- Inicio
- Salud
- Especialidades Médicas
- Especialidad Médica en Neurología Adulto
Descripción del Programa
A partir del año 2005 enfrentamos el desafío de prolongar nuestro progreso educativo, al iniciar el proceso de formación de especialistas en distintas áreas de la medicina. En el terreno de nuestra competencia, la formación de neurólogos clínicos, hemos creído conveniente enmarcarnos en las directrices globales propuestas por la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Revista Chilena de Neuropsiquiatría 2003; H1(3): 213-218). Metodología de Enseñanza y Actividades Formativas. La formación estará basada en el trabajo clínico supervisado por tutores en pacientes ambulatorios, hospitalizados y de urgencia con énfasis en el desarrollo progresivo de habilidades clínicas diagnósticas y de procedimientos (punción lumbar, realización de EMG, de EEG, etc.). Al mismo tiempo se enfatizará el desarrollo de búsqueda de información biomédica, de análisis crítico y de estudio teórico.
A quién va dirigido:
Médicos cirujanos, participantes en Concursos anuales del Ministerio de Salud de Chile (EDF, CONE, CONISS). Médicos cirujanos que deseen presentarse a concurso autofinanciado según vacantes disponibles.


Perfil de Egreso:
Es un profesional especializado en las capacidades cognitivas y las más altas competencias obtenidas en los tres años de formación de la Especialidad, en todos los aspectos y subespecialidades de esta.
Tendrá las competencias necesarias para ejercer como especialista en neurología general, siendo capaz de resolver la patología neurológica en cuanto a planificar métodos de estudio, elaborar diagnóstico, manejo y pronóstico, generando destreza para la ejecución o interpretación de los exámenes que la especialidad requiere. Debe desenvolverse en los distintos escenarios del país, adquiriendo criterios clínicos de derivación en el caso en que no cuente con la capacidad tecnológica adecuada. Debe ser capaz de realizar búsqueda y análisis crítico de la información biomédica. Deberá actuar con valores éticos médicos desarrollados durante su formación y mantener adecuadas relaciones interpersonales con los pacientes y el equipo de salud.
Plan de estudios/Temarios
Para obtener el título de especialista deberás aprobar los siguientes contenidos:
PRIMER NIVEL
- Neuroanatomía y Atención Clínica.
- Neurociencias y Atención Clínica.
- Clínica Neurológica – Semiología, Atención Clínica.
- Clínica Neurológica II Semiología, Atención Clínica.
- Ética Clínica.
- Epidemiología Clínica.
- Neurofisiología Clínica I (Epilepsia, Trastornos Del Sueño, EEG y Atención Clínica).
- Turnos.
- Examen Final (1er Ciclo).
SEGUNDO NIVEL
- Neurología Infantil.
- Neuro Psiquiatría.
- Otoneurología.
- Neuro Oftalmología.
- Clínica Neurológica III.
- Neurofisiología Clínica II (Sistema Nervioso Periférico, Electromiografía, Potenciales Evocados y Atención Clínica).
- Metodología De La Investigación.
- Lectura Crítica.
- Turnos (2° Ciclo).
- Examen Final (2° Ciclo).
TERCER NIVEL
- Neurocirugía.
- Neurointensivo.
- Neurorrehabilitación.
- Clínica Neurológica IV.
- Trastornos del Movimiento.
- Neuroimagenología.
- Neuroinfeccioso.
- Electivo.
- Turnos (3° Ciclo).
- Examen Final (3° Ciclo).
Director del programa

de la Especialidad Médica en Neurología Adulto
Ver más sobre el DirectorMédico-Cirujano y neurólogo de la Universidad de Chile. Experiencia y Sociedades Científicas en Investigación clínica del Tratamiento del Parkinson con asociación de Umprel y Levodopa; más de 60 cursos realizados en diferentes ciudades de Chile.
Postulación
Para postular a este programa se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Certificado de título.
- Currículum.
- Certificado de nacimiento.
- Entrevista.
- Fotografía.
- Médicos cirujanos, participantes en Concursos anuales del Ministerio de Salud de Chile (EDF, CONE, CONISS).
- Médicos cirujanos que deseen presentarse a concurso autofinanciado según vacantes disponibles.
Próximo a comenzar
Desde
3 Dic 2024
Hasta
15 Ene 2025