Magíster En Neurociencias de la Educación

Doctor en Educación y Licenciado en Biología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Human
Anatomy Certificated, Hong Kong University. Académico de reconocida trayectoria en las cátedras
sobre biología humana, anatomía humana, fisiología y fisiopatología.

Doctor en Biotecnología con especialización en Neurociencia y Biotecnólogo con mención en
Investigación, cuenta con una destacada trayectoria de 10 años en investigación científica. Durante este
tiempo, ha empleado diversas técnicas moleculares, electrofisiológicas y conductuales en modelos
animales relacionados con trastornos como el autismo, la epilepsia, la esquizofrenia, la depresión y el
déficit atencional. Actualmente, se desempeña como docente tanto en programas de pregrado como
de postgrado, impartiendo asignaturas que abarcan campos como la Biología, Fisiología, Toxicología,
Neurociencia, Neurobiología, Neurofisiología y Neuroanatomía.

Máster en Investigación en Educación y es Profesora de Educación Diferencial con especialización en
Discapacidad Intelectual. Cuenta con una extensa experiencia en la enseñanza tanto a nivel
universitario como en programas de integración escolar (PIE) en contextos escolares.

Magíster en Biología con especialización en Biología Molecular, Celular y Neurociencia, es Biólogo. Ha mantenido
una activa carrera científica, con un historial de 12 publicaciones en revistas internacionales indexadas en los
últimos años. Cuenta con una experiencia docente universitaria que abarca más de 20 años, tanto a nivel de
pregrado como de postgrado, y se ha dedicado a la formación continua a través de programas de diplomados y
postítulos. Además, ha impartido numerosas charlas de divulgación científica, cursos, talleres y brindado
asesoramiento a instituciones de educación técnica y tecnológica (ATE) y colegios. Su trayectoria incluye una
destacada participación en diversos congresos y simposios de ámbito nacional e internacional.

Doctora en Nuevas Perspectivas de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,
Magíster en Educación con énfasis en Administración y Gestión Educacional y es Profesora de
Educación Física. Como profesora asociada, acumula una experiencia de veinte años en los niveles
pregrado y postgrado. Ha ejercido como tutora de tesis de magíster y doctorado en instituciones tanto
chilenas como extranjeras y ha sido invitado como profesor en congresos tanto a nivel nacional como
internacional. Su experiencia también abarca el ámbito de la acreditación de carreras, donde ha
ejercido como par evaluador y presidenta de comités de autoevaluación para la Comisión Nacional de
Acreditación (CNA).

Licenciada en Educación, profesora de Biología y Ciencias naturales de la Universidad de Tarapacá. Magíster en Salud Publica y epidemiología. Candidata a Doctora en Educación, Sociedad y Calidad de vida en la Universitat de Lleida (UdL), España. En la Universidad Mayor es Miembro del Núcleo de Estudios de Género y Disidencia Sexual (NEG+), Académica de pregrado del Núcleo de Ciencias Biológicas; académica de postgrado y directora de programa de Magíster en Neurociencias de la educación de Temuco.
Doctora en Ciencias de la Educación, mención en Interculturalidad y con una Maestría en Psicología Educacional, además de ser Educadora Diferencial, posee una amplia trayectoria en investigación y enseñanza en el ámbito universitario, tanto a nivel de pregrado como de postgrado. Asimismo, cuenta con experiencia en la coordinación de la gestión y acreditación de programas académicos. Autora del Modelo de Formación Inicial Docente (FID-UM) que se implementa en la Escuela de Educación de la Universidad Mayor. Su labor investigativa se ha centrado en el campo de la inclusión educativa, y ha asesorado a instituciones públicas en la implementación de acciones y políticas destinadas a atender la diversidad de estudiantes en entornos educativos.