Postgrados UM - Doctorado en Salud Ambiental y Biomedicina
Postgrado

Doctorado en Salud Ambiental y Biomedicina

Contacto

Descripción del Programa

El Programa de Doctorado en Salud Ambiental y Biomedicina está dedicado a formar una nueva generación de investigadore/as comprometidos/as con una comprensión científica integral de los sistemas biológicos en un escenario de cambio global. Este programa destaca la interconexión que existe entre las diferentes escalas de la vida, reconociendo que el medioambiente y la biota forman parte de un biosistema integrado. El estudiantado participará en investigaciones interdisciplinarias que abordan las complejas interacciones que comprenden un sistema, preparándolo para desarrollar soluciones innovadoras frente a los desafíos de un sistema cambiante.

Las líneas de investigación del programa son las siguientes:

Biomedicina: Se enfoca en comprender las bases celulares y moleculares de las enfermedades de organismos vivos, considerando los efectos de un medio ambiente dinámico. Su objetivo principal es la prevención, el desarrollo de terapias innovadoras y la mejora de las tecnologías de diagnóstico y tratamiento. Esta disciplina abarca la investigación de los mecanismos subyacentes de las enfermedades, utilizando enfoques bioquímicos, celulares y genéticos. Además, se dedica a estudiar el impacto de diversos factores sociales y ambientales en la salud y calidad de vida, tanto en humanos como en otros organismos vivos.

Salud de Ecosistemas: Se centra en el estudio de los factores ambientales y antropogénicos que determinan la salud de un ecosistema, entendiendo éste como la integración del medioambiente, la biota y los humanos, reconociendo los desafíos que por sobre su capacidad adaptativa sostiene un sistema cambiante (i.e. cambio global). Esta área aborda la identificación, evaluación, comprensión, adaptación y mitigación de los cambios naturales e inducidos por actividades humanas a los distintos ecosistemas, con un enfoque especial en la prevención y el desarrollo de estrategias para mejorar la salud ambiental.

A quién está dirigido:

El Programa de Doctorado en Salud Ambiental y Biomedicina está dirigido a quienes estén en posesión del grado de licenciado o Magíster, o de un Título Profesional en carreras STEM, Ciencias Biológicas o disciplinas afines, tales como Biotecnología, Biología, Bioquímica, Medicina, Medicina Veterinaria, Agronomía, Tecnología Médica, o formación equivalente.

Sistema de selección

El sistema de ingreso al Programa de Doctorado en Salud Ambiental y Biomedicina es anual. De manera excepcional se podrá efectuar durante el año un llamado de admisión especial dirigido a estudiantes provenientes del extranjero.

El mecanismo de selección está dividido en dos etapas: la primera corresponde a la evaluación de los antecedentes académicos y curriculares del/de la postulante y la segunda, a un Examen de Admisión. Los y las estudiantes serán convocados una semana después de recepción de antecedentes académicos.

Antecedentes académicos (40%) y curriculares (60%), sumando ambos el 50% del proceso de admisión:
• Calificaciones de Pregrado (20%)
• Ranking de Pregrado (20%)
• CV (50%)
• Cartas de Recomendación (10%)

Examen de admisión (50%):
• Revisión y presentación de un artículo científico (40%)
• Entrevista personal ante el Comité Evaluador del Programa (60%)

Conoce más de este programa AQUÍ

Postulaciones

Próximo a comenzar

Desde

Hasta
13 Dic 2024

Fechas y horarios

Inicio clases: 1 Mar 2025
Término clases: 28 Feb 2029

Lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas.

Información de Interés

Malla
Valores

Matrícula

250.000

Arancel

4.500.000
Formas de pago

1.- Becas internas.

2.- Becas externas.

3.- Otras formas de financiamiento.

Doctorado en Salud Ambiental y Biomedicina

Perfil de egreso

El/la graduado/a del programa de Doctorado en Salud Ambiental y Biomedicina de la Universidad Mayor es un/a investigador/a que evidencia sólidos conocimientos teórico/prácticos y herramientas para investigar de manera autónoma fenómenos derivados de la interacción entre el ambiente, los seres humanos y el resto de la biota, desde escalas moleculares hasta ecosistémicas de manera interdisciplinar. El/la investigador/a integra una amplia gama de metodologías que le permiten abordar problemáticas de salud ambiental y biomedicina con relevancia regional, nacional y global.

Será capaz de:

• Formular proyectos que aborden problemáticas en salud ambiental y biomedicina, considerando la interdependencia de los componentes del ecosistema, desde diversos puntos de vista teóricos y prácticos.
• Generar nuevos conocimientos de manera autónoma para avanzar hacia la evaluación y comprensión de problemáticas que afectan a la salud ambiental y humana, promoviendo el bienestar general y aportando soluciones desde la academia y fuera de ella.
• Integrarse eficazmente en equipos de investigación interdisciplinarios.
• Comunicar efectivamente resultados científicos en salud ambiental y biomedicina, bajo estándares de rigor académico.

Objetivo general

Objetivo general

Formar investigadore/as comprometidos/as con una comprensión científica integral de los sistemas biológicos que interconecten las diferentes escalas de la vida y que participen en investigaciones interdisciplinarias que los preparen para desarrollar soluciones innovadoras frente a los desafíos de un sistema cambiante.

Ver Objetivos específicos

Director del programa

Director del programa
Gustavo Chiang

Doctor en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, Chile. Líneas de Investigación: Biología, fisiología, ecología y ecotoxicología de especies nativas, desde pequeños invertebrados y peces a mamíferos marinos, asociados a contaminación ambiental y disrupción endocrina. Estudios de destino ambiental y transferencia trófica de contaminantes en ambientes acuáticos, asociados al cambio global.

Linkedin
Ver más sobre el Director
Docentes

Docentes

Conoce en detalle el cuerpo académico que te acompañará en el desarrollo de este programa.

Ver a todos los Docentes

Postulación

Para postular a este programa debes presentar:

  • Formulario Solicitud de Postulación.
  • Copia legalizada de Certificado de Grado Académico de Licenciado o Magíster, si corresponde, o de Título Profesional, en Biotecnología, Biología, Bioquímica, o formación en carreras STEM.
  • Fotocopia de Cédula de Identidad o Pasaporte, por ambos lados.
  • Dos cartas de Recomendación.
  • Certificado de Notas de Estudios de Pregrado.
  • Certificado de Ranking de Estudios de Pregrado (si la institución no lo otorga, es necesario incluir un documento oficial generado por la Institución que indique la inexistencia de éste).
  • Es importante, además, cumplir con los requisitos de postulación a becas ANID.

Si necesitas realizar consultas puedes escribirle a Alejandra León Ortega al email doctorado.sab@umayor.cl o llamar al +56223281372

Próximo a comenzar

Desde

Hasta
13 Dic 2024

Formulario de contacto