- Inicio
- Ingeniería en Construcción
- Diplomado
- Diplomado en Permisología de Proyectos de Edificación
Descripción del Programa
El «Diplomado en permisología de proyectos de edificación» es una instancia de formación especializada que entrega herramientas teórico-prácticas para comprender y aplicar la nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (LMAS) en el contexto de proyectos de edificación en Chile. El programa aborda la gestión eficiente de permisos sectoriales mediante el uso de la plataforma digital SUPER, el aprovechamiento del silencio administrativo positivo y la implementación de técnicas habilitantes alternativas (THA), fortaleciendo el rol técnico y ético de los profesionales en la planificación, ejecución y fiscalización de obras.
El diplomado pretende:
– Actualizar conocimientos normativos y administrativos en torno a la permisología vigente, con énfasis en los cambios introducidos por la LMAS.
– Desarrollar competencias prácticas para gestionar expedientes técnicos, coordinar con organismos públicos y aplicar herramientas digitales en la tramitación de permisos.
– Fortalecer la toma de decisiones profesionales en el diseño y ejecución de obras, considerando criterios de eficiencia, legalidad, trazabilidad y responsabilidad técnica.
El Diplomado en Permisología de Proyectos de Edificación se distingue por su enfoque aplicado, orientado a formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos que plantea la nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (LMAS) en Chile, abordando en profundidad los cambios estructurales introducidos por ella, incluyendo principios como eficiencia, trazabilidad, fiscalización ex post y certeza jurídica.
El programa capacita para interactuar con múltiples entidades sectoriales (DOM, SEA, MOP, MINVU, entre otras), comprendiendo sus exigencias y optimizando la gestión de permisos. A través de talleres y análisis de casos, los estudiantes elaboran expedientes técnicos completos y simulan procesos de tramitación digital mediante la plataforma SUPER, enfrentando escenarios reales del sector.
A quién va dirigido:
El diplomado, es apto para profesionales y técnicos del sector nacional que deseen especializarse y/o que participen activamente en el desarrollo de proyectos de edificación o que busquen proyectar su rol en la tramitación de permisos sectoriales. Es decir:
– Profesionales en áreas afines a la construcción, tales como: Arquitecto, Ingeniero en Construcción, Ingeniería Civil en Obras Civiles, Proyectistas de especialidades, Ingeniero Civil Industrial o Industrial (con experiencia en gestión de proyectos de edificación).
– Estudiantes de carreras afines que cumplan con el requisito de licenciatura.
| Postulaciones |
|---|
Postulaciones abiertas
Desde
17 Nov 2025
Hasta
23 Mar 2026
Fechas y horarios
Inicio clases: 13 Abr 2026
Término clases: 20 Ago 2026
Martes y jueves de 18:30 a 22:30 horas. Semanal.
| Información de Interés | |
|---|---|
| Valores | |
|---|---|
|
Matrícula |
$120.000 |
|
Arancel |
$1.500.000 |
| Formas de pago | |
|---|---|
|
Contado PAT/PAC Descuento Alumni |
Perfil de Egreso:
Plan de estudios/Temario
- Contexto y expediente técnico.
- Coordinación con entidades externas.
- Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales.
- Análisis de casos aplicados y proyectos especiales.
- Taller de simulación.
Director del programa

Ver más sobre el DirectorDirector de la carrera Ingeniería en construcción - sede Santiago - de la Universidad Mayor. Arquitecto de la Universidad Técnica Federico Santa María e Ingeniero Constructor de la Universidad Central de Chile, Magíster en Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Innovación Tecnológica en la Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha desarrollado proyectos que ascienden a más de 8.000 m2 para inversionistas públicos y privados principalmente en el ámbito habitacional, educacional y modular. En el ámbito académico, es académico asociado, con experiencia en Instituciones como Universidad Técnica Federico Santa María, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Talca, Universidad Andrés Bello y Universidad Central de Chile. Cuenta con publicaciones indexadas en WOS, Avery to architectural periodicals, Latindex, Redib, Doaj y Crossref. Fondos internos de vinculación e innovación adjudicados desde el año 2016. Expositor en Congresos internacionales en China, España, Portugal y Colombia.
Postulación
Para postular a este programa debes presentar los siguientes documentos:
- Certificado de Título.
- Certificado de Nacimiento.
- Solicitud de Postulación.
- Currículum.
- Foto tamaño carnet con nombre y RUT.
- Entrevista.
- Copia carnet de identidad.
- Revisión de antecedentes del postulante y visto bueno por parte del Director del programa.
Postulaciones abiertas
Desde
17 Nov 2025
Hasta
23 Mar 2026