Descripción del Programa
Este diplomado busca formar profesionales competentes en el área de la evaluación y planificación de programas de desarrollo físico y deportivo integral, con énfasis en la ética que proyecta el servicio de las actividades deportivas inclusivas para el desarrollo humano desde edades tempranas.
A quién va dirigido:
Profesionales del área de la Educación Física y la Salud (nutricionistas, médicos, kinesiólogos/as, psicólogos/as, trabajadores/as sociales, entre otros) y de las ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Ingenieros, Administradores Públicos, etc.) que busquen el mejoramiento de los hábitos de actividad física en la población infantojuvenil y personas que ya ocupan roles de jefaturas, coordinadores, encargados o subdirecciones, y deseen enfocarse profesionalmente en la promoción del deporte infantojuvenil.
Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas
Desde
4 Feb 2025
Hasta
18 Abr 2025
Fechas y horarios
Inicio clases: 9 May 2025
Término clases: 6 Sep 2025
Viernes de 18:30 a 21:50 horas. Sábado de 9:00 a 13:20 horas. Semanal.
Información de Interés | |
---|---|
Valores | |
---|---|
Matrícula |
120.000 |
Arancel |
1.100.000 |
Formas de pago | |
---|---|
Contacto PAT/PAC |

Perfil de egreso
El (la) egresado(a) del diplomado será capaz de:
Intervenir en el proceso formativo de niñas y niños que se inician en el deporte, independiente del cual sea dicho deporte.
Reconocer la etapa de desarrollo en la cual se encuentren los niños y niñas, sobre el grado de desarrollo de sus habilidades motoras y cualidades físicas, de acuerdo a su edad y madurez biológica
Indagar mediante instrumentos de diagnóstico para optimizar el avance en su proceso formativo, seleccionando las herramientas evaluativas de mayor calidad y precisión para los grupos en formación e iniciación deportiva.
Programar actividades que tributen al desarrollo de habilidades y cualidades físicas, tanto como a la adopción de hábitos de actividad física saludable, que se inserte en la vida de los deportistas en formación.»
Plan de estudios / temario
- Crecimiento y desarrollo infantil y adolescente.
- Nutrición infantil y adolescente.
- Aspectos psicológicos en niños(as) y adolescentes y de formación deportiva.
- Factores determinantes en el desarrollo de habilidades y cualidades físicas en proceso de crecimiento y madurez infantil y adolescente.
- Metabolismo energético en el proceso formativo deportivo.
- Sistema cardiorespiratorio y su desarrollo en el proceso de formación deportiva.
- Elaboración de programas para las diferentes etapas en el proceso de formación deportiva.
- Evaluación de habilidades y cualidades físicas en el proceso de crecimiento y maduración infantojuvenil.
Durante el programa se realizarán talleres aplicativos a la temática en desarrollo, desarrollo de programas en grupo, foros, análisis de estudios y elaboración de propuestas mediante la presentación de programas de entrenamientos para proceso de iniciación deportiva.
Evaluación mediante la presentación de proyecto final y sus procesos de avance intermedio.
Directora del programa

Ver más sobre el DirectorLicenciada y Pedagoga en Educación Física, Deportes y Recreación, Profesora Universitaria, Magíster en Educación UMCE, Diplomada en Medición y Evaluación de Aprendizaje, P.U.C. Diplomado Aprendizaje Profundo en el Aula, P.U.C y Diplomado en Promoción del Buen Trato y Abordaje de la violencia en la Escuela, P.U.C. Diplomado en investigación educativa e, Universidad de Chile. Experiencia en la creación, desarrollo y evaluación de programas educativos, recreacionales y culturales. Habilidades en trabajo en equipos, liderando distintos desafíos laborales y profesionales. Alta experiencia docente en Didáctica y evaluación, actualmente Directora(r) de la Escuela de Pedagogía en Educación física de la U Mayor.
Postulación
Para postular a este programa necesitas presentar:
- Certificado de título o grado académico licenciado.
- Certificado de nacimiento.
- Currículum.
- Cédula identidad.
- Carta motivacional.
Postulaciones abiertas hasta
Desde
4 Feb 2025
Hasta
18 Abr 2025