Postgrados UM - Diplomado en Abordaje Integral en Condición del Espectro Autista a lo Largo del Curso de Vida
Postgrado

Diplomado en Abordaje Integral en Condición del Espectro Autista a lo Largo del Curso de Vida

  • 1 semestre cursados en 6 meses
  • Campus Virtual
  • Modalidad Online
  • Versión nº 1 del programa
Contacto

Descripción del Programa

El Diplomado en Neurociencia, Creatividad y Gestión de la enseñanza para la diversidad, es un programa de 7 meses de duración y se dicta en modalidad online. Está diseñado para brindar a profesionales de la educación, herramientas teóricas y prácticas relacionadas con la neurociencia, la creatividad y la gestión de la enseñanza en entornos educativos diversos. Aborda el papel de la creatividad en el proceso educativo. Se examinan los conceptos de pensamiento creativo, resolución de problemas y generación de ideas innovadoras, y se exploran técnicas y estrategias para fomentar la creatividad en el aula. Se busca proporcionar a los y las participantes herramientas para promover la imaginación, el pensamiento divergente y la originalidad en los estudiantes.

Otro aspecto central del diplomado es la gestión de la enseñanza en contextos diversos. Se abordan temáticas como la inclusión educativa, la equidad y la valoración de la diversidad en el aula. Los participantes adquirirán conocimientos sobre las características y necesidades de los estudiantes con diferentes perfiles, incluyendo aspectos socioemocionales, culturales y de genero. Se explorarán estrategias y enfoques pedagógicos para adaptar la enseñanza a las necesidades individuales y promover la participación y el éxito de todos los estudiantes

A quién va dirigido:

Orientado a profesionales del área de la educación y salud, técnicos en rehabilitación, técnicos del área de la educación, técnicos del área de la salud, estudiantes que se encuentren en último año de su carrera profesional y/o técnica.

Postulaciones

Postulaciones abiertas

Desde
12 Nov 2024

Hasta
14 Jun 2025

Fechas y horarios

Inicio clases: 5 Jul 2025
Término clases: 20 Dic 2025

Sábado de por medio de 9:00 a 18:20 horas según calendario de planificación. Quincenal.

Información de Interés

Brochure
Valores

Matrícula

$120.000

Arancel

$1.300.000
Formas de pago

Contado
Dscto. sobre arancel del 6%.

PAT/PAC
Hasta 9 cuotas.

Diplomado en Abordaje Integral en Condición del Espectro Autista a lo Largo del Curso de Vida

Perfil de Egreso:

El (la) egresado (a) del programa de Diplomado en Abordaje integral en trastornos del espectro autista a lo largo del curso de vida, será capaz de:

  • Demostrar un conocimiento sólido a nivel teórico por medio de sus causas, criterios de clasificación y diagnóstico, siendo capaz de evaluar interdisciplinariamente desde una perspectiva clínica y situada que le permitan elaborar un proceso integral de la situación de salud del usuario.
  • Diseñar planes de intervención individualizados en base a las necesidades particulares de sus pacientes a lo largo del curso de vida, aplicando diversos enfoques terapéuticos, estrategias de apoyo, técnicas de enseñanza y preparación para la vida adulta, desde una mirada ética, global y centrada en la persona.
  • Generar acciones en ámbitos familiares, educativos, recreativos y sociolaborales que permitan a los pacientes poder desempeñarse de manera independiente desde una mirada inclusiva en conjunto con el equipo interdisciplinario.
  • Actuar con ética profesional, respetando los derechos y la dignidad de las personas con TEA. Deben estar comprometidos con la inclusión social y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Deben ser conscientes de los estereotipos y prejuicios asociados con el TEA y promover la conciencia y la aceptación en la sociedad.
Objetivo General

Objetivo General

Formar profesionales íntegros con una mirada interdisciplinaria sobre la condición del espectro autista a lo largo del ciclo vital.

Ver Objetivos específicos

Plan de estudios/Temario

  • Clasificación, etiología y neurobiología del TEA.
  • Abordaje interdisciplinario en tea.
  • Ética y practica interdisciplinaria.

Directora del programa

Directora del programa
Soledad Henríquez Espinoza

Terapeuta Ocupacional, licenciada en Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello. Magister en Terapia Ocupacional en Universidad Andrés Bello y Magister en Neurociencias de la Educación en Universidad Mayor. Actualmente Doctoranda (c) en Investigación y Docencia en la Universidad de Centro Panamericano de estudios superiores UNICEPES en México con tema de Investigación en ""Estrategias Neurodidácticas para la promoción de funciones ejecutivas en estudiantes universitarios de primer año"". Diplomada en Docencia Efectiva en la Universidad Mayor, Diplomada en Gestión de educaciones educativas Universidad Central, Diplomada en Metodología cuantitativa de la investigación de la Universidad Mayor. Amplia formación en población infanto juvenil, Psicomotricista con formación en Diplomados en Atención temprana y Psicomotricidad y Diplomado en Psicomotricidad Educativa en Fundación CICEP, formación en la línea de salud mental infanto juvenil y trastornos de neurodesarrollo. Experiencia profesional en Centro comunitario de salud mental, en población infanto juvenil en Pudahuel-Santiago, pertenecientes a equipos profesionales de Centros Avanza y Centro Anay en Temuco. Actualmente Directora de Carrera de Terapia Ocupacional en Universidad Mayor, Sede Temuco. Académica en pregrado y académica en postgrado en guía de proyectos de título y correctora externa de tesis. Actualmente Académica Asistente en Universidad Mayor.
Ver más sobre el Director
Docentes del programa

Docentes del programa

Ver a todos los Docentes

Postulación

Para postular a este programa, necesitas presentar:

  • Licencia Enseñanza Media.
  • Certificado de título técnico profesional o grado licenciado o título profesional.
  • Certificado de Nacimiento.

Postulaciones abiertas hasta

Desde
12 Nov 2024

Hasta
14 Jun 2025

Formulario de contacto