Docentes | Postgrados - Universidad Mayor
Postgrado

Magister en Investigación para la Creación Artística

Gabriela de la Piedra
Gabriela de la Piedra

Arquitecta, Master en historia crítica del arte y la arquitectura, Directora de escuela de Arquitectura Universidad Mayor, Presidenta del comité para las Artes de la Universidad Mayor, académico asociado. Miembro del comité editorial de la Revista de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) https://issuu.com/aoachile/docs/revista_aoa_45 , curadora de la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile https://issuu.com/localediciones/docs/catalogo_xix_bienal , docente de hace más años de los que quisiera en Chile y en el extranjero.
He participado de acreditaciones nacionales e internacionales, por años fue la encargada de vinculación con el medio, extensión y difusión de la entonces Facultad de Arquitectura, gestionando más de 30 exposiciones (intra y extra muros), 100 conferencias, 20 seminarios nacionales e internacionales, tiene más de 10 publicaciones variadas en el área de arquitectura y arte, la última en la revista indexada de textos de arquitectura de red fundamentos RITA https://revistarita.com/lo-efimero-es-arquitectura/ , trabajando hace años en un libro sobre el Claustro del 900.

Guillermo Bravo Silva
Guillermo Bravo Silva

Comunicador audiovisual, Licenciado en Publicidad y Magister en cine documental de la Universidad de Chile. Diplomados de Educación efectiva y Cultura audiovisual contemporánea. Más de 35 años de experiencia en realización, gestión y generación de contenidos en la industria audiovisual en áreas como cine, publicidad, programas de televisión, franjas políticas televisivas y campañas de bien social. Veinte años de experiencia docente, gestión académica y curricular, participando también como par evaluador y liderando procesos de acreditación de carrera.

Juan Pablo Silva Escobar
Juan Pablo Silva Escobar

(PhD Antropología, PhD Estudios Latinoamericanos): Área antropología de la comunicación visual. Sus líneas de investigación son las relaciones entre imagen y poder, las ideologías, los imaginarios y los discursos inscritos en las producciones simbólicas ligadas a las imágenes. Actualmente es investigador responsable del proyecto Fondecyt 1230124 "El estallido de los signos: un estudio sobre los repertorios de comunicación multimodal de la revuelta social del 2019 en Chile", y se desempeña como profesor asociado del Centro de Investigación en Artes y Humanidades (CIAH) de la Universidad Mayor. 

Christian Spencer Espinosa
Christian Spencer Espinosa

Titulado en Sociología. Licenciado en Música por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación contemplan aspectos de espacio, cultura popular y música tradicional. Ha sido docente de las universidades de Chile, Universidad Católica, UNAM, Iberoamericana y Universidad de Guanajuato, y profesor visitante en Brasil, México y Estados Unidos. Académico del Centro de Investigación en Artes y Humanidades (CIAH) de la Universidad Mayor, donde desarrolla los proyectos “Historia, estéticas y procesos del folclore en Chile (1909-1973)” y “Hacia una sociología de la cultura popular ausente”.

Paula Aros
Paula Aros

 (Mg. Teatro): actriz con una línea de investigación enfocada en la copresencia de audiencias, artistas, espacios y contextos específicos. Su investigación escénica se centra en generar acciones de relación y mediación con la audiencia, en la activación de los espacios donde se presentan sus obras, en la inclusión de la ciudadanía y en el desarrollo de dramaturgias que incluyan las biografías y contextos de elencos, ya sean profesionales o ciudadanos. Actualmente se desempeña como directora de la carrera de teatro de la Universidad Mayor​.

Catherine Burdick
Catherine Burdick

(PhD, Historia del Arte, University of Illinois-Chicago, 2010), Profesora Asociada del Centro de Investigación en Artes y Humanidades (CIAH), Universidad Mayor, Santiago. Sus líneas de investigación se inscriben en la historia del arte colonial, patrimonio, y sensorialidad. Autora de “La colección artística del obispo de Santiago de Chile, Luis Francisco Romero, 1707” (2023) y otros textos. Docente de diversos cursos de la historia del arte y estética en universidades nacionales e internacionales desde 1998.

Iván Pinto
Iván Pinto

Crítico de cine, investigador y docente. Doctor en estudios latinoamericanos, Universidad de Chile. Licenciado en Estética de la Universidad Católica de Chile y de Cine y televisión en Universidad ARCIS, con estudios de Comunicación y Cultura (UBA, Buenos Aires). Editor general del sitio http://lafuga.cl, especializado en cine contemporáneo. Fundó y dirigió hasta el 2021 http://elagentecine.cl sitio dedicado a la crítica de cartelera, festivales y estrenos de circuito independiente. Ha sido co-editor de las antologías El cine de Raúl Ruiz. Fantasmas, simulacros y artificios (Uqbar 2010, junto a Valeria de los Ríos), La zona Marker (Ediciones Fidocs, 2013, en conjunto con Ricardo Greene) y de Suban el volumen. 13 ensayos sobre cine y rock (Ediciones Calabaza del diablo, 2016, junto a Álvaro García y Ximena Vergara.); Estéticas del desajuste. Cine chileno 2020-2020 (Metales Pesados, 2021, junto a Carolina Urrutia); Raúl Ruiz: Potencias de lo múltiple (Metales Pesados, 2023, junto a Ignacio Albornoz) y junto a Claudia Aravena co-autor del libro Visiones laterales. Cine y video experimental 1957-2017 (Metales Pesados, 2018). Ha realizado clases en varias universidades nacionales, entre ellas: Universidad de Valparaíso, Universidad de Chile, Universidad Católica, Usach. Entre los temas que desarrolla se en docencia, se encuentran: cine documental, cine latinoamericano, crítica de cine y cine contemporáneo. Co-dirige la colección de ensayos de cine La Fuga+ Metales Pesados junto a Carolina Urrutia. Durante el 2023 finalizó proyecto Fondecyt posdoctorado en el Instituto de Comunicación e Imagen, Universidad de Chile.

María Belén Contreras
María Belén Contreras

Gestora cultural, con amplia experiencia en el gestión, diseño y formulación de proyectos artísticos y culturales en instituciones públicas y privadas. Máster en Arte y Política Pública (Arts Politics) de la Universidad de Nueva York. Actriz y Licenciada en Actuación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Estética de la Facultad de Filosofía UC. Diplomada en “Gestión Cultural Pública y Privada”, "Patrimonio Cultural" y "Mediación Cultural: Comunidad, Arte y Tecnología".
Se ha desempeñado como coordinadora comunal de Educación Artística y Cultura de CODEDUC Maipú, Directora General de Enlace Teatro Producciones, y Directora de Extensión en Universidad Mayor. Como actriz y productora trabaja de manera independiente con diversas compañías de Teatro, en la realización y gestión de proyectos culturales de creación y mediación. Evaluadora Fondos de Cultura - MINCAP.

Mónica Villarroel
Mónica Villarroel

Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile. Magíster en Comunicación e información por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, UFRGS, Brasil, y Periodista y licenciada en comunicación social de la Universidad de Chile. Fue directora de la Cineteca Nacional de Chile (2015- 2022) y Coordinadora Ejecutiva de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento, CLAIM (2020-2022). Creó y dirigió 12 ediciones del Encuentro Internacional de Investigación sobre cine chileno y latinoamericano.
Investigadora especializada en cine chileno y latinoamericano e identidad cultural y estudios culturales, es autora de numerosas publicaciones en revistas especializadas y de los libros Poder, nación y exclusión en el cine temprano (2017); Señales contra el olvido. Cine chileno recobrado (2012) y La voz de los cineastas: cine e identidad chilena en el umbral del milenio (2005). Coordinadora de colección de siete libros de cine chileno y latinoamericano editados por LOM-Cineteca Nacional de Chile, entre ellos, Cine chileno y latinoamericano. Antología de un Encuentro (2019); Imaginarios del cine chileno y latinoamericano (2018); De Ruiz a la utopía contemporánea (2017).
Actualmente es profesora del Magíster en estéticas americanas de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, del Departamento de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado y de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile.
Es evaluadora externa de publicaciones de la Universidad de la República, Uruguay; de proyectos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Conicet, Argentina, y del Concurso Nacional de Proyectos Fondecyt Regular 2023, Chile; miembro de la Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano (Ricila) y ha integrado el Comité Científico del Congreso anual de ASAECA (Asociación argentina de estudios sobre cine y audiovisual) y de SOCINE, Sociedade brasileira de estudos de cinema e audiovisual. Miembro de la Comisión científica del COCAAL 2023- Colóquio de Cinema e Arte da América Latina, organizado por la Universidad Federal de Bahía. Es miembro del Consejo Asesor de la revista Imagofagia, de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, Asaeca, y del comité editorial de la revista Vivomatografías, Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica Uruguay. Miembro de la Academia de las Artes cinematográficas de Chile.

Natalia Bieletto-Bueno
Natalia Bieletto-Bueno

Investigadora y profesora asociada del Centro de Investigación de Artes y Humanidades de la Universidad Mayor. Flautista (2005), MA en Musicología por la UNAM (2008), y Ph.D. en Musicología por la UCLA (2015). Investiga la historización y la socialidad de los sentidos, con énfasis en los procesos de sonido/escucha. Publica sobre temas como conflictos aurales, la corporalidad de la escucha musical, la relación entre sonido/escucha y memorias culturales, y las prácticas musicales y sonoras en el espacio público. Ha impartido clases en distintas instituciones de en EUA, México y Chile. En 2018 recibió el Premio de Musicología Latinoamericana Samuel Claro Valdés. Es co-fundadora de la Red de Estudios sobre el Sonido y la Escucha de México y coordinadora del Núcleo de Investigación en Estudios del Sonido y la Escucha en el CIAH (Universidad Mayor). Editora de Ciudades Vibrantes. Sonido y experiencia aural urbana en América Latina. (Ediciones Universidad Mayor) Es investigadora del Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras (ANID, NCS2022_016). Actualmente es responsable del proyecto Fondecyt de Iniciación “Del sonido a la escucha: teorías y métodos en los estudios aurales.” código 11240463.

Pamela Tala
Pamela Tala

Profesora asociada en la Universidad Mayor. Doctora en literatura chilena e hispanoamericana de la Universidad de Chile. Magíster en literatura chilena e hispanoamericana de la Universidad de Chile. Se adjudicó y finalizó Postdoctorado Fondecyt (con patrocinio de la Pontificia Universidad Católica de Chile) y con estancias de investigación en UC Berkeley y Duke University. Se adjudicó un Fondecyt de Iniciación ya finalizado. Ha publicado diversos artículos de investigación en revistas de corriente principal y capítulos de libros. Ha ejercido la docencia universitaria tanto en Chile como en el extranjero (Colorado, Estados Unidos y Salamanca, España). Ha elaborado y ejecutado programas de escritura académica y de ensayo a estudiantes de pregrado, postgrado y académicos.