Magíster En Salud de la Mujer

Matrón (USACH), Magister en Administración en Salud (U.Andes), Diplomado en Gestión en Salud (U. Chile), Diplomado en Docencia Universitaria (U. Chile). Profesor Asistente, Escuela de Obstetricia, Universidad de Santiago. Jefe Salas de Atención Integral del Parto, Hospital de La Florida. Investigador Adjunto, División de Obstetricia y Ginecología, Escuela de Medicina. Universidad Católica. Profesor Escuela de Obstetricia y Neonatología, Universidad Diego Portales. Director Fundación Observatorio de Violencia Obstétrica.
Linkedin
Abogado, Profesor Asistente Facultad de Derecho Universidad de Chile. Profesora de clínicas de la Universidad de Chile. Magister en Derecho Internacional de la Empresa, OBS Business School en alianza con la Universidad de Barcelona.
Linkedin
Matrona Universidad Mayor, Magister en Docencia en Educación superior (U. Mayor), Diplomada en Sexología clínica (UDD), Docente instructor, Escuela de Obstetricia y Puericultura (U. Mayor) desde el año 2016, a cargo de Coordinación de nivel y de asignaturas clínicas, Miembro del Comité Curricular, entre otras. Tutora de tesis, asignatura Trabajo de grado, Magister en Salud de la Mujer desde 2022.

Matrona, Magíster en Estudio de Género y Cultura (U. de Chile), Diplomado en Sexualidad Humana (U. Diego Portales), Diplomada en Docencia Efectiva (U. Mayor).

Psicóloga , Psicoterapeuta de individuos, parejas y familia, Coordinadora Vinculación con el Medio de la Escuela de Sicología, Supervisora Centro de Atención Psicológica de la U Mayor.

Psicóloga, Coordinadora de Práctica y Título en la Escuela de Sicología de la Universidad Mayor.

Psicóloga, Magíster en Psicología Clínica mención Psicoterapia Constructivista, Diplomada en “Estrategias de Intervención Temprana en Salud Mental Infantil”, "La Influencia de los Vínculos Tempranos en el Desarrollo y la Salud Mental" y “Apego, Trauma Complejo y Desorganización en la Infancia". Formación en Salud Mental Perinatal, en Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, y Theraplay and Marschak Interaction Method (MIM), en The Theraplay Institute Chicago.

Médico Gineco-Obstetra, Profesor Obstetricia y Ginecología Universidad de Chile. Profesor Universidad Mayor. Miembro del grupo de expertos en Anticoncepción de Emergencia del Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos (FLASOG).
Linkedin
Médico Cirujano (U. Católica), Gineco-Obstetra (U. Chile). Perfeccionamiento en infertilidad y endocrinología de la reproducción (U. Chile / CLC). Especialista en Endocrinología Ginecológica. Secretaria General de la Sociedad Chilena de Endocrinología Ginecológica (SOCHEG).

Kinesióloga (U. del Valle - Colombia), Magíster en Salud Pública (U. Bío Bío). Especialista en Rehabilitación Pelviperineal. Diplomada en Reeducación Pelviperineal (U. Chile). Kinesióloga Clínica en Centro de Especialidades en Piso Pelviano CEPP en Clínica Las Condes. Miembro y Past President de la Sociedad Chilena de Kinesiología Pelviperineal (SOKIP). Miembro y exdirector de la Sociedad Chilena de Uroginecología y Piso Pelviano (SODUP).
Linkedin
Enfermera PUC, Magíster en Bioética U. de Chile, Magíster en Psicología UC, Máster en Innovación y Planificación educativa Universidad de Alcalá de Henares, Ph.D en Ciencias de la Educación Universidad Alcalá de Henares. Diplomada en Calidad y Seguridad en Instituciones de Salud, U. de Chile. Miembro del Comité Ético Científico de la Universidad Mayor. Directora Programa de Magíster y directora general de Educación en Salud y Simulación Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Coordinadora Red Internacional de enfermería en seguridad del paciente, RIENSEP.

Matrón Universidad de la Frontera (UFRO), Magister en epidemiologia clínica UFRO, Especialista en perinatología, Instructor en reanimación neonatal, Diplomado en docencia efectiva y Diplomado en fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje digital, Formación en buenas prácticas clínicas en investigación. Académico de la escuela de Obstetricia y Puericultura, sede Temuco. Miembro del Comité Ético Científico de la Universidad Mayor.

Doctora en Políticas Públicas, Universidad Mayor; Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos, Universidad Andrés Bello; Fonoaudióloga, Universidad de Valparaíso. Cuenta con 19 años de experiencia laboral en población infanto-juvenil con dificultades lingüístico-comunicativas y 18 años de experiencia en docencia de pre y postgrado. En la actualidad es profesora asistente e investigadora en el Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS) en Universidad Mayor. Su línea de investigación se relaciona con la escuela como institución social, inclusión educativa, formación, identidad y rol profesional, discapacidad, co articulación de perspectivas de salud en educación.

Kinesióloga. Doctora© en Ciencias Biomédicas Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, Universidad de Chile. Diplomado de Postítulo en Geriatría y Gerontología, Universidad de Chile. Diplomado en Estrategias Pedagógicas para la Vinculación con el medio, Universidad de Chile. Especialista en Geriatría y Gerontología, DENAKE.

Matrón. Magíster en Epidemiología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Docencia Universitaria, U. Barcelona, España. Magíster en Salud Pública, Universidad de Antofagasta. Diplomado en Ciencias de la Investigación y Medicina Basada en la Evidencia, Universidad de los Andes.

Matrona Universidad de Chile. Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile. Diplomada en Administración en
Salud, Diplomada en Ética de la investigación en seres humanos, Consultora OMS/OPS. Presidenta de la
Federación Latinoamericana de Obstetricia (FLO). Miembro del Comité de ética Científico Institucional de la
Universidad Mayor. Docente y Coordinadora de Áreas de Desarrollo Académico de la Escuela de Obstetricia, U.
Mayor. Miembro del Comité de Ética Científico Institucional de la Universidad Mayor y además revisora de
trabajos científicos de Revistas Internacionales.