Descripción del Programa
El Diplomado en Neurociencia, Creatividad y Gestión de la enseñanza para la diversidad, es un programa de 7 meses de duración y se dicta en modalidad online. Está diseñado para brindar a profesionales de la educación, herramientas teóricas y prácticas relacionadas con la neurociencia, la creatividad y la gestión de la enseñanza en entornos educativos diversos. Aborda el papel de la creatividad en el proceso educativo. Se examinan los conceptos de pensamiento creativo, resolución de problemas y generación de ideas innovadoras, y se exploran técnicas y estrategias para fomentar la creatividad en el aula. Se busca proporcionar a los y las participantes herramientas para promover la imaginación, el pensamiento divergente y la originalidad en los estudiantes.
Otro aspecto central del diplomado es la gestión de la enseñanza en contextos diversos. Se abordan temáticas como la inclusión educativa, la equidad y la valoración de la diversidad en el aula. Los participantes adquirirán conocimientos sobre las características y necesidades de los estudiantes con diferentes perfiles, incluyendo aspectos socioemocionales, culturales y de genero. Se explorarán estrategias y enfoques pedagógicos para adaptar la enseñanza a las necesidades individuales y promover la participación y el éxito de todos los estudiantes.
Sello del programa
La presencia de docentes de alto nivel y amplia experiencia en educación superior para responder a las necesidades del país para el fortalecimiento de la educación entregando herramientas que permitan intervenir ante la diversidad que las aulas chilenas y el mundo actual posee, considerando la diversidad cognitiva como un conjunto de las diferencias individuales en experiencias, conocimientos, habilidades y en el procesamiento de la información. Estas diferencias influirán en las creencias, actitudes o valores de las personas y no solo asociarlo a trastornos que es lo que ofrecen otros cursos o diplomados.
El Programa, de carácter profesionalizante, está orientado a formar educadores altamente capacitados para aplicar los conocimientos de neurociencia y creatividad en la planificación y gestión de entornos educativos inclusivos. Los egresados serán profesionales con competencias avanzadas para diseñar e implementar estrategias pedagógicas innovadoras, adaptadas a la diversidad estudiantil, promoviendo un aprendizaje equitativo y el desarrollo integral de sus estudiantes. El programa se enfoca en fortalecer la educación proporcionando herramientas efectivas para intervenir en contextos diversos, considerando la diversidad cognitiva no solo como la suma de diferencias individuales en experiencias, conocimientos, habilidades y el procesamiento de la información, sino también como un factor que influye en las creencias, actitudes y valores. A diferencia de otros cursos o diplomados, este programa no limita la diversidad a trastornos, sino que la reconoce como una riqueza integral del proceso educativo.
Al ser on line permite el acceso a una plataforma confiable que permitirá conectarse desde cualquier lugar para las actividades sincrónicas, logrando que no solo sea para público local, sino que también internacional, junto con optar a actividades presenciales asociados al Magister en neurociencias como opción para aquellos que quieran vivir la experiencia.
Cursar este diplomado permitirá convalidar la asignatura de Innovación y Creatividad que también se dicta en el Magíster en Neurociencias de la Educación y tener la base neurocientífica para el correcto desarrollo y facilidad de los diferentes módulos que posee el Magíster.
A quién va dirigido:
Entre los potenciales participantes se encuentran docentes de diferentes niveles educativos, desde educación preescolar hasta educación superior, así como directivos(as) de establecimientos educativos interesados en promover la inclusión y la equidad educativa. Asimismo, pueden participar profesionales de la psicología, la psicopedagogía, la neuropsicología u otras disciplinas afines que deseen ampliar sus conocimientos en el área de la neurociencia aplicada a la educación. Y no profesionales con experiencia.
| Postulaciones |
|---|
Postulaciones abiertas desde
Desde
1 Oct 2025
Hasta
27 Mar 2026
Fechas y horarios
Inicio clases: 17 Abr 2026
Término clases: 22 Oct 2026
Viernes 17:30 a 20:30 horas. Sábado 9:30 a 12:30 horas. Semanal.
| Información de Interés | |
|---|---|
| Valores | |
|---|---|
|
Matrícula |
$135.000 |
|
Arancel |
$1.100.000 |
| Formas de pago | |
|---|---|
|
Contado PAT/PAC Descuento Alumni |
Perfil de Egreso:
Plan de estudios/Temario
- Neurobiología del Aprendizaje.
- Diversidades múltiples, neuroevaluación e inclusión.
- Creatividad e Innovación para la Enseñanza Aprendizaje.
- Taller Design Thinking.
Directora del programa

Ver más sobre el DirectorLicenciada en Educación, profesora de Biología y Ciencias naturales. Diplomada en Docencia para Educación Superior; en Creatividad y Design Thinking; en Metodología de investigación ; en neurociencias educativas; en Liderazgo e innovación escolar, en metodologías activas con inteligencia artificial y herramientas digitales. Magíster en Salud Publica y epidemiología. Doctora © en Educación, Sociedad y Calidad de vida en la Universitat de Lleida ( Ud.) España. Académica de pregrado y postgrado, divulgadora científica y cuenta con publicaciones indexadas.
Postulación
Para postular a este programa necesitas presentar los siguientes documentos:
- Foto tamaño carnet con nombre y RUT.
- Copia certificado de título o licenciatura, legalizada ante notario.
- Certificado de nacimiento.
- Currículum.
- Carta motivación.
Postulaciones abiertas desde
Desde
1 Oct 2025
Hasta
27 Mar 2026