- Inicio
- Agropecuarias
- Magíster
- Magíster En Teledetección
Descripción del Programa
El magíster en teledetección capacita en el procesamiento y análisis de información obtenida de sensores pasivos (multiespectrales hiperespectrales, termal) y activos (RADAR y LiDAR), que se encuentran a bordo de diversas plataformas (satelitales, aerotransportadas, vehículos aéreos no tripulados y terrestres). Además, proporciona herramientas y técnicas de programación, inteligencia artificial y radiometría de campo, que permiten la generación y análisis de información para el estudio del territorio y gestión de sus recursos.
El programa utiliza un método de enseñanza sustentado en quince módulos complementarios y dos electivos, tiene una clara orientación científico-técnica, aplica métodos para el análisis temporal y espacial del territorio y se focaliza en el uso de softwares comerciales y/o libres de código abierto para el análisis espacial, tales como ENVI, ArcGIS, SNAP, Qgis entre otros.
Se imparte en modalidad presencial y sincrónica en streaming para estudiantes de regiones y del extranjero. Considera una modalidad de enseñanza teórico-práctico, a través de clases expositivas en vivo en el Campus Virtual de la universidad, que permiten adquirir, comprender y desarrollar habilidades relacionadas a los tópicos de cada módulo. El material de clases (presentaciones powerpoint, textos complementarios, datos para los laboratorios, entre otros) son entregados a los estudiantes a través de la plataforma Blackboard.
Los dos primeros semestres del magíster derivan en el Diplomado en Procesamiento de Imágenes Satelitales. El programa permite el ingreso de estudiantes de regiones y extranjero, para realizarlo online.
A quién está dirigido:
El Magíster en Teledetección está orientado a profesionales de ciencias de la tierra vinculados a la planificación, gestión y monitoreo de recursos naturales y del medio ambiente, ordenamiento territorial, y que estén en posesión del grado académico de licenciado o título profesional equivalente en términos de nivel de formación otorgado por la institución en que cursó sus estudios. Entre estos, destacan geofísicos, geógrafos, geólogos, geomensores, geomáticos, topógrafos, especialistas en fotogrametría, biólogos, cartógrafos, agrónomos, ingenieros forestales, ambientales, recursos naturales, de sistemas, comunicaciones y geografía.

Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas
Desde
15 Nov 2024
Hasta
30 Jun 2025
Fechas y horarios
Inicio clases: 21 Jul 2025
Término clases: 1 Sep 2027
Jueves y viernes de 18:30 a 21:30 horas. Sábado de 09:00 a 13:00 horas. Se van a realizar clases de lunes a sábado, cuando estas sean impartidas por catedráticos provenientes del extranjero, de lunes a viernes 18:30 a 21:30 horas y sábado de 09:00 a 14:00 horas. Semanal.
Valores | |
---|---|
Matrícula |
$270.000 |
Arancel |
$6.150.000 |
Formas de pago | |
---|---|
Contado PAC/PAT |

Perfil de Egreso:
El(La) graduado(a) del programa de Magíster en Teledetección de Universidad Mayor es un profesional con los conocimientos y las habilidades necesarias para extraer datos y analizar información proveniente de imágenes adquiridas por sistemas de teledetección multiespectral, hiperespectral, termal, LiDAR y RADAR. Además, utiliza la información de forma integrada para estudiar y comprender nuestro entorno de manera más precisa y completa.
Es capaz de:
• Evaluar e integrar modelos de cambios multitemporales y espaciales, considerando diferentes fuentes de información geográfica.
• Proponer estrategias metodológicas para la planificación, gestión y monitoreo de la superficie terrestre a partir de datos derivados de sensores remotos.
• Aplicar técnicas de procesamiento de imágenes adquiridas de sensores activos y pasivos para dar respuestas a problemáticas ambientales, territoriales y procesos de cambio.
• Aplicar técnicas de teledetección para proponer soluciones metodológicas en el desarrollo de proyectos de diferentes ámbitos profesionales, orientados a los servicios públicos y privados de problemáticas ambientales.
Plan de estudios/Temario
PRIMER NIVEL
- Fundamentos de Teledetección.
- Fundamentos de Geomática.
- Procesamiento y Aplicaciones Multiespectrales.
- Procesamiento y Aplicaciones Hiperespectrales.
- Programación y Análisis Espacial con R.
- Optativo I.
SEGUNDO NIVEL
- Procesamiento De Datos Lidar.
- Aplicaciones De Datos Lidar.
- Procesamiento De Datos Radar.
- Aplicaciones De Datos Radar.
- Procesamientos Y Aplicaciones De Datos Termales.
TERCER NIVEL
- Programación y Análisis de Datos en Python.
- Captura y Análisis de Datos con Drones.
- Radiometría de Campo.
- Inteligencia Artificial Aplicada a Geodatos.
- Formulación Proyecto Grado.
- Optativo II.
CUARTO NIVEL
- Trabajo Final de Grado.
- Examen de Grado.
Director del programa

Geógrafo especialista en análisis territorial con más de 25 años de experiencia en administración, gestión, desarrollo de estudios y proyectos de investigación enmarcados en temáticas ambientales, territoriales y geotecnologías, específicamente en (SIG), Teledetección y Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), aplicados a la gestión y planificación de los recursos naturales. Su trabajo ha sido destacado en instituciones públicas y privadas, tales como Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura (CONAF), Gobiernos Regionales, Municipalidades, Anglo American Chile, entre otros.
LinkedinVer más sobre el DirectorGeógrafo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Gestión de Zonas Costeras y Estuáricas, Universitat Politècnica de Catalunya, España. Dr.© Ingeniería en Geomática, Universitat Politècnica de València, España. Actualmente se desempeña como docente de pregrado y postgrado de la Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología, director de HÉMERA Centro de Observación de la Tierra, Dirección General de Investigación y Creación Artística, Vicerrectoría de Investigación, Universidad Mayor.
Postulación
Para postular a este programa debes presentar:
- Solicitud de Postulación
- Certificado de Título o Licenciatura (fotocopia legalizada ante notario)
- Currículum
- Certificado de Nacimiento
- RUT y/o Pasaporte
- Carta de Motivación de ingreso al programa
- Entrevista Personal
//php if($programa_postulacion["imagen_acreditacion"]){?> //php } ?>
Postulaciones abiertas hasta
Desde
15 Nov 2024
Hasta
30 Jun 2025