Descripción del Programa
Es un programa profesional de carácter disciplinario creado con la intención de ser un aporte significativo para los profesionales que tienen la responsabilidad de crear y/o dirigir empresas, independientemente de su tamaño y campo de acción. En este sentido, el programa desarrolla en los estudiantes competencias para analizar críticamente sus realidades ocupacionales, analizar situaciones simuladas o bien para implementar planes de mejora a la luz de los conocimientos teóricos prácticos adquiridos en su desarrollo. Por tanto, es un magíster que vincula la teoría con la práctica profesional, coherente con la misión y visión Institucional.
Es un programa de postgrado profesionalizante que se enfoca en los diferentes ámbitos de la empresa. Otorga a sus graduados un conocimiento amplio y actual de las diversas temáticas que afectan a una organización, con énfasis en desarrollar habilidades en Estrategia, Administración Financiera y Marketing Digital. Este proceso formativo se desarrolla con una metodología práctica y ágil y de trabajo colaborativo en equipo.
A quién va dirigido:
Son graduadas y graduados de las más diversas disciplinas y background profesionales. Estos son ya profesionales que llevan a cabo sus propios emprendimientos y/o se desarrollan laboralmente tanto en empresas y organizaciones del sector público y privado.
Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas desde
Desde
9 Jun 2025
Hasta
27 Nov 2025
Fechas y horarios
Inicio clases: 28 Nov 2025
Término clases: 17 Dic 2027
Clase teórica viernes de 17:00 a 22:00, sábado de 09:00 a 18:00. Tutorías miércoles de 19:00 a 20:30. Jornada práctica sábado 09:00 a 15:00. Examen viernes 19:00 a 21:30. Mensual.
Valores | |
---|---|
Matrícula |
$250.000 |
Arancel |
6.900.000 |
Formas de pago | |
---|---|
Contado PAT/PAC |

Perfil de Egreso:
El (la) Graduado (a) del programa de Magíster en Dirección de Empresas MBA-Executive, se caracteriza por ser un (a) profesional con conocimientos amplios y actuales, capaz de desempeñarse y liderar en diferentes áreas de una empresa. Aporta valor a la empresa con un actuar emprendedor, pues busca la opinión de otros para mejorar, testea sus ideas, dirige con una mirada estratégica, se comunica asertivamente, se adapta rápido a lo nuevo, aprovecha oportunidades y supera reveses.
Específicamente, es capaz de:
– Utilizar herramientas de Estrategia de manera ágil para identificar dificultades y oportunidades empresariales, elaborar planes de acción en base a diagnósticos y convertirlos en soluciones e innovaciones adecuadas.
– Analizar e interpretar información financiera de la empresa para apreciar sus fortalezas y debilidades, como balances financieros, estados de resultado e indicadores claves de rendimiento (KPIs), e integrar este análisis en la toma de decisiones.
– Utilizar herramientas digitales para potenciar la capacidad comercial de la empresa, como marketing digital, visualizador de búsquedas SEO, prototipos con inteligencia artificial, y campaña de ADS.
– Potenciar el trabajo colaborativo para lograr objetivos empresariales, armando equipos, traccionándolos, colaborando proactivamente, integrando el aporte de las distintas visiones y materializando esa suma de esfuerzos en soluciones e innovaciones adecuadas.
– Comunicar asertivamente, priorizando lo relevante del cúmulo de información existente y comunicándolo de manera sintética y acorde a su interlocutor.
Plan de estudios/Temario
Para obtener el grado de MBA deberás aprobar las siguientes asignaturas:
PRIMER NIVEL
- Taller de Desarrollo de Carrera.
- Dirección Estratégica de Organizaciones.
- Contabilidad para Toma Decisiones.
- Economía Gerencial.
- Legislación e Instituciones.
SEGUNDO NIVEL
- Dirección de Marketing.
- Innovación Estratégica en la Empresa.
- Finanzas.
- Dirección de Capital Humano.
- Dirección de Operaciones.
TERCER NIVEL
- Gestión Estratégica de Clientes.
- Dirección Financiera.
- Estrategia Competitiva.
- Integración Estratégica.
- Control de Gestión.
- Optativo II.
CUARTO NIVEL
- Evaluación de Proyecto.
- Simulación decisiones Gerenciales.
- Trabajo Final de Grado.
Director del programa

Ver más sobre el DirectorEconomista con veinte años de experiencia en consultoría, gobierno y academia. Doctor en Economía de MIT e Ingeniero Comercial de la Universidad Católica de Chile. Actualmente es consultor económico para litigios y procesos regulatorios y profesor de fintech y regulación de la Universidad Mayor. Se especializa en valoraciones y estimación de daños, servicios financieros y fintech, precios de transferencia e impuesto y regulación y tecnología. Ha testificado como experto económico en juicios civiles y tributarios, arbitrajes, fiscalizaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII), procedimientos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y fijaciones tarifarias de servicios básicos, entre otras áreas. Se desempeña además como director académico del MBA de la Universidad Mayor, experto externo del Fondo Monetario Internacional para cuestiones relacionadas con fintech, mentor de Netmentora (Réseau Entreprendre) e IncubaUdeC, asesor de emprendimientos y conferencista en fintech y blockchain. Anteriormente se desempeñó como economista del Fondo Monetario Internacional, profesor visitante de Harvard Kennedy School, asesor jefe de mercados y servicios financieros del Ministerio de Economía de Chile, y economista del Banco Central de Chile. Lideró el equipo multidisciplinario que rediseñó la normativa chilena de insolvencia para empresas, donde se sustituyó la Ley 18.175 de Quiebras por la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación. Autor del libro “Normativa Tributaria de Precios de Transferencia”, Editorial Tirant lo Blanch, España, 2025.
Postulación
Para postular a este programa debes presentar los siguientes documentos:
- Certificado de título profesional o grado académico licenciado.
- Certificado de nacimiento.
- Currículum.
- Entrevista.
- Solicitud postulación.
Postulaciones abiertas desde
Desde
9 Jun 2025
Hasta
27 Nov 2025