Descripción del Programa
Magíster en Salud de la Mujer forma profesionales capacitados para abordar integralmente los desafíos de la salud de la mujer, considerando los determinantes sociales, culturales y biológicos, y ofreciendo una atención centrada en la mujer con un enfoque en equidad, justicia social y derechos humanos.
El programa desarrolla competencias para gestionar recursos en diversos entornos de salud, como hospitales y organizaciones no gubernamentales, promoviendo un enfoque de género e interculturalidad que asegura una atención respetuosa y personalizada.
El Magíster se enfoca en la investigación aplicada, capacitando a los egresados para generar evidencia científica que mejore la salud de la mujer, y fomenta el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para optimizar la gestión y comunicación en salud.
El propósito del Magíster en Salud de la Mujer (MSM), es promover una sólida formación científica de profesionales provenientes de diversas disciplinas complementarias que actualmente orientan su quehacer a la atención o estudio de la salud de la mujer en nuestro país, para de esta forma favorecer el desarrollo de estrategias tendientes a otorgar una atención de salud de calidad y/o generar o fortalecer políticas públicas que apunten en este sentido.
| Postulaciones |
|---|
Postulaciones abiertas desde
Desde
1 Oct 2025
Hasta
13 Ago 2026
Fechas y horarios
Inicio clases: 3 Sep 2026
Término clases: 9 Sep 2028
Sábado de 09:00 a 18:00 horas. Domingo de 09:00 a 18:00 horas. Mensual.
| Información de Interés | |
|---|---|
|
Brochure |
|
| Valores | |
|---|---|
|
Matrícula |
$250.000 |
|
Arancel |
$5.330.000 |
| Formas de pago | |
|---|---|
|
Contado PAT/PAC Descuento Alumni |

Perfil de egreso:
El/la graduado/a del programa estará preparado/a para abordar de manera integral la salud de la mujer a lo largo del curso de vida, identificando y analizando los determinantes sociales, culturales y biológicos que influyen en su bienestar. El énfasis de la atención considera las necesidades físicas, emocionales, sociales y psicológicas, trabajando en equipos multidisciplinarios y
gestionando los recursos humanos, técnicos y presupuestarios necesarios en diversas instituciones de salud para asegurar una
atención de calidad centrada en la mujer. Con un enfoque de género e interculturalidad, promoviendo la equidad y respetando
la diversidad cultural de las mujeres en cada intervención. En resumen, el/la graduado/a está capacitado/a para
desempeñarse con alta competencia en el ámbito de la salud de la mujer, promoviendo su bienestar integral desde un enfoque centrado en los derechos humanos, la equidad y la justicia social.
Es capaz de:
- Identificar los determinantes sociales, culturales y biológicos que afectan la salud de la mujer, proporcionando una atención integral y multidisciplinaria que considera las necesidades físicas, emocionales, sociales y psicológicas a lo largo de su curso de vida.
- Gestionar recursos humanos, técnicos y presupuestarios en diversas instituciones de salud, como hospitales, centros de atención primaria y organizaciones no gubernamentales, para asegurar una atención de calidad centrada en la mujer.
- Realizar atención sanitaria con enfoque de género, basado en derechos y diversidad cultural, promoviendo la equidad, la inclusión y el respeto por las particularidades sociales y culturales de las mujeres.
- Desarrollar investigaciones científicas que generen evidencia para mejorar tanto la atención sanitaria como el estudio de los principales problemas de salud que afectan a las mujeres.
- Utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramientas en la gestión y comunicación de la salud de la mujer, desarrollando soluciones innovadoras para mejorar la atención tanto a nivel individual como colectivo.
Plan de estudios/Temario
PRIMER NIVEL
- Métodos de Investigación en Salud.
- Big Data en Inteligencia Artificial en Salud.
- Género y sexualidad con enfoque integral.
SEGUNDO NIVEL
- Evaluación de Proyectos y Gestión en Salud.
- Políticas Públicas en Salud de la Mujer.
- Ética y Salud de la Mujer basada en Derecho.
- Optativo I.
TERCER NIVEL
- Aspectos Kinésicos de la Mujer en el curso de la vida.
- Salud Mental en el curso de vida de la Mujer.
- Salud integral de la Mujer en la niñez y adolescencia.
- Optativo II
CUARTO NIVEL
- Ciclo reproductivo humano y salud integral de la Mujer.
- Enfoques para la atención integral en el climaterio.
- Examen de Grado.
Directora del programa

Ver más sobre el DirectorMatrona Universidad de Chile. Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile. Diplomada en Administración en Salud, Diplomada en Ética de la investigación en seres humanos, Consultora OMS/OPS. Presidenta de la Federación Latinoamericana de Obstetricia (FLO). Miembro del Comité de ética Científico Institucional de la Universidad Mayor. Docente y Coordinadora de Áreas de Desarrollo Académico de la Escuela de Obstetricia, U. Mayor. Miembro del Comité de Ética Científico Institucional de la Universidad Mayor y además revisora de trabajos científicos de Revistas Internacionales.
Postulación
Para postular al programa deberás presentar los siguientes documentos:
- Certificado de título profesional o grado académico licenciado.
- Carta motivación
- Certificado experiencia laboral de al menos 2 años.
- Carta recomendación.
- Currículum.
- Entrevista.
- Certificado de experiencia profesional-laboral de al menos 2 años.
Postulaciones abiertas desde
Desde
1 Oct 2025
Hasta
13 Ago 2026