Magíster en Currículum y Evaluación Educativa (Santiago)

Educadora de Párvulos, Magíster en Liderazgo, Gestión y Administración Educacional y Diplomada en Políticas Educativas. Ha desempeñado cargos directivos en instituciones de educación escolar y superior desde el año 2003. Académica titular en pre y post grado desde el 2009 y desde el año 2017 se desempeña como Directora de Carrera en la Universidad Mayor. Ha destacado en innovación educativa en diversas instancias, en la Universidad Mayor desde el año 2013, Excelencia en Gestión Académica de Pregrado, 2023 y en MINEDUC-CPEIP año 2021. Los últimos 21 años ha liderado numerosos proyectos de capacitación y asesoría a lo largo del país, para instituciones de educación pública de carácter nacional, como para el nivel municipal de diversas regiones, en el área de la gestión educativa, liderazgo, evaluación para el aprendizaje y metodologías activas para el aprendizaje. En el ámbito académico ha dirigido tesis de pre y post grado, ha sido auditora externa especialista para procesos de acreditación de programas de magíster online; lidera la edición de la Revista Académica RIIDEI para la Educación Inicial en la Universidad Mayor, cuenta con publicaciones en revistas y capítulos de libro, y colabora como revisor externo de artículos de investigación para revistas académicas de otras universidades.

Doctora en Ciencias de la Educación, otorgado por la Universidad de Aconcagua, Magíster en Educación Parvularia, Universidad de Artes y Ciencias Sociales y Magíster en Dirección y Gestión Escolar, Universidad del Desarrollo. Además, es Licenciada en Educación, Educadora de Párvulos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con una sólida experiencia en liderazgo pedagógico, desempeñándose en un programa de calidad destinado a directoras y equipos técnicos de jardines infantiles de JUNJI e Integra. Se ha desempeñado en docencia en pre y postgrado en diversas instituciones universitarias. En la actualidad, ejerce como coordinadora de vinculación con el medio y académica regular e investigadora en la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Mayor.

Doctora en Historia por la Universidad de Santiago de Chile, Magíster en Historia por la Universidad de Chile y Licenciada en Historia por la Universidad de Antioquia, Colombia. Además, cuenta con un Diplomado en Docencia Efectiva por la Universidad Mayor.
Con más de 12 años de experiencia en docencia en el área de formación pedagógica, ha trabajado tanto en pregrado como en posgrado, destacándose en la dirección de trabajos de grado en ambos niveles. Actualmente, es profesora visitante en el Magíster en Historia Económica de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.
Su trayectoria investigativa se ha centrado en la educación intercultural y la interculturalidad crítica en la formación inicial docente. Asimismo, ha desempeñado roles clave en la gestión académica, siendo cofundadora y directora Administrativa del Centro de Historia Agraria de América Latina (CEHAL), además de Directora Editorial de la revista Historia Agraria de América Latina (HAAL).
En la actualidad, se desempeña como directora de la Escuela de Educación de la Universidad Mayor, liderando procesos académicos y de gestión enfocados en la formación docente y el desarrollo educativo.

Magíster en Ciencias de la Educación, mención Currículum y Evaluación Universidad Mayor, Profesora de Historia y Geografía. Directora Pedagógica en Corporación Educacional desde educación Parvularia hasta 4° medio. Amplia experiencia en asesorías y capacitaciones a Equipos Directivos y docentes de las diversas temáticas de la educación: PME, SEP, Carrera Docente, planificación, evaluación, acompañamiento docente, observación y retroalimentación efectiva. Académica educación superior.

Magíster en Ciencias de la Educación con Mención en Administración y Gestión Educacional de la Universidad Mayor, Administradora Pública y Licenciada en Administración de la Universidad de los Lagos. Docente del área de administración y negocios en los programas de formación para trabajadores de la Universidad de Los Lagos. Es coordinadora docente de programas de postgrado Educación de la Universidad Mayor.

Director de Innovación Educativa de la Universidad Mayor. Psicólogo educativo de la Universidad Católica del Norte y Master (MSc) in Education, Public Policy and Equity de la University of Glasgow (Reino Unido). Fue Asesor Especialista en Educación en la Universidad de Chile y director de Proyectos en la Universidad Católica del Norte (UCN). Es especialista en Innovación Educativa, formando a docentes provenientes de Chile, España, Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, Bolivia, Brasil, Colombia, México y Perú, entre otros países; además de desarrollar intercambios profesionales en proyectos educativos en Finlandia, Estados Unidos, Brasil, Francia, Reino Unido, Colombia, España y Dinamarca.

Magíster en Dirección y Gestión Escolar de Calidad, Universidad del Desarrollo – Fundación Chile; Profesor de Educación Física, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; perfeccionamiento en Liderazgo Procesos Directivos y Desarrollo Organizacional en Instituciones Educativas, Universidad de La Habana, Cuba; y Educational Leadership Internship Program, University of Toronto, Canadá. Experiencia en Dirección de escuelas y miembro de comisiones organizadoras de campeonatos Inter escolares y torneos nacionales e internacionales. Profesor guía de trabajos finales para Pre y Postgrados.

Magíster en Educación, mención Evaluación de los Aprendizajes de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y, Magíster en Ciencias Políticas, Universidad de Chile. Cuenta con un Diplomado en Psicología y Educación de alumnos con Talento Académico (PUC). Es Licenciado en Educación y Profesor de Estado en Historia y geografía de la Universidad de la Serena. Actualmente se desempeña como director académico del Colegio British Royal School. Ha liderado los procesos educativos del colegio, que abarcan aspectos curriculares y de la evaluación para el aprendizaje de los estudiantes. Responsable del diseño y elaboración de instrumentos de evaluación docente y de su implementación en aula, con un claro foco en el acompañamiento y retroalimentación de los desempeños profesionales.

Dr. Educación (2006) por Universidad de Sevilla. Postgrado “Teleformación: Nuevas Tecnologías para el aprendizaje a través de Internet” (2000), Diploma de Estudios Avanzados (2002), Ldo. Pedagogía (1998), premio a la mejor tesis doctoral de la U. Sevilla 2005-06. Catedrático de Universidad con docencia desde 1999, con 4 quinquenios y 3 sexenios (2001-2018, 1 sexenio de transferencia), participando en más de 35 proyectos de investigación, siendo Investigador Principal en tres I+D+i de Excelencia. Tres estancias predoctorales en Canadá, Holanda y USA (con beca FPDI 2000-04) y diecisiete postdoctorales en USA (2006), Italia (2007), Reino Unido (2008, con Programa José Castillejo del Ministerio de Educación y Ciencia), Chile (2010, 2014-2019, 2022-2024), Nicaragua 2014, Argentina 2019. Coordinador de un proyecto de cooperación internacional con Argentina y de diferentes proyectos de innovación con método ECO (2017-2024). Ex director del Dpto. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (2015-2024) y del Grupo de Investigación MIDO (2012-2017). Evaluador internacional proyecto DOLCETA de la Unión Europea (2004-2012). Experto en tecnologías didácticas con IA.

Doctora en Políticas Públicas por la Universidad Mayor. Fonoaudióloga por la Universidad de Valparaíso. Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos. Profesora asistente e investigadora del Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS) de la Universidad Mayor, y miembro del claustro académico del Doctorado en Políticas Públicas de la misma casa de estudios. Su línea de investigación se centra en el análisis y desarrollo de políticas públicas en salud y educación, con énfasis en inclusión, equidad y trabajo colaborativo interprofesional.

Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE); Profesora de Educación Física, Deportes y Recreación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Diplomado en Investigación Educativa en la Universidad de Chile, Diplomada en Medición y Evaluación de Aprendizaje, Diplomada en Aprendizaje Profundo en el Aula, y Diplomada en Promoción del Buen Trato y Abordaje de la violencia en la Escuela, todas ellas por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con experiencia en la creación, desarrollo y evaluación de programas educativos, recreacionales y culturales. Se ha desempeñado como docente en carreras de Pedagogía, así como en postgrados del área educativa, y actualmente en el desarrollo profesional en el ámbito investigativo, con temáticas sobre la evaluación y su implementación.

Doctora en Nuevas Perspectivas de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,
Magíster en Educación con énfasis en Administración y Gestión Educacional y es Profesora de
Educación Física. Como profesora asociada, acumula una experiencia de veinte años en los niveles
pregrado y postgrado. Ha ejercido como tutora de tesis de magíster y doctorado en instituciones tanto
chilenas como extranjeras y ha sido invitado como profesor en congresos tanto a nivel nacional como
internacional. Su experiencia también abarca el ámbito de la acreditación de carreras, donde ha
ejercido como par evaluador y presidenta de comités de autoevaluación para la Comisión Nacional de
Acreditación (CNA).