Postgrado

Magíster en Currículum y Evaluación Educativa (Online)

María Patricia Astaburuaga
María Patricia Astaburuaga

Magíster en Liderazgo, Gestión y Administración Educacional, con pasantías en Canadá y EE.UU. en metodologías y sistemas educativos de excelencia. Educadora de Párvulos, Diplomada en Políticas Educativas. Se ha desempeñado en cargos de responsabilidad directiva en áreas de gestión escolar en el sistema público y particular subvencionado, diseñando y supervisando la instalación de sistemas de calidad para la mejora de los aprendizajes. Guía de tesis y proyectos finales de post grado en la Universidad Mayor, ejerce docencia de pre y postgrado nacional e internacional. Directora carrera de Pedagogía en Educación Parvularia Universidad Mayor.

Lorena Vásquez Valenzuela
Lorena Vásquez Valenzuela

Doctora en Ciencias de la Educación Universidad de Aconcagua, con estudios postdoctorales en Psicología Universidad de Flores Argentina, Magíster en Educación Parvularia, Universidad de Artes y Ciencias Sociales, Magíster en Dirección y Gestión Escolar Universidad del Desarrollo, Magíster © en Currículum y Evaluación Universidad Miguel de Cervantes. Licenciada en Educación, Educadora de Párvulos Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con una sólida experiencia en liderazgo pedagógico, desempeñándose en un programa de calidad destinado a directoras y equipos técnicos de diferentes establecimientos educativos. Cuenta con 17 años de docencia en pre y postgrado en diversas instituciones universitarias. Investigadora en formación inicial docente. En la actualidad, ejerce como coordinadora de la Revista de Investigación e innovación para la docencia en educación inicial RIIDEI, académica regular de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Mayor y como Directora del Magíster en Currículum y Evaluación Educativa de Universidad Mayor.

Bibiana Rendón
Bibiana Rendón

Doctora en Historia por la Universidad de Santiago de Chile, Magíster en Historia por la Universidad de Chile y Licenciada en Historia por la Universidad de Antioquia, Colombia. Además, cuenta con un Diplomado en Docencia Efectiva por la Universidad Mayor.
Con más de 12 años de experiencia en docencia en el área de formación pedagógica, ha trabajado tanto en pregrado como en posgrado, destacándose en la dirección de trabajos de grado en ambos niveles. Actualmente, es profesora visitante en el Magíster en Historia Económica de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.
Su trayectoria investigativa se ha centrado en la educación intercultural y la interculturalidad crítica en la formación inicial docente. Asimismo, ha desempeñado roles clave en la gestión académica, siendo cofundadora y directora Administrativa del Centro de Historia Agraria de América Latina (CEHAL), además de Directora Editorial de la revista Historia Agraria de América Latina (HAAL).
En la actualidad, se desempeña como directora de la Escuela de Educación de la Universidad Mayor, liderando procesos académicos y de gestión enfocados en la formación docente y el desarrollo educativo.

Cecilia Prieto Cepeda
Cecilia Prieto Cepeda

Magíster en Ciencias de la Educación, mención Currículum y Evaluación Universidad Mayor, Profesora de Historia y Geografía. Directora Pedagógica en Corporación Educacional desde educación Parvularia hasta 4° medio. Amplia experiencia en asesorías y capacitaciones a Equipos Directivos y docentes de las diversas temáticas de la educación: PME, SEP, Carrera Docente, planificación, evaluación, acompañamiento docente, observación y retroalimentación efectiva. Académica educación superior.

María Lissette Fuentealba
María Lissette Fuentealba

Magíster en Ciencias de la Educación con Mención en Administración y Gestión Educacional de la Universidad Mayor, Administrador Público y Licenciada en Administración, Universidad de los Lagos, Diplomada en Docencia Universitaria y uso de Tic´s, Diplomada en Innovación Educativa para la Docencia Universitaria, candidata a Diplomada en Gestión Académica y Liderazgo en Educación superior. Experiencia docente en el área de la Administración y Gestión en colegios técnico-profesionales de Temuco y Osorno. Directora Académica de Postgrado Educación de la Universidad Mayor. Directora académica del magister en Gestión Directiva de Excelencia. Directora docente del programa de Magister en Ciencias de la Educación con mención en Currículum y Evaluación, Magister en Currículum y Evaluación Educativa y Magister en Neurociencias de la Educación de la Universidad Mayor sede Temuco. Docente de los programas de postgrado de la Universidad Mayor Sede Temuco, Docente de pregrado de la Universidad mayor. Experiencia en relatorías y docencia en el área del Pensamiento Sistémico en Educación, Trabajo Colaborativo, Gestión Estratégica en Educación, Liderazgo Pedagógico y Modelos de Gestión. Profesora guía e informante de los trabajos finales de grado de estudiantes de postgrado Educación.

Cristián Celedón
Cristián Celedón

Psicólogo educativo de la Universidad Católica del Norte y Master (MSc) in Education, Public Policy and Equity de la University of Glasgow (Reino Unido). Fue Asesor Especialista en Educación en la Universidad de Chile y director de Proyectos en la Universidad Católica del Norte (UCN). Es especialista en Innovación Educativa, formando a docentes provenientes de Chile, España, Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, Bolivia, Brasil, Colombia, México y Perú, entre otros países; además de desarrollar intercambios profesionales en proyectos educativos en Finlandia, Estados Unidos, Brasil, Francia, Reino Unido, Colombia, España y Dinamarca. Director de Innovación Educativa de la Universidad Mayor.

Leonel Navia
Leonel Navia

Magíster en Dirección y Gestión Escolar de Calidad, Universidad del Desarrollo – Fundación Chile; Profesor de Educación Física, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Liderazgo de Procesos Directivos y Desarrollo Organizacional en Instituciones Educativas, Universidad de La Habana, Cuba y Educational Leadership Internship Program, University of Toronto, Canadá.
Director académico de postgrado educación Universidad Mayor y Director docente programas de postgrado Magíster en Currículum y Evaluación Educativa y Magíster en Neurociencias de la Educación de la Universidad Mayor.

Luis Espinoza Moreno
Luis Espinoza Moreno

Magíster en Educación, mención Evaluación de los Aprendizajes de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y, Magíster en Ciencias Políticas, Universidad de Chile. Cuenta con un Diplomado en Psicología y Educación de alumnos con Talento Académico (PUC). Es Licenciado en Educación y Profesor de Estado en Historia y geografía de la Universidad de la Serena. Actualmente se desempeña como director académico del Colegio British Royal School. Ha liderado los procesos educativos del colegio, que abarcan aspectos curriculares y de la evaluación para el aprendizaje de los estudiantes. Responsable del diseño y elaboración de instrumentos de evaluación docente y de su implementación en aula, con un claro foco en el acompañamiento y retroalimentación de los desempeños profesionales.

Juan Jesús Torres-Gordillo
Juan Jesús Torres-Gordillo

Doctor en Educación, catedrático del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico Educativo de la Universidad de Sevilla. Su investigación y trayectoria profesional se centran en la evaluación orientada al aprendizaje, el e-learning, la IA en Educación, la mejora escolar, la orientación profesional y la innovación educativa. Su actividad investigadora ha sido evaluada positivamente por la CNEAI (España), con la concesión de cuatro sexenios de investigación (2001-2024). Ha impartido docencia en otras universidades, a nivel de máster y doctorado, en Chile, Nicaragua y Argentina. Ha realizado más de 17 estancias postdoctorales en el extranjero: EE. UU. (2006), Italia (2007), Reino Unido (2008), Chile (2010, 2014-2019, 2022-2025), Nicaragua (2014), Argentina (2019), Hong Kong (2024), Portugal-Oporto (2025) y Reino Unido-Bristol (2025).

Katherine Dinamarca Aravena
Katherine Dinamarca Aravena

Doctora en Políticas Públicas por la Universidad Mayor (2022), Profesora Asistente en la Universidad Mayor y forma parte del centro de investigación enfocado en los determinantes sociales y del curso de vida de la salud y el envejecimiento, así como en las relaciones sociales y la cohesión social. Su experiencia se centra en el uso de métodos cualitativos, métodos mixtos y muestreo dirigido por participantes (RDS). Es Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos por la Universidad Andrés Bello (2014) y Fonoaudióloga titulada en la Universidad de Valparaíso (2002).

Mónica Flores Bastías
Mónica Flores Bastías

Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE); ​Profesora de Educación Física, Deportes y Recreación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Diplomado en Investigación Educativa en la Universidad de Chile, Diplomada en Medición y Evaluación de Aprendizaje, Diplomada en Aprendizaje Profundo en el Aula, y Diplomada en Promoción del Buen Trato y Abordaje de la violencia en la Escuela, todas ellas por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con experiencia en la creación, desarrollo y evaluación de programas educativos, recreacionales y culturales. Se ha desempeñado como docente en carreras de Pedagogía, así como en postgrados del área educativa, y actualmente en el desarrollo profesional en el ámbito investigativo, con temáticas sobre la evaluación y su implementación.

Lucía Illanes Aguilar
Lucía Illanes Aguilar

Doctora en Educación por la Universidad de Granada, España. Magíster en Administración y Gestión Educacional en la Universidad Mayor. Magíster en Gestión e Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad en la Universidad Andrés Bello. Profesora de Educación Física de la Universidad Católica de Valparaíso. Académica de pre y postgrado en Universidad del Desarrollo, Universidad de Las Américas, Universidad Viña del Mar y Universidad Mayor. Investigadora en formación inicial docente, inclusión, salud y bienestar. Par evaluador de carreras de Pregrado de la CNA. Participante en la elaboración de Estándares Orientadores para Carreras de Pedagogía en Educación Física. Asesoría en calidad de experto del CPEIP para el ajuste de los Estándares para la Formación Inicial Docente de Educación Física y Salud.

Linkedin