Descripción del Programa
El Diplomado en Gestión del Cuidado de Enfermería en el Paciente Crítico está orientado a proporcionar a las enfermeras y enfermeros las competencias necesarias para liderar la atención integral de pacientes críticos, tanto adultos como pediátricos. A través de una modalidad semipresencial, con clases online sincrónicas y simulación presencial, el programa busca capacitar en la gestión avanzada del cuidado en unidades críticas.
El aprendizaje central se enfoca en el manejo de tecnologías avanzadas como ECMO y TRR, y en el desarrollo de habilidades para la monitorización y manejo de accesos venosos, profundizando en la especialización según la mención escogida (infantil o adulto).
A quién va dirigido:
Enfermeros y enfermeras.
Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas
Desde
14 Mar 2025
Hasta
13 Jun 2025
Fechas y horarios
Inicio clases: 4 Jul 2025
Término clases: 22 Nov 2025
Viernes de 18:00 a 21:00 horas. Sábado de 9:00 a 14:00 horas. Semanal.
Información de Interés | |
---|---|
Valores | |
---|---|
Matrícula |
$160.000 |
Arancel |
$1.500.000 |
Formas de pago | |
---|---|
Contado PAT/PAC |
Perfil de Egreso:
El(la) egresado(a) del Diplomado será una enfermera o enfermero altamente capacitado para liderar el cuidado integral en las Unidades de Paciente Crítico.
Al finalizar el programa, el(la) egresado(a) desarrollará las siguientes competencias:
Competencia clínica avanzada: Capacidad para aplicar conocimientos especializados en la monitorización avanzada, manejo de accesos venosos, soporte de ventilación mecánica y manejo de conceptos generales de tecnologías complejas como ECMO y Terapia de Reemplazo Renal (TRR), asegurando una práctica basada en evidencia y orientada a la seguridad del paciente.
Liderazgo y gestión: Habilidades para coordinar y gestionar equipos multidisciplinarios en entornos críticos, tomando decisiones rápidas y efectivas en situaciones complejas, con un enfoque centrado en el bienestar del paciente y el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en la atención.
Responsabilidad ética y legal: Capacidad para actuar con responsabilidad, respetando los principios éticos y normativas legales vigentes en la práctica de enfermería en Chile, y para gestionar dilemas éticos en situaciones críticas, asegurando el respeto a los derechos y la dignidad de los pacientes.
Humanización del cuidado: Promover un enfoque humanizado en la atención del paciente crítico, brindando apoyo emocional tanto para el paciente como para su familia. Será un profesional empático y compasivo, capaz de ofrecer cuidados con respeto y sensibilidad en momentos de alta vulnerabilidad.
Capacidad de aprendizaje continuo: Habilidad para mantener actualizados sus conocimientos, adaptándose a los avances tecnológicos y científicos en cuidados intensivos, y fomentando una cultura de mejora continua en su práctica profesional.
Plan de estudios/Temario
- Fundamentos de la atención en paciente crítico.
- Monitorización y soporte avanzado.
- Gestión del cuidado de enfermería en paciente crítico: Generalidades.
- Gestión del cuidado de enfermería en UCI con enfoque en equipo.
- Gestión integral del paciente crítico pediátrico.
- Gestión integral del paciente crítico adulto.
- Simulación.
Directora del programa

Ver más sobre el DirectorNoelia Barrera Páez. Enfermera universitaria con amplia experiencia en cuidados críticos, especialmente en cardiología. Ha trabajado en instituciones de salud como el Hospital Dr. Gustavo Fricke y la Clínica Alemana de Santiago, destacándose en la gestión de unidades de cuidados intensivos y en la capacitación en dispositivos de soporte circulatorio como ECMO y balón intra-aórtico. Posee un Máster en Cuidados Críticos, un Magíster en Educación Superior y varios diplomados en salud y gestión. Además, ha sido docente en educación superior y en hospitales, con un enfoque en simulación clínica y formación continua. Javiera Vargas Santander. Enfermera con vasta experiencia en cuidados críticos pediátricos, habiendo trabajado en la Clínica Alemana de Santiago y el Hospital Luis Calvo Mackenna. Ha desarrollado su carrera en urgencias y pediatría, tanto en Chile como en el extranjero. En el ámbito académico, se ha destacado como docente en simulación clínica de alta fidelidad en diversas universidades. Posee un Magíster en Docencia para la Educación Superior, un Máster en Dirección y Gestión de Enfermería, y actualmente cursa un Doctorado en Educación, centrado en la mejora de la enseñanza en salud.
Postulación
Para postular a este programa debes presentar:
- Certificado de título.
- Cédula de identidad.
- Currículum.
Postulaciones abiertas hasta
Desde
14 Mar 2025
Hasta
13 Jun 2025