria. Ha ejercido cargos directivos en el ámbito municipal, en áreas de proyectos, planificación, fomento productivo y desarrollo local, además de desempeñarse en un Servicio Público a cargo de Recursos Humanos y Desarrollo de Personas. Se ha especializado en Compras Públicas, dictando múltiples capacitaciones presenciales y online para funcionarios municipales y organizaciones. En el ámbito académico, ha trabajado principalmente en la Universidad de Concepción en pregrado, postgrado y educación continua. Cuenta con formación en coaching y desarrollo organizacional, experiencia que aplica en asesorías a micro y pequeñas empresas. Actualmente combina el ejercicio libre de la profesión con la docencia universitaria y el acompañamiento organizacional.

Ingeniero Agrónomo con mención en Economía Agraria (Universidad de Chile), magíster en Innovación y candidato a Doctor en Políticas Públicas (Universidad Mayor). Su investigación se centra en el etiquetado frontal de alimentos en América Latina y los factores que explican su adopción y efectividad. Con más de 15 años de experiencia en innovación y emprendimiento, dirige el Núcleo de Emprendimiento y Gestión de la Universidad Mayor, donde impulsa programas académicos y proyectos interdisciplinarios. Ha liderado iniciativas como La Fábrica Startup y coordinado proyectos financiados por CORFO, FIA y SERCOTEC. Combina docencia e investigación para mostrar cómo la innovación pública puede transformar políticas, servicios y comunidades de manera sostenible.
LinkedinProfesional titulado de la Universidad de Chile con un Magíster en Innovación y Emprendimiento Tecnológico, formación en educación en emprendimiento en Babson College y certificación en Design Thinking en el Hasso Plattner Institute, Alemania. Cuenta con más de 12 años de experiencia en docencia universitaria, gestión académica, consultor proyectos de innovación empresarial, ejecutivo de incubadoras de negocios y emprendedor social. Como consultor de proyectos de innovación y emprendimiento ha trabajado con financiamiento de FIA, Corfo, Sercotec y el Sernam. En el ámbito ejecutivo me he desempeñado como gerente de INICIA, incubadora de negocios, Corporación Chilena del Vino. Como emprendedor ha fundado 2 empresas en el ámbito de la alimentación saludable. Actualmente soy el director del Núcleo de Emprendimiento y Gestión de la Universidad Mayor.

Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas, de la Universidad Mayor, Magister en Alta Dirección Pública, de la Universidad Mayor, Magister en Docencia Universitaria, de la Universidad de Aconcagua, Postítulo en Derechos Indígenas, Medio Ambiente y Proceso de Diálogo en el marco de la Consulta del Convenio 169, de la Universidad de Chile, Doctorando en Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Director Docente de Postgrado Derecho, Temuco y académico de la Universidad Mayor.
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas – Abogado (Universidad Mayor). Magister en Alta Dirección Pública (Universidad Mayor); Postítulado en Derechos Indígenas, Medio Ambiente y Procesos de Diálogo en el marco de la Consulta del Convenio 169 (Universidad de Chile); Diplomado y Magister en Docencia Universitaria (Universidad de Aconcagua); Doctorando en Derecho (Universidad Nacional de Rosario, Argentina). Se ha desempeñado como o Director de la Sede de la Universidad de Aconcagua y como Director de la Carrera de Derecho en la misma institución, en la ciudad de Temuco. Desde 2012 a 2014, se desempeñó como Encargado Nacional Unidad de Convenio 169 (UC169), en la Dirección Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), en la ciudad de Temuco. Ha desarrollado una extensa actividad de docencia en las universidades de Aconcagua, Arturo Prat, Católica de Temuco en su Facultad Técnica y en la Universidad Mayor. Actualmente es Director de los Programas de Postgrados de Derecho en la Universidad Mayor en Temuco.

MBA de la Universidad Mayor, Ingeniero Comercial de la Universidad de Concepción. Se desarrolló en las áreas de administración y marketing en diversas empresas del rubro financiero e informático. Se desempeñó como Director de la Escuela de Negocios de la Universidad mayor, donde ha dirigido proyectos de avance tecnológico y académicos para el perfeccionamiento de las carreras de pregrado de la misma Facultad. Actualmente lidera la Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad y la Prorrectoría.

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de La Frontera, Auditor Líder en Sistemas Integrados de Gestión con Registro Internacional de Auditores Certificados (IRCA), postítulo en Herramientas Cuantitativas de Planificación y Gestión Estratégica y diplomado en Gerencia Pública para la Alta Dirección de Asuntos Públicos. Magíster en Gestión de Operaciones y Master in business administration (MBA) en Dirección de Empresas. Por 20 años ha desempeñado funciones en el mundo público y privado, especializándose en el área de gestión de operaciones, gestión logística y gestión de calidad. Actualmente es Asesor de Estandarización de Procesos y Mejora Continua del Departamento de Salud de la Municipalidad de Temuco, Académico de pre y postgrado y Director Docente en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Mayor.
Linkedin
Doctora en Geografía de la Universidad de Gent, Bélgica (PhD – Sciences). Magíster en Medio Ambiente de la Universidad de Santiago de Chile. Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Field Project Coordinator ONG FogQuest: sustainable water solutions www.fogquest.org. Áreas de Expertise: Urbanismo Biofílico, Planificación Territorial, Evaluación Ambiental Estratégica, Implementación de proyectos de captación de agua de niebla en zonas desérticas y rurales. Imparte cursos de Desarrollo urbano, Evaluación Ambiental Estratégica, Planificación Territorial, Transitando hacia ciudades sustentables.

Doctora en Sociología; Magister en Desarrollo Urbano y Cientista Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Directora alterna e Investigadora Principal del Instituto Milenio de Investigación en Violencia y Democracia (Viodemos) e Investigadora Principal del Núcleo Milenio Complejidad Criminal. Desarrolla el proyecto Fondecyt Regular N° 1240879 «Gender, policing, urban margins: exploring the practices and social interactions of policewomen with subjects in Chile (2024-2027) como investigadora responsable.
Se ha especializado en el estudio de la violencia, el crimen y la inseguridad urbana y en el análisis de políticas públicas de prevención y control del crimen implicando la participación ciudadana en el nivel territorial y local. En materia de docencia, su experiencia se ha focalizado en la enseñanza sobre fundamentos de la Investigación social, metodologías cualitativas de investigación social, Políticas de control y prevención del crimen, conflictividad social, violencia e inseguridad en Chile y América Latina. Ha participado en diversos estudios aplicados y asesorías en materias relacionadas al crimen y la inseguridad urbana, servicios urbanos y policiales.

Profesor Asistente en la Escuela de Gobierno y Administración Pública de la Universidad Mayor e Investigador Asociado en el Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS) de la misma universidad. Es también investigador adjunto del Núcleo Milenio para el Estudio de la Política, Opinión Pública y Medios en Chile (MEPOP). Obtuvo su doctorado en Ciencia Política en la University of California, Irvine (UCI), y posee formación de posgrado en Ciencia Política (UCI), Comunicación (UDP) y Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos (UAH). Su investigación se centra en el comportamiento político, campañas electorales, participación política y opinión pública, con especial énfasis en el caso chileno. Ha publicado en revistas como Political Communication, Information, Communication & Society, Political Studies Review, Journal of Press/Politics, entre otras.

Abogada y Administradora Publica de la Universidad de Concepción, Magister en Política y Gobierno y Doctorando den Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de Costa Rica. Académica con 15 años de experiencia en docencia universitaria y en el desempeño de distintos cargos de gestión universitaria. Imparte docencia de pre y postgrado, así como en cursos y programas de especialización, además de prestar asesoría jurídica y técnica a distintos servicios y organismos públicos. Especialista en materias de derecho administrativo, gestión pública, probidad y transparencia, ética e integridad pública e innovación pública.