- Inicio
- Salud
- Especialidades Médicas
- Especialidad en Medicina del Deporte y la Actividad Física
Descripción del Programa
La Especialidad en Medicina del Deporte y la Actividad Física forma un médico con la capacidad, conocimientos, habilidades y competencias que le permitan utilizar la actividad física, el ejercicio y el deporte como medios para mantener, mejorar y recuperar la salud del ser humano en cualquier momento del curso de vida, así como garantizar la salud y optimizar el desempeño de deportistas recreacionales y de alto rendimiento.
A quién va dirigido:
Médicos cirujanos con título de universidades chilenas o extranjeras acreditadas en Chile y Eunacom aprobado, que deseen presentarse a los distintos concursos de ingreso según vacantes disponibles y que estén interesados en utilizar la actividad física y el ejercicio como forma de prevención, tratamiento, control y rehabilitación de enfermedades o de ser parte de equipos deportivos de alto rendimiento.
Postulación (recepción documentos):
- EDF: Desde el 10 de septiembre hasta el 12 de octubre.
- CONES y CONISS: Fechas serán informadas una vez publicadas por el Ministerio de Salud.
- Autofinanciado: Fechas serán comunicadas por la Universidad, si corresponde. Consultar directamente con la EEMM respectiva.
Postulaciones |
---|
Próximo a comenzar
Fechas y horarios
Inicio clases: 4 May 2026
Término clases: 1 Jun 2029
Lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. Semanal.
Las fechas serán comunicadas tan pronto como sean publicadas por el Ministerio de Salud
Valores | |
---|---|
Matrícula |
16 UF anual |
Arancel |
258 UF anual |
Formas de pago | |
---|---|
Contado PAC/PAT |

Perfil de Egreso:
El (la) titulado (a) de la Especialidad es un médico con sentido ético y valores que le permiten trabajar interdisciplinariamente con otros médicos especialistas y profesionales como entrenadores, preparadores físicos, profesores y licenciados en educación física, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos entre otros. Debe tener igualmente actitudes tendientes a la docencia, la investigación y la administración.
Se espera que al termino de la especialidad tenga los conocimientos y capacidades que le permitan manejarse en diversas áreas de la especialidad.
- Prescribir la actividad física y el ejercicio al ser humano como prevención primaria en cualquier grupo etario, nivel socioeconómico, cultural, género y en cualquier estado de salud para mantener, mejorar o/o recuperar la salud.
- Prescribir y desarrollar programas de actividad física para atender públicos específicos más vulnerables a la inactividad física como niños, adolescentes, embarazadas y post parto y adultos mayores frágiles.
- Desarrollar e implementar programas de actividad física y ejercicio para prevención secundaria y terciaria de pacientes con condiciones clínicas especiales como enfermedades crónicas no transmisibles (cardiovasculares, diabetes, obesidad, cáncer), enfermedades neurodegenerativas (Parkinson y Alzheimer entre otras) y osteomusculares y articulares.
- Desarrollar programas preventivos y de promoción de salud, así como de tratamiento y rehabilitación en el sector público y privado de salud con la prescripción del ejercicio.
- Desarrollar, implementar y evaluar programas de estilo de vida activo dentro de programas de bienestar y calidad de vida del ambiente corporativo.
- Realizar actividades de docencia, administración y de investigación en el área de la actividad física, el ejercicio y el deporte.
- Evaluar, orientar, tratar y derivar adecuadamente atletas y deportista en la ejecución de los programas de entrenamiento y acondicionamiento físico.
- Realizar el control biomédico del entrenamiento para garantizar la salud y el desempeño de deportistas recreacionales y de alto rendimiento.
Plan de estudios/Temario
Para obtener el título de especialista deberás aprobar los siguientes contenidos:
PRIMER NIVEL
- Ciclo Básico Ciencias del Ejercicio y el Deporte.
- Fisiología y Bioquímica del Ejercicio.
- Nutrición y Cineantropometría.
- Biomecánica.
- Control Biomédico del Entrenamiento Deportivo.
- Epidemiología Clínica.
- Ética Clínica
SEGUNDO NIVEL
- Ortopedia y Traumatología en el Ejercicio y el Deporte.
- Kinesiología en el Ejercicio y el Deporte.
- Actividad Física y Salud Pública.
- Metodología de la Investigación.
- Lectura y Escritura Crítica.
TERCER NIVEL
- Actividad Física y Ejercicio en Gimnasios y Empresas.
- Ejercicio y Enfermedades Crónicas No Transmisibles.
- Examen Final de Carrera.
Directora del programa

de Ciencias de la Salud
LinkedinVer más sobre el DirectorMédico Cirujano Universidad El Bosque, Colombia. Especialista en Medicina del Deporte – Escuela Paulista de Medicina, UNIFESP, Sao Paulo, Brasil Ph.D y Post Doctorado en Ciencias, Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil. Docente e Investigadora en Ciencias del Deporte y la Actividad Física. Asesora de programas de intervención de actividad física en Latinoamérica. Directora del Centro Regional de “Excercise is Medicine” para Latino América. Directora Académica de ciencias del Post Grado de la Facultad de Ciencias Universidad Mayor. Directora de Promoción de Actividad Física de Clínica MEDS. Jefe de la Unidad Académica de Clínica MEDS. Miembro de la Unidad de Medicina del Deporte y la Actividad Física de Clínica MEDS. linkedin.com/in/sandra-marcela-mahecha-matsudo-61561683
Postulación
La Universidad Mayor solicita para postular a este programa los siguientes requisitos:
- Certificado de la Superintendencia de Salud
- Certificado de Título
- Currículum
- Cédula de identidad vigente
- EUNACOM
- Calificación médica nacional
- Evaluación psicológica si corresponde (*consultar por programa específico).
- Otros
Próximo a comenzar
Desde
10 Sep 2025
Hasta
25 Sep 2025