Postgrados UM - Diplomado en Autoproducción Musical y Creación de Proyectos Musicales
Postgrado

Diplomado en Autoproducción Musical y Creación de Proyectos Musicales

Contacto

Descripción del Programa

El Diplomado en Auto producción musical y creación de proyectos musicales, es un programa de 6 meses de duración y se dicta en modalidad semipresencial. Está orientado para atraer profesionales de la música, como: profesores de música, músicos profesionales y músicos independientes. También está abierto a estudiantes de cuarto y quinto año de carreras de pedagogía en música y licenciados en música.

A quién va dirigido:

El programa está orientado a profesionales de la música, como: profesores de música, músicos profesionales y músicos independientes. También a estudiantes de cuarto y quinto año de carreras de pedagogía en música, licenciados en música u autodidactas.

Postulaciones

Postulaciones abiertas

Desde
19 Dic 2024

Hasta
15 May 2025

Fechas y horarios

Inicio clases: 5 Jun 2025
Término clases: 11 Oct 2025

Clases online jueves de 19:00 a 22:00 horas. Presencial sábado cada quince días de 08:00 a 18:00 horas según corresponda en calendario. Semanal.

Información de Interés
Valores

Matrícula

$120.000

Arancel

$1.200.000
Formas de pago

Contado
Dscto. sobre arancel del 6%.

PAT/PAC
Hasta 9 cuotas.

Diplomado en Autoproducción Musical y Creación de Proyectos Musicales

Perfil de egreso:

El (la) egresado (a) del Programa estará capacitado (a) para trabajar con hardware y software de edición de audio (DAW’s) que impliquen el trabajo con diversos instrumentos musicales o repertorio cantado en el marco de una producción musical que pueda ser financiada con recursos concursables o propios. Así mismo, podrá desempeñarse creando arreglos musicales para diversos estilos musicales y que requieran el conocimiento necesario para trabajar con conjuntos instrumentales o vocales.

Objetivo General

Objetivo General

Desarrollar ideas artísticas por medio de la autogestión de los proyectos musicales, ocupando como base las herramientas digitales y recursos prácticos entregados junto con la creatividad y la expresión artística que cada alumno desarrolle personalmente. De igual forma estarán habilitados para montar hardware y acústica básica con el propósito de habilitar y crear espacios para home studio personales y que éstos puedan emplear DAW’s que cada uno estime conveniente (Pro tools, Cubase, Ableton, Reaper, etc.). Finalmente, la creación de proyectos que involucren su financiamiento, producción y distribución a través de plataformas digitales, podrán ser hechas por los estudiantes mismos, velando por el manejo de todas las etapas del proceso de desarrollo.

Ver Objetivos específicos

Plan de estudios/Temario

  • Captura y edición de sonido.
  • Aproximación a la creación, técnica y géneros de la industria musical.
  • Autogestión de proyectos.
  • Proyecto musical final.

El programa contempla clases en una modalidad semipresencial, donde los ramos teóricos serán sincrónicos con recursos digitales subidos a la plataforma de la Universidad mientras que las asignaturas prácticas serán presenciales, asimismo, habrán ramos teóricos que requerirán presencialidad dada la necesidad de ocupar equipos en el estudio de grabación para comprender su funcionamiento. De igual forma, clase a clase, se realizarán actividades que estén orientadas a la comprensión teórico-práctica del contenido enseñado, siendo esto en mayor medida en la asignatura de Captura y edición de sonido. Por otra parte, para la utilización del estudio de grabación, los estudiantes se dividirán en grupos dependiendo del ingreso al programa, ya que la cantidad dentro del estudio debe ser reducida dado el espacio. Para la asignatura de creación musical, los estudiantes deberán presentar trabajos en software de edición de partituras o rendir pruebas en instrumentos para demostrar el avance en la composición del estilo trabajado; para la asignatura de proyectos la modalidad online facilitará el proceso de aprendizaje dada el carácter teórico de los contenidos mas que prácticos. Finalmente, el proyecto final será guiado por el profesor clase a clase hasta el momento de la presentación final.

Director del Programa

Director del Programa
Hernán Solís

Profesor de música de la Universidad Mayor y Magister en Cultura Tradicional Chilena. Se desempeña actualmente como profesor de colegio y es parte del cuerpo académico de la carrera de Pedagogía en Artes musicales. Como músico ha formado parte de diversas agrupaciones ligadas al folclor tocando en diferentes escenarios a lo largo del país. Cuenta experiencia como productor musical de bandas como Espantapájaros, Patricio Quintanilla y grupo Ronda, entre otros.​
Ver más sobre el Director
Docentes del programa

Docentes del programa

Ver a todos los Docentes

Postulación

Para postular a este programa necesitas presentar:

  • Licencia Enseñanza media.
  • Currículum.
  • El postulante debe comprobar conocimientos musicales previos.

Postulaciones abiertas hasta

Desde
19 Dic 2024

Hasta
15 May 2025

Formulario de contacto