Postgrado

Especialidad Médica En Medicina Interna

Contacto

Descripción del Programa

La Medicina Interna es una especialidad médica, primaria, que se dedica a la atención integral del adulto enfermo, enfocada al diagnóstico y el tratamiento no quirúrgico de las enfermedades que afectan a sus órganos y sistemas internos, y a su prevención. Su objetivo es, por lo tanto, atender integralmente al paciente y derivarlo a otros especialistas cuando algún problema clínico alcanza una complejidad diagnóstica o terapéutica que requieran mayor experiencia, u otra tecnología fuera de su dominio.

El programa de formación en Medicina Interna de la Universidad Mayor tiene como propósito la formación de especialistas capaces de satisfacer las necesidades de salud del adulto en forma integral, dotados de una sólida formación científica, con capacidad de autoformación y liderazgo, vocación de servicio con sus pacientes y conducta profesional y personal de acuerdo a valores éticos y morales.

A quién va dirigido:

Médicos Generales acreditados por la superintendencia de salud.

Postulación (recepción documentos):

· EDF: Desde el 10 de septiembre hasta el 12 de octubre.

· CONES y CONISS: Fechas serán informadas una vez publicadas por el Ministerio de Salud.

· Autofinanciado: Fechas serán comunicadas por la Universidad, si corresponde. Consultar directamente con la EEMM respectiva.

Postulaciones

Próximo a comenzar

Fechas y horarios

Inicio clases: 4 May 2026
Término clases: 1 Jun 2029

Lunes a viernes de 08:00 a 19:00 hrs. Semanal.

Información de Interés

Brochure

Malla
Valores

Matrícula

16 UF anual

Arancel

267 UF anual
Formas de pago

Contado
Dscto. sobre arancel del 3%

PAC/PAT
Hasta 12 cuotas máximo

Especialidad en Medicina Interna

Perfil de Egreso:

El(la) Especialista en Medicina Interna de la Universidad Mayor es un profesional altamente cualificado que combina conocimientos avanzados con una práctica médica experta y compasiva.
Competencias disciplinares:
1. Aplicar conocimientos teóricos y prácticos, incluyendo la semiología y herramientas técnicas más avanzadas, para diagnosticar y manejar un amplio espectro de patologías, desde condiciones comunes hasta complejas y multisistémicas.
2. Realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos, que sean necesarios para el problema de salud que presente el paciente, desde la consulta, sala básica hasta la unidad de paciente crítico. En forma constante fomentará el uso de nuevas tecnologías que fortalezcan su formación clínica y se buscará siempre el uso de medicina basada en la evidencia.
3. Implementar estrategias de intervención temprana y manejo de emergencias médicas, liderando la toma de decisiones en situaciones críticas y asegurando una respuesta coordinada y efectiva.
4. Liderar y gestionar equipos de salud multidisciplinarios, actuando como consultor para otros especialistas, promoviendo un ambiente colaborativo y eficiente, manteniendo siempre el respeto, la empatía y buen ambiente laboral.
5. Educar y capacitar a pacientes, familias y personal de salud sobre manejo de enfermedades, promoción y prevención de salud.
6. Definir pronostico de los pacientes, y cuando sea necesario definir tratamientos paliativos, incluyendo los cuidados de fin de vida.
7. Desarrollar trabajos de investigación clínica y realizar su presentación en los distintos medios de difusión de la Especialidad. (Congresos, Revistas Médicas, Publicaciones, etc.)

Objetivo General

Objetivo General

Formar competencias para aplicar en quehacer clínico, aspectos de etiología, fisiopatología, anatomía patológica, diagnóstico diferencial de los cuadros clínicos más frecuentes, interpretación de exámenes de laboratorio y procedimientos.

Ver Objetivos específicos

Plan de estudio/Temario

Para obtener el título de especialista deberás aprobar los siguientes contenidos:

  • Primer nivel:

Medicina I.
Medicina II.
Turnos Medicina.
Plan Común I.
Optativo I.
Examen Final I.

  • Segundo nivel:

Intermedio Turnos.
Sala UPC.
Urgencia.
Cardiología.
Reumatología.
Nefrología.
Geriatría.
Gastroenterología.
Plan Común II.
Optativo II.
Examen Final II.

 

  • Tercer nivel:

Intensivo Turnos.
Unidad Coronaria.
Endocrinología.
Infecciosos.
Hemato oncología.
Enfermedades Respiratorias.
Neurología.
Diabetes y Nutrición.
Rotación Electiva.
Sala Integrado.
Plan Común III.
Examen de Título.

Directora del programa

Directora del programa
Francesca Crovetto Garín

Médico cirujano titulada de la Universidad Mayor en diciembre 2006, posee el título de especialista en Medicina Interna otorgado por la Universidad Mayor el en abril del 2017. Subespecialización en Cardiología Hospital del Salvador e Instituto Nacional Del Tórax. Cardióloga Hospital Félix Bulnes. Docente de pre y postgrado de la Escuela de Medicina de la Universidad Mayor.
Ver más sobre el Director
Docentes del programa

Docentes del programa

Conoce el cuerpo académico que te acompañará en el desarrollo de este programa.

Ver a todos los Docentes

Postulación

Para postular a este programa se debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Certificado de la Superintendencia de Salud
  • Certificado de Título
  • Currículum
  • Cédula de identidad vigente
  • EUNACOM
  • Calificación médica nacional
  • Evaluación psicológica si corresponde (*consultar por programa específico).
  • Otros

Próximo a comenzar

Desde
10 Sep 2025

Hasta
25 Sep 2025

Formulario de contacto