Descripción del Programa
El mundo actual cambia a una velocidad creciente, situando a la sociedad y sus instituciones en el centro de los principales desafíos. En este contexto, las organizaciones, de cualquier tipo y naturaleza que requieren, cada vez más, profesionales con competencias clave, desarrolladas bajo altos estándares, así como con habilidades emergentes derivadas de los avances científicos y tecnológicos. Este es el escenario en que formamos a nuestros estudiantes.
Cada entidad debe fortalecer sus áreas de gestión de personas a lo largo de todo el ciclo de vida laboral, desde la definición de cargos, el reclutamiento y la selección, hasta la evaluación del desempeño. Estas funciones demandan profesionales sólidos, capaces de enfrentar situaciones complejas, con autonomía, pensamiento crítico y habilidades para analizar, liderar y gestionar procesos vinculados al capital humano, características que buscamos adicionar durante el desarrollo del prgrama.
Este programa, con un enfoque teórico-aplicado y una visión alineada a las tendencias contemporáneas en dirección y gestión de personas, aborda los desafíos del entorno competitivo tanto a nivel nacional como internacional. Sus asignaturas y contenidos están diseñados para generar valor relevante al estudiante, preparándolo para asumir roles estratégicos y de alta responsabilidad en su campo profesional.
Asimismo, el programa integra de forma continua los resultados de investigaciones recientes, incorporándolos en las distintas asignaturas para asegurar una formación permanentemente actualizada y conectada con la realidad y evolución del sector.
A quién va dirigido:
El programa está dirigido a personas, profesionales y especialistas en el ámbito de la Administración y q quienes ocupen posiciones de liferazgo, que se encuentren asumiendo o estén próximos a asumir responsabilidades en el área de gestión del capital humano, especialmente aquellas con facultades para la toma de decisiones relevantes en dicha área. Asimismo, está orientado a profesionales de otras disciplinas que cuenten con experiencia relevantes y que, por la naturaleza de sus funciones o por interés en su proyección laboral, estén vinculados o consideren incorporarse al ámbito de la gestión de personas.
Postulaciones |
---|
Postulaciones abiertas
Desde
1 Oct 2025
Hasta
4 Abr 2026
Fechas y horarios
Inicio clases: 15 May 2026
Término clases: 28 Mar 2028
Clase Teórica online: • Viernes de 18:30 a 22:30 horas. • Sábado de 09:00 a 19:00 horas. Clase Teórica Online: • Miércoles de 19:00 a 21:00 horas. Tutoría Online: • Miércoles de 19:00 a 20:00 horas. Jornada Practica Online: • Sábado 09:00 a 14:00 horas. Examen Online: • Viernes 19:00 a 21:30 horas. Semanal.
Información de Interés | |
---|---|
Malla |
Valores | |
---|---|
Matrícula |
$250.000 |
Arancel |
$6.000.000 |
Formas de pago | |
---|---|
Contado PAT/PAC Descuento Alumni |
Perfil de Egreso:
El/la egresado/a del Magíster en Dirección y Gestión Estratégica de Personas está preparado/a para contribuir proactivamente al logro de los objetivos estratégicos de organizaciones públicas y privadas, mediante la planificación de la gestión de personas con una visión sistémica, la implementación de procesos de cambio organizacional y la ejecución de soluciones innovadoras orientadas a la mejora continua. Su formación integra conocimientos éticos, valóricos, disciplinarios y metodológicos, junto con competencias técnicas y relacionales que le permiten diseñar, aplicar y evaluar estrategias de gestión de personas alineadas con la misión, visión y objetivos institucionales, considerando factores internos y externos, métricas de desempeño y procesos de transformación organizacional que impactan la eficiencia, sostenibilidad y competitividad de la organización.
Es capaz de:
Visión sistémica:
Planificar la gestión de personas considerando los aspectos operacionales y funcionales de la organización y sus áreas, utilizando indicadores clave de desempeño (KPI) y objetivos clave de resultados (OKR) con el fin de desarrollar una visión sistémica que sustente la toma de decisiones estratégicas.
Gestión del cambio:
Gestionar el cambio organizacional, tanto a nivel colectivo como individual, a partir del análisis de la realidad y mediante metodologías apropiadas, con el fin de tomar decisiones en las distintas dimensiones y procesos de la gestión de personas, considerando factores internos y externos.
Mejora continua:
Ejecutar soluciones innovadoras orientadas a la mejora continua en la gestión de recursos humanos, identificando y validando su impacto en la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad organizacional, con el propósito de optimizar procesos, fortalecer la toma de decisiones y generar valor en las distintas dimensiones del capital humano.
Plan de estudios/Temario
Para obtener el grado de magíster deberás aprobar las siguientes asignaturas:
PRIMER NIVEL
- Habilidades directivas.
- Alineamiento estratégico.
- Gestión ética, inclusión y diversidad.
- Comunicación, marketing interno y employer branding.
- Negociación y relaciones laborales.
SEGUNDO NIVEL
- Gestión y dirección de organizaciones.
- Metodologías ágiles.
- Legislación laboral.
- Comportamiento y cultura organizacional.
- Procesos en el ciclo de empleabilidad.
- Optativo I
TERCER CICLO
- Gestión del cambio y transformación digital.
- Gestión de compensaciones y beneficios.
- Liderazgo y transformación de entornos híbridos.
- Técnicas y modelos de coaching.
- Optativo II
CUARTO NIVEL
- Proyecto fin de grado I.
- Proyecto fin de grado II.
- Examen de grado.
Director del Programa

Contador Público y Auditor, USACH. Magister en Pedagogía Universitaria de la Universidad Mayor.
Ver más sobre el DirectorContador Público y Auditor, USACH. Magister en Pedagogía Universitaria de la Universidad Mayor. Secretario Ejecutivo del Consejo Consultivo Empresarial de la Escuela de Negocios. Director de Vinculación con el Medio de la Escuela de Negocios. Magister en Pedagogía Universitaria. Magister en Gestión Estratégica de Capital Humano. Académico de pre y postgrado con dilatada trayectoria en Gestión de Personas, Administración, Liderazgo y Habilidades Gerenciales. Ha publicado “La aventura de Emprender” (Ed. Red Internacional del Libro), “Ciencia y tecnología en América Latina, análisis y dimensiones fundamentales para la formulación de políticas públicas impulsoras del desarrollo” (Eumed.net, Universidad de Málaga). “Los Desafíos del Desarrollo y la Gestión de Personas, Experiencias de Empresas Chilenas” (Comp., U. Finis Terrae). Ha sido Director Académico del Magister en Recursos Humanos (U. Finis Terrae); Director Académico del Programa de Formación Profesional de la Escuela Militar. En el área privada ha sido ejecutivo, gerente de área y gerente general, en empresas del sector farmacéutico, telecomunicaciones e industriales. Es miembro del Consejo Editorial y Científico de la Revista Vox Metropolitana de la Faculdade Metropolitana da Grande Recife de Brasil.
Postulación
Para postular a este programa debes presentar:
- Certificado de título profesional o grado académico licenciado.
- Carta motivación.
- Certificado experiencia laboral de al menos 2 años.
- Carta recomendación.
- Currículum.
- Entrevista.
Postulaciones abiertas
Desde
1 Oct 2025
Hasta
4 Abr 2026