Docentes | Postgrados - Universidad Mayor
Postgrado

Magíster En Neurociencias de la Educación

Marlen Figueroa Varela
Marlen Figueroa Varela

Marlen Figueroa Varela

Licenciada en Psicología y Psicóloga, Universidad Central de Chile. Magíster en Investigación y Avances en Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Universidad de Granada. Doctorada en Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamiento, Universidad de Granada. Académica Departamento de Subjetividades y Mediaciones, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Playa Ancha. Integrante del equipo del Observatorio Psicosocial en Situaciones de Emergencia (OPSE-UPLA) y Académica de la Unidad de Postgrados de Educación, Universidad Mayor de Temuco; en los Programas de Magister en Gestión de la Convivencia Escolar y Magíster en Neurociencias de la Educación. Docente Diplomado de Neurociencia Educativa con mención en Investigación Acción (Fundación CIEN y Asociación Chilena de Neuroaprendizaje). Ha publicado artículos en revistas indexadas.

Linkedin

Terapeuta de niños y adolescentes en el Centro de terapia del movimiento (Providencia, Santiago). Académica de la unidad de Postgrados de Educación, Universidad Mayor de Temuco, en los Programas de Magíster en Ciencias de la Educación mención Orientación y Familia y Magíster en Neurociencias de la Educación. Ha publicado artículos en revistas indexadas.

Alejandro Ducassou Varela
Alejandro Ducassou Varela

Magíster en Gestión Educacional de la Universidad Mayor y un Magíster en Neurociencias de la Educación, también de la Universidad Mayor. Además, es Licenciado en Educación y Profesor de Educación Física, formado en la UMCE. Actualmente, se desempeña como director regional Académico en la Universidad Mayor, en la sede de Temuco. Además, ejerce como académico en programas de postgrado de la misma universidad.

Linkedin
Romina Sánchez Morales
Romina Sánchez Morales

Magister en Neurociencias de la Educación, Universidad Mayor Temuco; Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Orientación, Relaciones Humanas y Familiares de la Universidad Mayor de Temuco; Postítulo en Metodologías Cualitativas Críticas para el Desarrollo Local y Comunitario de la Universidad de Concepción; Trabajadora Social, U. de la Frontera. Experiencia en Diseño de cursos CPEIP sobre Equidad de Género y convivencia democrática; y Juego como estrategia didáctica para el aprendizaje. Docente de cursos y talleres de humor en el Programa Educacional para niños y niñas, con Talentos Académicos de la UFRO. Asesora en Educación Inclusiva, Diseño Universal para el Aprendizaje y Comunidad de Aprendizaje; Docente de posgrado en Universidad Mayor. Manejo de uso efectivo de las herramientas digitales en el entorno académico, y asistentes de Inteligencia Artificial.

Linkedin
Gabriel Argel Álvarez
Gabriel Argel Álvarez

Magíster en Marketing, Universidad de Chile. Magíster © en Comunicación Social, Universidad Diego Portales. Licenciado en Sociología, Universidad de Concepción. Especialista en investigación, análisis y planificación estratégica. Académico en programas de pre y postgrado en la Universidad Diego Portales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y Universidad Mayor (sede Temuco).

Ramón Jara Quijada
Ramón Jara Quijada

Psicólogo especialista en psicopatología infanto-juvenil, de la Universidad de Concepción. Neuropsicólogo. Estudios de Doctorado en neuropsicología clínica de la Universidad de Salamanca, España. Master en desarrollo neuromental infantil de la Universidad Católica de Valencia, España. Master en gestión educacional de la Universidad Europea de Madrid, España. Especialista en pedagogía Ramain, Centro de Orientación y Promoción Personal (COPP-CALASANZ) Valencia, España. Docente universitario de pregrado y postgrado en temáticas de neurociencia cognitiva y afectiva y neuropsicología clínica. Autor de programas de estimulación y compensación de funciones cognitivas y socioafectivas relacionadas con el aprendizaje. Miembro del directorio FUNDASIRA.

Ingrid Venegas González
Ingrid Venegas González

Magíster en Neurociencias de la Educación de la Universidad Mayor de Temuco, cuenta con un Postítulo en Indagación Científica en la Enseñanza de las Ciencias (ICEC) otorgado por la Universidad de la Frontera-CPEIP. Además, es Licenciada en Educación por la Universidad Central y Profesora de Educación Básica con mención en Lenguaje y Comunicación. En su rol docente, imparte clases en programas de postgrado sobre Neurociencias, aprendizaje y didáctica en la Universidad Mayor. También ejerce como Profesora de Ciencias Naturales en el segundo ciclo de la Escuela Patricio Chávez Soto. Además, ofrece asesoramiento docente en la Academia Científica Ambiental "Genios del Futuro" en el programa Explora Araucanía, en la certificación ambiental de establecimientos escolares SNCAE de la Seremi del Medio Ambiente, y en la mesa de educación del Geoparque Kutralkura.

Ximena Martínez Oportus
Ximena Martínez Oportus

Médico Veterinario con un Magister en Ciencias Veterinarias, especializado en Patología, otorgado por la Universidad de Chile. También posee un Magister en Gestión y Dirección de Instituciones de Salud y un Magister en Neurociencias de la Educación, ambos de la Universidad Mayor. Con diecinueve años de experiencia en la práctica clínica y dieciocho años en la docencia universitaria, ha obtenido Diplomados en Docencia Efectiva y en Metodología de la Investigación de la Universidad Mayor. Además, ha realizado estudios en Psicología Budista. Desde 2005 se ha dedicado a la Neurología y Neurocirugía en el ámbito de la práctica privada y ha realizado estudios en la Universidad Autónoma de Barcelona y de Buenos Aires. También cuenta con experiencia docente e investigativa en la Universidad de Chile, específicamente en la Facultad de Medicina Norte, así como en la Facultad de Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha participado activamente en asesorías técnicas en el ámbito de la educación y actualmente está cursando la Especialidad en Innovación Educativa en el Tecnológico de Monterrey. Su amplia formación y experiencia combinan la medicina veterinaria, la neurología, la educación y la investigación.

Linkedin
Alejandro Iturriaga Niemann
Alejandro Iturriaga Niemann

Magíster en Neurociencias de la Educación por la Universidad Mayor de Temuco y posee un Postítulo en Indagación Científica en la Enseñanza de las Ciencias (ICEC) de la Universidad de la Frontera-CPEIP. Además, cuenta con una Licenciatura en Educación obtenida en la Universidad Central, además es Profesora de Educación Básica con mención en Lenguaje y Comunicación. Desarrolla su labor como docente de postgrado, enseñando sobre Neurociencias, aprendizaje y didáctica en la Universidad Mayor. También trabaja como Profesor de Matemáticas en el segundo ciclo de la Escuela Ramón Ramírez. Además, presta servicios como asesor científico en el programa Explora Araucanía y como asesor docente en estrategias de aprendizaje y gamificación en el aula para el ICEC de la Universidad de la Frontera.

Verónica Pantoja Silva
Verónica Pantoja Silva

Licenciada en Educación, profesora de Biología y Ciencias naturales de la Universidad de Tarapacá. Magíster en Salud Publica y epidemiología. Candidata a Doctora en Educación, Sociedad y Calidad de vida en la Universitat de Lleida (UdL), España. En la Universidad Mayor es Miembro del Núcleo de Estudios de Género y Disidencia Sexual (NEG+), Académica de pregrado del Núcleo de Ciencias Biológicas; académica de postgrado y directora de programa de Magíster en Neurociencias de la educación de Temuco.

Óscar Calzadilla Pérez
Óscar Calzadilla Pérez

Académico e Investigador, Universidad Católica de Temuco, Chile. Docente del Magíster de Neurociencias de la Educación, Universidad Mayor, sede Temuco. Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular en Didáctica de la Universidad de Holguín, Cuba. Máster en Ciencias de la Educación. Investigador del Laboratorio de Neurociencias y Educación, Asociación Educar para el Desarrollo Humano, Argentina. Se ha desempeñado como Maestro de Educación Básica, Líder científico en temas de educación del talento, Neuropedagogía y Neurodidáctica. Director de la carrera Licenciatura en Educación Primaria entre otros. Además de ser autor de artículos y libros y dirigir tesis y trabajos final de grado en líneas: Funciones ejecutivas, Neurociencias de la Educación, Neurodidáctica, Pedagogía- Didáctica-Currículo y formación de docentes. Ha publicado artículos en revistas indexadas.