- Inicio
- Salud
- Especialidades Médicas
- Especialidad Médica en Urología
Descripción del Programa
La urología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del sistema urinario y retroperitoneo de ambos sexos y del aparato genital masculino.
Como médico(a) interesado en esta formación especialista te invitamos a conocer el cuerpo docente especializado que te formará como urólogo(a). Ellos cuentan con una amplia experiencia y son reconocidos especialistas que te acompañaran en tu formación.
A quién va dirigido:
Médicos cirujanos, con titulo otorgado por Universidades Chilenas o Extranjeras acreditadas en Chile y Eunacom aprobado, que deseen presentarse a concurso autofinanciado según vacantes disponibles.
Postulaciones |
---|
Próximo a comenzar
Desde
30 Ene 2025
Hasta
10 Abr 2025
Fechas y horarios
Inicio clases: 1 May 2025
Término clases: 30 May 2028
Lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. Semanal.
Información de Interés | |
---|---|
Valores | |
---|---|
Matrícula |
16 UF anual |
Arancel |
286 UF anual |
Formas de pago | |
---|---|
Becas en convenio |

Perfil de Egreso:
El(la) titulado (a) de Especialista en Urología es un médico cirujano que conoce la especialidad elegida, es capaz de estudiar, planificar investigación clínica, atender eficiente y éticamente los pacientes que corresponden a su especialidad y de recomendarles subespecialistas según necesidad. Está capacitado para realizar la cirugía urológica prevalente, incluyendo la cirugía laparoscopia, reconstructiva abierta y trauma urogenital y los procedimientos urológicos vigentes; será capaz de asumir la atención ambulatoria variada de la especialidad.
El especialista está entrenado en autoaprendizaje, adecuadas relaciones interpersonales, búsqueda y manejo de información con los medios tecnológicos actuales, análisis de situaciones epidemiológicas y trabajo en equipo. Está orientado a mantenerse informado de la realidad social, cultural, económica, ideológica de Chile y del mundo y a considerarla en su vida y en su trabajo. Está inserto en el Sistema de Salud chileno y preparado para trabajar en él, mantenerlo y mejorarlo, en conjunto con los demás profesionales chilenos. Está dispuesto a tener espíritu de perfeccionamiento permanente en Chile y en el mundo global.
Plan de estudios/Temario
PRIMER NIVEL
- Pabellón Urología I.
- Procedimientos Urología I.
- Clínicas Urológicas I.
- Seminarios (en reuniones Clínicas) I.
- Seminarios (en reuniones Uro-Oncológicas) I.
- Nefrología.
- UCI.
- Cirugía Vascular.
- Epidemiología Clínica.
- Ética Clínica.
SEGUNDO NIVEL
- Pabellón Urología II.
- Procedimientos Urología II.
- Clínicas Urológicas II.
- Seminarios (en reuniones Clínicas) II.
- Seminarios (en reuniones Uro-Oncológicas) II.
- Policlínico Urología I.
- Trauma Urogenital.
- Cirugía Reconstructiva Abierta.
- Cirugía Digestiva.
- Metodología de la Investigación.
- Lectura Crítica.
- Turnos en Servicio de Urgencia.
TERCER NIVEL
- Pabellón Urología III.
- Procedimientos Urología III.
- Clínicas Urológicas III.
- Seminarios (en reuniones Clínicas) III.
- Seminarios (en reuniones Uro-Oncológicas) III.
- Policlínico Urología II.
- Electivo.
Director del Programa

de la Especialidad Médica en Urología
LinkedinVer más sobre el DirectorMédico Cirujano y Especialista en Urología de la Universidad de Chile. Miembro activo de Sociedad de Urología de Chile. Comenzó su trayectoria laboral como urólogo dentro del Hospital Clínico de la Fuerza Aérea. Paralelamente ha trabajado como parte del staff de las clínicas Avansalud Vespucio y Providencia y en la Clínica Arauco. Ha ejercido al docencia desde 1995 cuando fue profesor adjunto de postgrado en la Universidad de Valparaíso para la especialidad de urología y desde 1998 a la fecha ha ejercido dentro de la Universidad Mayor como académico asociado en pregrado en el área de urología.
Postulación
Para postular a este programa, debes contar con los siguientes requisitos:
- Máximo 10 años de titulo de medico al 31 de marzo del año de inicio de Carrera.
- Solicitud de postulación.
- Cédula de Identidad (legalizada).
- Certificado médico (salud compatible con los años de estudios).
- Titulo (legalizado).
- CMN.
- EUNACOM.
- Evaluación Psicológica.
- Comprobantes de vacunas (COVID 19, HEPATITIS B, INFLUENZA)
- Currículum.
- Foto carnet (credencial universitaria).
- Publicaciones.
- Certificados varios (congreso, seminarios, diplomados, etc).
Próximo a comenzar
Desde
30 Ene 2025
Hasta
10 Abr 2025