Descripción del Programa
El Doctorado en Neurobiología es un programa interdisciplinario conformado por grupos de investigación del Centro de Biología Integrativa (CIB), Centro de Biomedicina (CBM) y Centro de Genómica, Ecología y Medioambiente (GEMA), donde se combina diferentes niveles de análisis para estudiar la complejidad inherente del sistema nervioso a partir de sus determinantes moleculares. En una estrategia multi-modelo basada en el uso de diversos organismos tales como Drosophila, zebrafish y ratones, en conjunto con análisis a nivel de genoma completo, permite estudiar problemáticas biológicas asociadas al sistema nervioso en salud y enfermedad. Además, los estudiantes de este programa tendrán oportunidades para interactuar de forma cercana con la investigación clínica en la búsqueda de terapias y biomarcadores, lo que permite generar un puente entre ciencia básica y aplicada.
Las líneas de investigación del programa son las siguientes:
1. Desarrollo del sistema nervioso. Esta línea de investigación está enfocada en estudiar y comprender cómo se forma el sistema nervioso tanto central como periférico desde un punto de vista celular y molecular, utilizando el cultivo de diversos linajes celulares neurales así como también organismos modelos como Drosophila melanogaster, Danio rerio, Oryzias latipes, Xenopus Leavis y Mus musculus. Esta línea busca dilucidar los mecanismos de desarrollo y diferenciación de las células del sistema nervioso y cómo alteraciones en estos procesos pueden provocar diversas patologías de este sistema.
2. Mantención y función del sistema nervioso. Esta línea de investigación se enfoca en estudiar los mecanismos fisiológicos asociados a la mantención de la homeostasis de las células del sistema nervioso, incluyendo el metabolismo mitocondrial y proteostasis. Asimismo, esta línea busca dilucidar los mecanismos asociados a las interacciones entre los distintos tipos neuronales y células gliales. Además, esta línea incluye el estudio de las bases celulares y moleculares involucradas en el control de la función sensorial, visual, locomotora, la memoria y el aprendizaje asociadas a pruebas conductuales realizadas en animales de experimentación.
3. Degeneración/regeneración del sistema nervioso y neuro inmunología. Los objetivos de esta línea de investigación son la comprensión de los cambios celulares y moleculares asociados a la degeneración del sistema nervioso central y periférico en condiciones fisiológicas (envejecimiento), como también el estudio de enfermedades neurodegenerativas, neuropatías periféricas, y cáncer asociado al sistema nervioso. Además, esta línea investiga, a nivel sistémico, la interacción del sistema nervioso central con el sistema nervioso entérico, sensorial y locomotor en patologías cerebrales. Asimismo, incluye la búsqueda de estrategias de protección neuronal mediante la modulación del sistema inmunitario y la microbiota intestinal. Esta línea incluye también el estudio de los mecanismos moleculares y celulares asociados a la neuro inflamación y la muerte celular en el sistema nervioso.
A quién está dirigido:
El programa de Doctorado en Neurobiología está dirigido a quienes estén en posesión del grado de licenciado o Magister, o de un Título Profesional en Ciencias Biológicas o disciplinas afines, tales como Biotecnología, Biología, Bioquímica, Medicina, Tecnología Médica, o formación equivalente.
Sistema de selección
El mecanismo de selección está dividido en dos etapas: la primera corresponde a la evaluación de los antecedentes académicos del/de la postulante y la segunda, a un Examen de Admisión, ambos procesos realizados por académicos del programa, según el siguiente detalle:
Antecedentes académicos: 50% de la nota final
CV (30%), calificaciones de pregrado (30%), ranking de pregrado (30%) y cartas de recomendación (10%).
Examen de Admisión: 50% de la nota final
El Examen de Admisión consiste en la presentación de: i) un artículo científico (40%) y ii) una entrevista personal ante el Comité Evaluador del Programa (60%).
Conoce más de este programa aquí

Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas
Desde
1 Jun 2025
Hasta
30 Sep 2025
Fechas y horarios
Inicio clases: 2 Mar 2026
Término clases: 28 Feb 2030
Lunes a viernes de 8:30 a 19:10 horas. Semanal.
Información de Interés | |
---|---|
Malla |
Valores | |
---|---|
Matrícula |
250.000 |
Arancel |
4.500.000 |
Formas de pago | |
---|---|
|

Perfil de Egreso:
El/la Doctor/a en Neurobiología será capaz de:
- Identificar problemáticas y desarrollar investigación de vanguardia en el área de la Neurobiología, con proyección nacional e internacional.
- Generar conocimiento original y avances científicos de frontera en el campo de la Neurobiología de forma independiente.
- Integrar grupos de investigación colaborativos y multidisciplinarios, que permitan abordar los desafíos de la Neurobiología actual desde una perspectiva sinérgica.
- Conducir como investigador responsable proyectos de investigación original en el área de la Neurobiología.
Plan de estudios/Temario
Para obtener el grado de doctor deberás aprobar las siguientes asignaturas:
Primer año
- Conceptos en neurobiología I
- Seminar in advanced topics in biological sciences I
- Estadística y diseño experimental
- Unidad de investigación I
- Conceptos en neurobiología II
- Seminar in advanced topics in biological sciences II
- Técnicas avanzadas en neurobiología
- Unidad de investigación II
Segundo año
- Proyecto de tesis
- Examen de calificación
- Basics about scientific writing
- Workshop I
- Tesis I
- Optativo
Tercer año
- Tesis II
- Tesis III
- Workshop II
Cuarto año
- Tesis IV
- Tesis V
- Defensa de tesis
Asignaturas electivas
- Difusión científica
- Diseño de figuras y manejo de referencias para artículos científicos
- Investigación traslacional. Ciencia aplicada para el área biomédica
- Neurofarmacología molecular
Director del programa

Ver más sobre el DirectorDoctor en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular, Universidad Austral de Chile. Líneas de Investigación: Enfermedades neurodegenerativas, terapia, enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Huntington.
Postulación
Para postular a este programa debes presentar:
a.- Formulario Solicitud de Postulación (CV estandarizado)
b.- Copia legalizada de Certificado de Grado Académico de Licenciado o Magíster, si corresponde, o de Título Profesional, en Biotecnología, Biología, Bioquímica, Medicina o formación equivalente.
c.- Fotocopia de Cédula de Identidad o Pasaporte, por ambos lados.
d.- Dos Cartas de Recomendación (formato estandarizado).
e.- Certificado de Notas de Estudios de Pregrado.
f.- Certificado de Ranking de Estudios de Pregrado (si la institución no lo otorga, es necesario incluir un documento oficial generado por la Institución que indique la inexistencia de éste).
//php if($programa_postulacion["imagen_acreditacion"]){?> //php } ?>Postulaciones abiertas hasta
Desde
1 Jun 2025
Hasta
30 Sep 2025