Descripción del Programa
El Diplomado para el Desarrollo del Lenguaje Oral y Escrito con Mirada de Trayectoria entre Educación Parvularia y Educación Básica para favorecer procesos de Transición Educativa es un programa de 7 meses de duración y se dicta en modalidad online. Consiste en un programa de especialización técnico pedagógica que aporta significativamente a la mejora del proceso educativo favoreciendo el desarrollo de competencias pedagógicas para promover aprendizajes para desarrollar el lenguaje oral, la lectura y escritura a nivel de aula con mirada de trayectoria entre educación parvularia y educación básica. El programa permite desarrollar habilidades pedagógicas para diseñar y aplicar estrategias de enseñanza del lenguaje oral que promuevan una comunicación efectiva y coherente en niños y niñas de educación parvularia y básica, teniendo en cuenta las particularidades de cada nivel educativo, entregando herramientas a los docentes respecto a metodologías activas para la enseñanza de la lectura y escritura, con el fin de favorecer la transición fluida de los niños y niñas entre la educación parvularia y básica, y consolidar una trayectoria continua de aprendizaje, fomentando la reflexión sobre prácticas pedagógicas innovadoras que faciliten la adquisición y el desarrollo de competencias lingüísticas, asegurando que las estrategias estén alineadas con los enfoques curriculares y normativos actuales para ambos niveles educativos.
Su objetivo es favorecer el desarrollo de competencias pedagógicas para promover aprendizajes y desarrollo del lenguaje oral, la lectura y escritura a nivel de aula con mirada de trayectoria entre educación parvularia y educación básica.
A quién va dirigido:
Educadoras y educadores de párvulos y profesoras/es de educación básica en ejercicio, egresadas y egresados UM, coordinadores de ciclo y directivos de establecimientos, educadores diferenciales, terapeutas ocupacionales y académicos universitarios. Se espera incorporar profesionales del territorio nacional e internacional.
Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas
Desde
17 Feb 2025
Hasta
13 May 2025
Fechas y horarios
Inicio clases: 3 Jun 2025
Término clases: 27 Nov 2025
Martes y jueves de 19:00 a 21:00 horas.
Información de Interés | |
---|---|
Valores | |
---|---|
Matrícula |
120.000 |
Arancel |
1.000.000 |
Formas de pago | |
---|---|
Contado PAT/PAC |

Perfil de egreso:
El(la) egresado(a) del diplomado será un(a) profesional especialista en diseño, planificación y evaluación de ambientes educativos desafiantes y significativos para favorecer el desarrollo de la lectura y escritura inicial desde las bases del desarrollo del lenguaje oral.
Desde una perspectiva de trayectoria, este profesional comprenderá la importancia de acompañar el desarrollo del lenguaje de manera continua y respetuosa de las etapas evolutivas de cada niño y niña, en concordancia con sus derechos fundamentales y el enfoque de interculturalidad e inclusión. La reflexión pedagógica será central en su labor, permitiéndole revisar y ajustar estrategias que fomenten aprendizajes significativos y duraderos, atendiendo a la diversidad cultural y lingüística de sus estudiantes.
Además, será capaz de analizar y aplicar estrategias de transición educativa que favorezcan el desarrollo del lenguaje en cada etapa, valorando la participación de la familia como un agente clave en la mejora y consolidación de los procesos de aprendizaje.
1. Diseña, planifica y evalúa ambientes de aprendizaje desafiantes y significativos que promuevan el desarrollo del lenguaje oral y escrito inicial, considerando las necesidades evolutivas de cada niño y niña.
2. Aplica estrategias pedagógicas que acompañan el desarrollo del lenguaje de manera continua y respetuosa, reconociendo las etapas evolutivas y los derechos fundamentales de la infancia.
3. Integra enfoques de interculturalidad e inclusión en su práctica educativa, asegurando la atención a la diversidad cultural y lingüística de sus estudiantes para fortalecer aprendizajes significativos.
4. Desarrolla procesos de reflexión pedagógica que le permiten revisar y ajustar estrategias educativas de forma permanente, con el objetivo de garantizar aprendizajes duraderos y contextualizados.
5. Analiza y aplica estrategias de transición entre niveles educativos que faciliten el desarrollo progresivo del lenguaje oral y escrito, asegurando la continuidad en los aprendizajes.
6. Valora y promueve la participación activa de las familias como agentes clave en el proceso de aprendizaje, fomentando un trabajo colaborativo para la mejora y consolidación del lenguaje oral y escrito.
Plan de estudios/Temario
- Transición educativa, desarrollo cognitivo y lingüístico entre niveles.
- Desarrollo fonológico y vocabulario como bases para la lectura inicial.
- Desarrollo del lenguaje oral como base para la lectura inicial, comprensión lectora y la producción escrita.
- Estrategias de enseñanza de la lectura inicial, comprensión lectora y la producción escrita
Directora del programa

Magíster en Lingüística Aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Educadora de Párvulos y Profesora en Educación Básica de la Universidad Mayor, Psicopedagoga de la Universidad del Pacífico, Educadora Diferencial mención en Trastornos del Aprendizaje de la Universidad de Playa Ancha. Profesional con amplia experiencia en aula regular en establecimientos educativos de diversas dependencias, en los niveles de educación parvularia y en educación básica, y como psicopedagoga. Actualmente ejerce la docencia universitaria desde hace más de 15 años en asignaturas de psicolingüística, iniciación a la lectura y escritura, ciencias, tecnología y procesos cognitivos. Se desempeña como Coordinadora y tutora de prácticas profesionales e intermedias, en la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia en la Universidad Mayor. Además, ha participado en procesos de gestión académica para la acreditación de carrera, estudio y diseño curricular, ajustes de actualización y validación de programas para planes de estudios.
Ver más sobre el Director
Postulación
Para postular a este programa debes presentar:
- Certificado de Título o grado académico licenciado.
- Currículum.
- Cédula de Identidad.
- Certificado de Nacimiento.
Postulaciones abiertas hasta
Desde
17 Feb 2025
Hasta
13 May 2025