Magíster en Salud Pública y Planificación Sanitaria 2026-2028 (Temuco)
- Inicio
- Salud Pública
- Magíster
- Docentes

Kinesiólogo, Universidad Santo Tomás. Magíster en Fisiología Clínica del ejercicio, Universidad Finis Terrae. Doctor en Ciencias de la Salud, Universidad Pública de Navarra.

Matrón y Licenciado en Obstetricia de la Universidad de Antofagasta-Chile, Magíster en Epidemiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Docencia para Profesorado Universitario de la Universidad de Barcelona-España, Magíster en Salud Pública de la Universidad de Antofagasta-Chile y Diplomado en Ciencias de la Investigación y Medicina Basada en Evidencia de la Universidad de los Andes-Chile. En el área de Postgrado es Profesor Adjunto del Magíster en Salud Pública y Planificación Sanitaria, y del Magíster en Gestión de Seguridad de Pacientes y Calidad de la Atención de la Universidad Mayor. Sus líneas de investigación son: “Patrones de fecundidad y salud” y “Educación en ciencias de la salud”.
LinkedinMédico Veterinario, Universidad de Chile. Diplomado en Promoción de la salud, Universidad de Chile. Diplomado en Negociación Internacional, Universidad de Chile. Coordinador de Programas de Control de la Oficina de Zoonosis y Vectores, Subsecretaría de Salud Pública, MINSAL.

Matrón, Magister en epidemiologia clínica, Especialista en perinatología, Instructor en reanimación neonatal, Diplomado en docencia efectiva y Diplomado en fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje digital, Formación en buenas prácticas clínicas en investigación. Académico de la escuela de Obstetricia y Puericultura, del Magister en salud de la mujer y del Magister en salud pública y planificación sanitaria de la Universidad Mayor, sede Temuco. Miembro del Comité Ético Científico de la Universidad Mayor.
LinkedinTecnólogo Médico (Universidad de la Frontera), Citogenetista (Universidad de Chile), Magister y Doctor en ciencias (Universidad de La Frontera). Académico en diversas universidades de la región desde el año 2005 y académico exclusivo de la Universidad Mayor desde el 2014 a la fecha. Académico en las áreas de inmunología, genética, biología celular y molecular, metodología de la investigación y formulación y gestión de proyectos, tanto en pregrado como en postgrado. Acreditado como profesor colaborador, participante y coordinador de módulos de asignaturas y profesor de claustro de los programas de doctorado en ciencias de la salud y el magister y doctorado en ciencias biológicas de la Universidad de La Frontera. Las principales líneas de investigación científica son “Estrés oxidativo y alteración de la función celular”, “Mitocondria y estrés oxidativo” y “Actividad antioxidante y antimicrobiana de extractos vegetales”. Investigador responsable de 4 proyectos de investigación y co-investigador de 3 proyectos. Autor y coautor de 31 ponencias enviadas a congresos nacionales e internacionales, con un primer lugar en un congreso internacional y al menos 2 primeros lugares en congresos nacionales. Investigador principal y co-investigador de 23 publicaciones científicas, la mayoría de ellas indexadas en wos y 1 capítulo de libro. Actualmente, editor invitado del número especial "New Challenges in Livestock Reproductive Technologies" de la revista Animals y revisor de la editorial Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI).
Linkedin
Médico Veterinario, Universidad Mayor. Magíster en Salud Pública y planificación Sanitaria, Universidad Mayor. Docente
Escuela Salud Pública Universidad Mayor.

Tecnólogo Médico, Universidad de la Frontera.
Magíster en Salud Pública y Planificación Sanitaria, Universidad Mayor.
Doctor© en investigación y docencia. UNICEPES.
Director docente Escuela de Salud Pública, sede Temuco.
Docente Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad Mayor.

Kinesiólogo y Licenciado en Kinesiología, Universidad de Playa-Ancha. Magister en Salud pública y Planificación Sanitaria, Universidad Mayor. MBA con especialización en salud, Universidad Andrés Bello. Candidato a Doctor en Investigación y Docencia. Diplomado en Rehabilitación Cardiometabólica, Universidad de Chile. Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Católica de Temuco. Diplomado en Administración y Gestión de Procesos en Organizaciones de Salud, Universidad Andrés Bello. Diplomado en Innovación y Emprendimiento Organizacional en Salud, Universidad Andrés Bello; Director Docente Escuela Salud Pública, Universidad Mayor.
Linkedin
Antropólogo Físico, Universidad de Chile.
PhD en Antropología, University College London.
Línea (s) de investigación: Comunidades rurales, bioantropología, alimentación, ecología humana, familia y parentesco.
https://orcid.org/0000-0001-8612-663X
Médico por la Universidad de la República (Uruguay), con diplomados en Salud Mental y Relaciones Internacionales por la Universidad de Chile. Con experiencia docente e investigadora desde 1994, ha ocupado cargos académicos y de gestión en universidades chilenas y uruguayas. Actualmente es profesor titular y director del Departamento de Salud Comunitaria en la Universidad de Las Américas y cursa el Doctorado en Salud Mental Comunitaria en la Universidad Nacional de Lanús.

Enfermera, Universidad Austral de Chile. Magister en Enfermería y Doctor en Enfermería, Universidad Andrés Bello. Diploma en Gestión de Calidad y Satisfacción Usuaria, Universidad de Chile. Diploma en Concesiones, Universidad Mayor. Diploma en Intervención en Crisis, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actualmente es Docente Investigador de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor. En investigación participa en equipos multidisciplinarios, haciendo el aporte en la parte metodológica.

Médico-Cirujano. Magister en Salud Pública, Universidad de Chile. Profesional Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud.
LinkedinEncargada de la Vigilancias de algunas Enfermedad No Transmisibles en Ministerio de Salud de Chile
Enfermera, Magíster en Salud Pública Universidad de Chile. Unidad de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, Departamento de Epidemiología, Ministerio de Salud.
LinkedinEnfermera, Magíster en Salud Pública Universidad de Chile. Unidad de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, Departamento de Epidemiología, Ministerio de Salud. Experiencia en desarrollo de cursos outdoor y simulación/simulacro para la formación de equipos de primera respuesta en salud pública.

Médico Cirujano, Universidad de la Frontera. Magister en Salud Pública con Mención en Gestión en Salud, Universidad Andrés Bello. Maestría Internacional en Bioética, Universidad ESNECA, España. Maestría Internacional en Dietética y Nutrición, Universidad ESNECA, España. Diplomado en Metodología de la Investigación Cuantitativa, Universidad Mayor de Temuco. Docente carrera de medicina Universidad Mayor y Universidad de la Frontera.
Tecnólogo en Informática Biomédica, DUOC UC. Magíster en Salud Pública y Planificación Sanitaria, Escuela de Salud Pública, Universidad Mayor. Diplomado en Salud Pública, Escuela de Salud Pública, Universidad Mayor, Diplomado en Planificación Sanitaria, Escuela de Salud Pública, Universidad Mayor. Diplomado en Administración en Proyectos, Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile. Encargado de la Unidad de Control y Gestión del Departamento de Salud de Gendarmería de Chile.

Doctorado en Demografía y Máster en Estudios Territoriales y de la Población, Universitat Autònoma de Barcelona (España) y diplomado European Doctoral School of Demography – Sapienza Universitat Di Roma (Italia) y The Max Planck Institute for Demographic Research (Alemania). Socióloga, con estudios en Estadística de especialización. Estudia las condiciones de salud de las personas mayores y su impacto en la esperanza de vida para informar a las Políticas Públicas sobre la actual y futura demanda de cuidado en el envejecimiento poblacional, desde una perspectiva regional y de género. También realiza investigaciones de las desigualdades de salud en la población migrante y su intercepción con género, sistemas de salud y gobernanza migratoria. Es especialista en diseño, monitoreo y análisis de instrumentos de recolección de datos y metodología de investigación cuantitativa avanzada.

Enfermera. MBA con Especialización en Salud. Diplomado en Administración y gestión de procesos en organizaciones de salud. Diplomado en evaluación y gestión de proyectos. Experta en atención prehospitalaria. Desde hace unos años dedicada a liderar la evaluación y ejecución de proyectos de salud con un enfoque en emergencias, participando activamente del análisis de nuevos negocios y siendo parte de la propuesta técnica entregada a los clientes. Especialista en calidad de procesos, con certificación en interpretación de la norma internacional ISO 9001: 2015.

Economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Arts in Economics en Boston University. Doctor en Salud Pública en Harvard T. H. Chan School of Public Health. Se ha desarrollado como investigador, consultor para OPS, Ministerio de Salud, Ministerio de Economía y con experiencia en la academia en diferentes universidades del país.
https://orcid.org/0000-0002-2236-6447.