- Inicio
- Gobierno y Administración Pública
- Diplomado
- Diplomado en Dirección y Gestión Pública
Descripción del Programa
El Diplomado en dirección y gestión pública, es un programa de 5 meses de duración y se dicta en modalidad no presencial. El programa responde a la necesidad de alcanzar una gestión de los servicios cada vez más eficaz, eficiente, participativa y transparente. Para ello, busca formar profesionales capacitadas/os en aspectos relativos a mejora y modernización de la dirección y gestión pública. El proceso modernizador se aborda mediante el desarrollo de tres aspectos fundamentales: recursos humanos, calidad de servicio y el mejoramiento de las técnicas y herramientas de gestión.
A quién va dirigido:
Profesionales y directivos(as) del sector público, o que busquen desempeñarse en el sector público. Así como también a las(os) profesionales vinculadas(os) a empresas públicas, entregándoles herramientas que les permitan reconocer, generar y aplicar mejoras en su gestión integral.
Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas desde
Desde
3 Oct 2024
Hasta
16 Sep 2025
Fechas y horarios
Inicio clases: 7 Oct 2025
Término clases: 26 Mar 2026
Martes y jueves de 18:00 a 21:00 horas. Semanal.
Información de Interés | |
---|---|
Brochure |
Valores | |
---|---|
Matrícula |
$120.000 |
Arancel |
$1.100.000 |
Formas de pago | |
---|---|
Contado PAT/PAC Descuento Alumni |

Perfil de Egreso:
La (el) egresada (o) del Programa tendrá competencias avanzadas para la gestión de diversas áreas de la administración del Estado, con una perspectiva plural e innovadora que le permite liderar acciones de las diversas organizaciones públicas, así como también en las empresas que se relacionan con el Estado.
Plan de estudios/Temario
- Gestión de Personas en el Sector Publico.
- Gestión Financiera del Estado.
- Gestión y Dirección de Organizaciones.
- Gestión de Compras Públicas.
- Integridad y Ética Pública.
Director del programa

Ver más sobre el DirectorDoctor en Ciencia Política, Universidad Católica de Chile. Investigador Asociado del Instituto Milenio de Fundamento de los Datos. Su especialidad es política comparada, proceso legislativo y ciencia de datos para las políticas públicas, temas en los que ha sido investigador responsable de proyectos FONDECYT y FONDEF. Sus publicaciones se encuentran en revistas tales como Journal of Information Technology & Politics, Sustainability, Journal of Legislative Studies, Electoral Studies, entre otras. Recientemente publicó dos libros. Uno sobre innovación social en ciudades portuarias (2020) y otros sobre las condiciones sociohistóricas de América Latina (2021). Es miembro del grupo de estudios de ciencias jurídicas y políticas de FONDECYT-ANID, además integrante del comité de expertos de la encuesta CASEN. De la misma forma ha sido Visiting Scholar en Universidades de España, Estados Unidos, Uruguay y Ecuador. Actualmente es Director del Magíster en Alta Dirección Pública y de la carrera de Administración Pública, ambos en la Universidad Mayor.
Postulación
Para postular a este programa, debes presentar:
- Licencia Enseñanza Media.
- Certificado de título profesional o certificado de título técnico superior.
- Certificado de Nacimiento.
- Currículum.
- Copia certificado de título o licenciatura o técnico, legalizada ante notario y copia de carnet de identidad.
Postulaciones abiertas desde
Desde
3 Oct 2024
Hasta
16 Sep 2025